Glòria Rognoni
| Glòria Rognoni | ||
|---|---|---|
![]() Gloria Rognoni en el espectáculo "Mary d'ous" (1973) | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Gloria Rognoni Planas | |
| Nacimiento |
27 de marzo de 1944 Barcelona (España) | |
| Fallecimiento |
1 de agosto de 2025 (81 años) San Cugat del Vallés (España) | |
| Nacionalidad | Española e italiana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Directora de teatro, actriz y presentadora | |
| Distinciones |
| |
Gloria Rognoni Planas (Barcelona, 27 de marzo de 1944-San Cugat del Vallés, 1 de agosto de 2025)[1] fue una actriz, dramaturga, profesora y directora teatral española.[2] Fue miembro de la compañía de teatro independiente Els Joglars desde prácticamente sus inicios, ya que el grupo surgió en 1962 y Rognoni se incorporó en 1963. En 1975 una caída durante el ensayo del espectáculo Alias Serrallonga, la dejó parapléjica de las extremidades inferiores. En 1978 regresó al teatro trabajando en la dirección del espectáculo Mori el Merma (1978), adaptación de Ubu rey de Alfred Jarry y en 1979 se incorporó a Els Joglars como ayudante de dirección con Albert Boadella hasta 1987.[3] Desde su creación en 1997 dirigió la compañía de teatro social Femarec con intérpretes con diferentes capacidades psíquicas. En 2015 recibió el Premio Butaca Honorífica - Anna Lizaran de Teatro de Cataluña.
Biografía
Gloria Rognoni nació en Barcelona en el seno de una familia de clase media. El abuelo paterno era de Viggiù, al norte de Italia, y era marmolista. El abuelo materno era pintor paisajista, Francesc Planes Doria.[4]
En la Casa de Italia, Gloria tuvo su primer contacto con el teatro. En 1963 siguió un curso impartido por Albert Boadella y tras realizar una prueba se incorporó al recién creado grupo de teatro independiente Els Joglars que estaba en sus inicios.[4] Allí, a los 19 años, comenzó su carrera como actriz haciendo mimo en papeles secundarios.[5] El grupo se había creado en 1962 presentándose como grupo de mimo de la Agrupación Dramática de Barcelona.[6] [7]
A partir de 1968, cuando Boadella decidió profesionalizar el grupo y elegir a quienes formarían parte de la compañía, Gloria fue una de las seis personas que quedaron en la compañía y asumió un papel más relevante, siendo considerada por la crítica teatral como "musa en la sombra" del teatro de Albert Boadella.[3][8] La compañía quedó entonces conformada por Marta Català, Esperança Fontà, Enric Roig, Jaume Sorribas, Montserrat Torres, Enric Vidal, Albert Boadella quien además de dirigir era actor y la propia Rognoni.[9] Al igual que otros miembros de Joglars trabajó en los inicios de la Escola d'Estudis Nous de Teatre.[4][1]
En 1975 deslumbrada por un foco durante una grabación de televisión, sufrió una caída desde una plataforma mientras ensayaba en espectáculo Alias Serrallonga que le provocó una lesión vertebral dejándola parapléjica de las extremidades inferiores, necesitando una silla de ruedas para sus desplazamientos.[5][10] Con el cambio radical en su vida se planteó estudiar medicina; sin embargo, una propuesta de Teresa Calafell y Joan Baixas, fundadores de La Claca propició su regreso al mundo del teatro en 1978 con el montaje Mori el Merma (1978) obra que contó con la colaboración de Joan Miró.[4][5]
Un año más tarde, en 1979 se reincorporó a Els Joglars, como ayudante de dirección de Albert Boadella en Laetius[11] «Yo llegaba del terreno de la interpretación, veía el trabajo desde dentro y aportaba una visión más detallista que la de Boadella» explicó.[5] Dejó el grupo en 1987.[12] Ese mismo año participó con Teresa Calafell en el montaje Deliri (1987)[13]. Con Calafell realizó numerosas colaboraciones posteriores. Entre ellas participó en la inauguración oficial de los Juegos Paralímpicos de Barcelona donde recibió la Medalla/Diploma Barcelona 92.[4]
A mediados de los años 80 empezó a dar clases de interpretación[5] mientras continuaba con el reto de dirigir. Estuvo al frente de Deliri (1987), La guinda (1098) o Un dia, una vida (2000) interpretada por personas con diferentes capacidades.
También Trabajó con la pianista y compositora Mercè Capdevila.[14]
Compañía de teatro Femarec
Dirigió desde su creación en 1997 la compañía de Teatro Femarec, un grupo de teatro social formado por personas con discapacidades psíquicas o enfermedades mentales[15][12] actuando en España, Portugal, Italia e Inglaterra con una veintena de espectáculos.[15] En 2008 estrenó en el teatro Poliorama "L'atzar" con el grupo de teatro social Murmuris. Los actores eran persona con diversidad psíquica y la producción corrió a cargo de Femarec. [16]
La trayectoria del grupo ha sido reconocida con la Mención de Honor de los Premios Ciutat de Barcelona 2004, Premio Ciutat de Sant Cugat 2007 y Premio Arlequín de la Federación de Teatro Amateur 2009.[15]
Obra
Como actriz:
- 1963-1967 Els Joglars Primera época. Se incorpora en 1963[17]
- 1968: El diari.[18]
- 1970: El Joc.[19]
- 1971: Cruel ubris.[20]
- 1972: Mary d'Ous[21]
- 1974: Àlias Serrallonga (tiene un accidente durante la grabación de la obra para televisión)
- 1993: El gest producción del Centre Cultural Sant Cugat basada en una obra de Pierre Bourgeade, dirección de Guillermo Ayesa
Como directora/ Ayudante de dirección
Con La Claca
- 1978: Mori el Merma codirectora con Joan Baixas[22][23]
Con Els Joglars como ayudante de dirección con Albert Boadella[24]
- 1980: Laetius[25]
- 1981: Operació ubú.[26]
- 1981: Olympic Man Movement.[24]
- 1983: Teledeum.[27]
- 1984: Gabinete Libermann.[28]
- 1985: Virtuosos de Fontainebleau.[29]
- 1986: Visanteta de Favara.[30]
Otros
- 1987: Deliri Producción de la Compañía de Gloria Rognoni y Teresa Calafell
- 1998: La guinda dirección, obra de Maria Mercè Marçal y Teresa Calafell.[31]
- 1999: Els quatre elements, dirección artística con Teresa Calafell como directora escénica, basada en un poemario de Marta Pessarrodona. [32]
- 1990: Feliz acontecimiento dirección escénica con Guillermo Ayesa[33]
- 1992: Directora de las Ceremonias Paralímpicas de Barcelona'92.[34]
- 2007: Aixecant el vol. Directora[35]
- 2022: Una pedra a la sabata. Autoría: Perejaume y Joan Brossa Asesoramiento y dramaturgia. Producido por el Centre de les Arts Lliures[36]
Con Femarec
Ha dirigido una decena de espectáculos con el grupo de teatro social Femarec
- 2001: Els tresors. Dirección de la obra de Josep Maria Benet i Jornet[37]
- 2002: Metamorfosi. Dirección. Textos de Schopenhauer; Robert Graves[38]
Premios y reconocimientos
- 1992, Medalla Diploma Barcelona 92[4]
- 2004, Mención de Honor en los Premios Ciudad de Barcelona.
- 2007, Premio Ciutat de Sant Cugat
- 2009, Premio Arlequín de la Federación de Teatro Amateur
- 2015, Premio Butaca honorífico Anna Lizaran.[15]
Bibliografía
- 2014, Simon David Breden, The Creative Process of Els Joglars and Teatro de La Abadía, Boydell & Brewer, Boydell & Brewer Ltd ISBN 9781855662780
Referencias
- ↑ a b «Glòria Rognoni Planas». Banc de la Memòria Democràtica (en catalán).
- ↑ «Entrevista a Glòria Rognoni». 52tallats.cat. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 3/8/2020.
- ↑ a b «Muere la actriz Glòria Rognoni, fundadora de Els Joglars y referente del teatro social catalán, a los 81 años». ElNacional.cat. 1 de agosto de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e f Institut del Teatre. «Glòria Rognoni Planas» (en catalán). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e «Gloria Rognoni». César Sarachu. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Gonzalo Pérez de Olaguer. «Crónica de una historia polémica».
- ↑ cdaem (ed.). «El teatro independiente en España 1962-1980. Els Joglars».
- ↑ Torres, Rosana (25 de marzo de 1986). «Gloria Rognoni musa en la sombra de Els Joglars». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Banc Memoria Generalitat de Catalunya (ed.). «Entrevista a Gloria Rognoni.» (en catalán).
- ↑ Història de la literatura catalana, Edicions Ariel, 1988. (en catalán)
- ↑ ««Laetius (1980) [Ficha de espectáculo] - Els Joglars». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Fallece la actriz y directora teatral Glòria Rognoni a los 81 años». La Vanguardia. 1 de agosto de 2025. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ «Deliri. Ficha de la obra». teatro.es.
- ↑ «Mercè Capdevila Gaya .:.». www.accompositors.com. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d «Glòria Rognoni recibirá el premio Butaca Honorífico Anna Lizaran». La Vanguardia. 13 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ Periódico, El (3 de diciembre de 2008). «'L'atzar', dirigida per Glòria Rognoni, compta amb actors amb discapacitat mental». elperiodico (en catalán). Consultado el 1 de agosto de 2025.
- ↑ ««Primera Época» (1962-1967). [Ficha de espectáculo] - Els Joglars». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «El Diari – elsjoglars.com». Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «El joc».
- ↑ ««Cruel Ubris» (1971) [Ficha de espectáculo] - Els Joglars». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ ««Mary d'Ous» (1972) [Ficha de espectáculo] - Els Joglars». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Mori el Merma».
- ↑ Guillén, Sergi. «Mor Glòria Rognoni, actriu catalana i una de les fundadores dels Joglars». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Olympic Man Movement – elsjoglars.com». Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Laetius – elsjoglars.com». Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Operació Ubú – elsjoglars.com». Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Teledeum – elsjoglars.com». Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Gabinete Libermann – elsjoglars.com». Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ ««Virtuosos de Fontainebleau» (1985) [Ficha de espectáculo] - Els Joglars». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ ««Visanteta de Favara» (1986) [Ficha de espectáculo] - Els Joglars». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «La guinda. Ficha».
- ↑ «Els quatre elements. Ficha técnica».
- ↑ «Felíz actonecimiento - Ficha».
- ↑ Miquel de Moragas y Miquel Botella Editores. «Las Claves del Éxito. Impactos sociales, deportivos, económicos y comunicativos de Barcelona'92».
- ↑ «‘Aixecant el vol’ narrarà aquest divendres la història de la vila de Sant Cugat». Cugat Mèdia (en catalán). 26 de marzo de 2007. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Una pedra a la sabata». Temporada Alta. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Ficha de Els tresors».
- ↑ «Ficha de Metamorfosi».
- ↑ «Femarec torna a sorprendre el Teatre-Auditori amb l”Atzar’ com a protagonista». Cugat Mèdia (en catalán). 15 de febrero de 2009. Consultado el 2 de agosto de 2025.
- ↑ «Ficha de "Manual d'Instruccions"».
- ↑ «Glòria Rognoni: ‘Els actors cada vegada en saben més’». Cugat Mèdia (en catalán). 30 de abril de 2011. Consultado el 2 de agosto de 2025.
Enlaces externos
- De la fragilidad a la fuerza Arxivat : Gloria Rognoni, TEDxGracia, 2014 (en catalán)
- Viaje iniciático en la utopía Gloria Rognoni, 1987
- Banco de Memoria Democrática
- Entrevista radiofónica con motivo del espectáculo "Okupes", de Femarec, 2011
_(cropped).jpg)