Gimnasio de la Universidad Católica
| Gimnasio de la Universidad Católica | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Santiago, Chile | |
| Detalles generales | ||
| Capacidad |
600 (1928) 1 500 (1938) espectadores | |
| Propietario | PUC y Club Deportivo Universidad Católica | |
| Construcción | ||
| Apertura | 1928 | |
| Equipo local | ||
| Club Deportivo Universidad Católica | ||
| Acontecimientos | ||
|
Básquetbol
Boxeo
Judo Sede del Campeonato Nacional 1961[9]
Multideportivo Sede del Día de la Universidad Católica 1930[10]
Tenis de mesa Sede del Campeonato de Campeones 1948[11]
Voleibol Sede del Campeonato Triangular Internacional 1961[12]
| ||
El Gimnasio de la Universidad Católica o Gimnasio UC, propiedad de la Pontificia Universidad Católica y el Club Deportivo Universidad Católica, fue un recinto deportivo que marcó una época en el deporte chileno, al albergar partidos oficiales de la Asociación de Básquetbol de Santiago,[13] veladas de boxeo a nivel amateur y profesional, entre otros eventos.[5][14] Fue inaugurado en 1928.[15] En 1938, bajo la misma administración y propietarios, fue trasladado a la cuadra siguiente en Avenida Portugal 71, también situado en la numeración 76 y 79, y modernizado.[16]
Historia

El 30 de agosto de 1927, junto con la primera fundación del club deportivo, se anunció la construcción del Estadio Universidad Católica y el gimnasio UC en Alameda Bernardo O'Higgins 350, dependencias de la Casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile.[17]
En 1928, el gimnasio fue inaugurado con una capacidad para aproximadamente 600 espectadores. En el recinto se realizaban partidos de básquetbol, voleibol y veladas de boxeo, además de las coordinaciones de la barra para el espectáculo del Clásico universitario.[18][19][20] En los muros se exhibían estandartes de las facultades de la universidad.[21]
Dentro de las ramas más populares del Club Deportivo Universidad Católica, luego de la fundación en 1927, se encontraba el fútbol, atletismo, tenis y el boxeo. Este último deporte con frecuencia llenaba el gimnasio con interesados en practicarlo.[22] Comenzaron a organizarse veladas entre las facultades de Ingeniería, Leyes y Arquitectura.[6]
En 1930, fue el centro de entrenamiento de Estanislao Loayza, que se preparaba para enfrentar a Luis Vicentini en la pelea más importante en la historia del boxeo chileno.[23][24] En esa misma temporada, el gimnasio fue sede de los encuentros de baloncesto correspondientes al Día de la Universidad Católica.[10]
Gimnasio moderno

El 4 de diciembre de 1937, se celebró la ceremonia de la colocación de la primera piedra del nuevo gimnasio,[25] el cual fue situado en Avenida Portugal 71.[25] De acuerdo a la prensa de la época, la nueva ubicación, tras el campus de la casa central de la Pontificia Universidad Católica, a apenas una cuadra de distancia del anterior reducto, también ocupaba otras numeraciones, como el 76 y 79,[26] debido a la dimensión del recinto. La ceremonia de la primera piedra fue realizada por el presidente de Chile de la época, Arturo Alessandri Palma, con la presencia de ministros y del rector de la PUC, Carlos Casanueva.[27] En dicha oportunidad, hubo una premiación a los campeones universitarios en las diversas ramas deportivas que poseía el Club Deportivo Universidad Católica.[27] El Gimnasio moderno, como fue conocido, se construyó sobre el terreno donde se había edificado el Estadio Universidad Católica, y simultáneamente se edificó a su lado el Hospital Clínico.[28]
El 3 de diciembre de 1938, el Club Deportivo Universidad Católica inauguró el Gimnasio moderno, con una capacidad para 1 500 espectadores.[29] Años más tarde, se realizó la primera transmisión televisiva en Chile desde su interior, a través de circuito cerrado, bajo la dirección de Germán Becker Ureta y con Julio del Río a cargo de la cámara. [30]
Eventos deportivos

Tras ser trasladado en 1938, el Gimnasio de la Universidad Católica fue escenario de finales de la Asociación de Básquetbol de Santiago, como ocurrió en el Clausura 1938,[2] o de encuentros decisivos por el título de ese torneo, lo cual sucedió en 1941.[31] En 1949, se desarrolló en estas dependencias el Torneo de Invitación de básquetbol, que reunió a equipos de la División de honor de la Asociación Santiago. En la final, Universidad Católica derrotó a Ferroviario por 57-33.[5] En ese mismo deporte, el recinto albergó certámenes organizados por el Club Deportivo de la Caja Nacional de Empleados Públicos, [3] y de la Liga Comercial de Deportes de Santiago.[4]
En cuanto a otras disciplinas, se jugaron encuentros correspondientes a la Asociación de voleibol de Santiago.[32] Además hubo jornadas de boxeo. Se desarrollaron torneos internos a nivel de facultades, en el recinto original y en el de Avenida Portugal, como también otras veladas amateurs y profesionales.[6][7]
Recintos posteriores
Con el paso de los años, las ramas deportivas que utilizaban los gimnasios de la casa central y Avenida Portugal, y aún estaban vigentes, como el básquet y voleibol, se instalaron en el Complejo Deportivo Santa Rosa de Las Condes, recinto del CDUC ubicado en la ribera sur del Río Mapocho, comuna de Las Condes, Santiago de Chile.[33]
Actualmente, el club deportivo dispone del Edificio de Deportes, ubicado en el Complejo Deportivo San Carlos de Apoquindo.[34]
Véase también
Referencias
- ↑ Competencia de Basketball de la U.Católica (PDF). La Nación. 9 de julio de 1930. p. 19. Consultado el 20 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Unión Española y Green-Cross juega hoy la final de Clausura de Basketball» (PDF). La Nación. 9 de diciembre de 1938. p. 13. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ a b «Buen éxito constituyó el festival de basketball del Canaempu» (PDF). La Nación. 12 de junio de 1939. p. 7. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ a b «Torneo relámpago de la Liga Comercial» (PDF). La Nación. 4 de septiembre de 1939. p. 14. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ a b c d U. Católica campeón invicto en básquetbol (PDF). La Nación. 30 de junio de 1949. Consultado el 10 de julio de 2024.
- ↑ a b c Emmerich, 1993, p. 17.
- ↑ a b «En el ring de la U. Católica» (PDF). La Nación. 7 de junio de 1939. p. 15. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ «Box amateur está noche en el gimnasio de la U.Catolica» (PDF). La Nación. 6 de octubre de 1948. p. 10. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ Día nacional del Japón se celebra hoy en Santiago (PDF). La Nación. 29 de abril de 1961. p. 11. Consultado el 24 de octubre de 2024.
- ↑ a b En las canchas de basketball (PDF). Los Sports. 14 de noviembre de 1930. p. 52. Consultado el 1 de julio de 2024.
- ↑ Todos los cracks del ping pong local compiten hoy en la noche (PDF). La Nación. 5 de octubre de 1948. p. 13. Consultado el 5 de enero de 2025.
- ↑ Vida sana vs U. Católica (PDF). La Nación. 15 de octubre de 1961. p. 26. Consultado el 24 de octubre de 2024.
- ↑ «Dos lances de la División de honor de basketball en cancha de U. Católica» (PDF). La Nación. 8 de junio de 1939. p. 15. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ «Mañana en el ring de la Universidad Católica» (PDF). La Nación. 2 de junio de 1937. p. 20. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ «El deporte universitario al día». Los Sports, Año VI, N°279. 3 de julio de 1928.
- ↑ «Con el clásico de colonias finaliza el certamen de basketball» (PDF). La Nación. 11 de septiembre de 1941. p. 15. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ «Se reorganiza el club deportivo de la Universidad Católica». La Nación. 31 de agosto de 1927.
- ↑ Campeonato de Box se realizará en la UC (PDF). La Nación. 3 de julio de 1951. p. 12. Consultado el 11 de junio de 2024.
- ↑ Juan Garat pelea con E. Parraguez (PDF). La Nación. 4 de julio de 1951. p. 20. Consultado el 11 de junio de 2024.
- ↑ Becker, 2010, p. 46.
- ↑ Emmerich, 1993, p. 13.
- ↑ Emmerich, 1993, p. 16.
- ↑ «Los entrenamientos del Tani». Los Sports, Año VIII, N°391. 5 de septiembre de 1930.
- ↑ «Combate Tani Loayza y Luis Vicentini». Cineteca Nacional de Chile. Archivado desde el original el 13 de junio de 2024. Consultado el 12 de junio de 2024.
- ↑ a b c Al margen del combate Fernández - Carabantes (PDF). La Nación. 6 de diciembre de 1937. p. 21. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ El Internacional y Sirio en situación de hacer un Match ténico (PDF). La Nación. 6 de junio de 1939. p. 15. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ a b Hoy se colocará la 1era piedra al Gimnasio de la U. Católica (PDF). La Nación. 4 de diciembre de 1938. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ «El deporte en la Universidad Católica es una maciza realidad» (PDF). La Nación. 27 de marzo de 1944. p. 3.
- ↑ Universidad Católica inaugura hoy un gran gimnasio (PDF). La Nación. 3 de diciembre de 1938. p. 14. Consultado el 30 de junio de 2024.
- ↑ Becker, 2010, p. 106.
- ↑ «Internacional campeón de Santiago». Estadio (1): 18. 1941.
- ↑ «Volley Ball» (PDF). La Nación. 27 de noviembre de 1945. p. 17. Consultado el 1 de julio de 2024.
- ↑ «Club Deportivo Universidad Católica - Infraestructura Deportiva». CDUC. Archivado desde el original el 7 de enero de 2024. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Universidad Católica inaugura su nuevo Edificio de Deportes diseñado por el profesor Teodoro Fernández». Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2024. Consultado el 23 de noviembre de 2021.
Bibliografía
- Becker, Germán (2010). Alameda entre lira y portugal: Casi todo lo que ha pasado en la UC (PDF). Santiago: Ediciones Universidad Católica. ISBN 978-956-14-1104-3 – vía Ediciones UC.
- Emmerich, Fernando (1993). Por la Patria, Dios y la Universidad (PDF). Santiago: Los Andes. ISBN 954701437X. OCLC 55359601 – vía Memoria Chilena.
