Gilberto González Rojas

Gilberto González Rojas
Información personal
Apodo Papi
Nacimiento 7 de diciembre de 1925
Cacocum, Provincia de Holguín, Cuba Cuba
Fallecimiento 25 de diciembre de 1956
Cacocum, Provincia de Holguín, Cuba Cuba
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Cubana
Familia
Padres Ángel y Marcelina
Cónyuge Elvia Luisa Mora Ramírez
Información profesional
Ocupación Guerrillero
Partido político Partido Ortodoxo
Miembro de Movimiento 26 de Julio

Gilberto González Rojas (Cacocum, Holguín, 7 de diciembre de 1925 – 25 de diciembre de 1956) fue un luchador clandestino del Movimiento 26 de julio en la zona oriental de la isla de Cuba y miembro del Partido Ortodoxo. Participó en sabotajes, huelgas y manifestaciones en contra de la dictadura de Fulgencio Batista, por lo que fue asesinado durante las Pascuas Sangrientas en diciembre de 1956. Es el mártir de la localidad de Cacocum, donde se encuentra un obelisco a su memoria en el lugar donde ejecutado.[1]

Primeros años

Nació en Cacocum, actualmente en la provincia de Holguín, y fue el segundo de cinco hermanos. Realizó sus estudios primarios en la escuela pública de la localidad. Tras concluir la educación primaria, quiso estudiar en la Escuela de Comercio de Holguín, pero su familia no contaba con los recursos económicos suficientes para costear los estudios.

Desde pequeño mostró interés por la pintura, aunque solo tuvo acceso a la asignatura de Artes Manuales en la escuela primaria. Entre sus pertenencias se encontraron dibujos y lápices de colores que utilizaba en su tiempo libre.

Debido a la situación económica de la familia, comenzó a trabajar desde joven. Gracias a la gestión de su padre, consiguió un empleo como peón de vía en el ferrocarril, y posteriormente, por su desempeño y responsabilidad, fue ascendido a telegrafista en la estación ferroviaria local.

Se casó el 24 de agosto de 1947 con Elvia Luisa Mora Ramírez. Tuvieron dos hijos: Gilberto Ramón (8 de julio de 1948) y Marbelis del Carmen (28 de septiembre de 1951).

Trayectoria revolucionaria

González Rojas militó inicialmente en las filas del Partido Ortodoxo, y más tarde participó en la constitución del Movimiento 26 de Julio en su región, integrando la primera célula local y desempeñándose como militante activo. Organizó mítines, manifestaciones, sabotajes y propaganda, lo que atrajo la persecución de las autoridades de Batista.

El 12 de diciembre de 1956 fue detenido junto a Tomás Mulet Guerrero e Idilio Batista Fuentes, acusado de quemar el Puente Negro, en la línea ferroviaria que unía Cacocum con Holguín. Fue juzgado en la causa #64 de ese año y declarado culpable, permaneciendo detenido hasta el 23 de diciembre, cuando fue liberado tras recibir advertencias y amenazas. Ese mismo periodo marcó el inicio de las Pascuas Sangrientas,[2]​ serie de asesinatos perpetrados por Fermín Cowley Gallegos en la región norte de Oriente.

Muerte

A pesar de las recomendaciones del Movimiento de abandonar la zona, González Rojas decidió permanecer en Cacocum. El 24 de diciembre de 1956 asistió a la celebración de Pascuas con su familia y compañeros. La madrugada del 25 de diciembre, cuando se dirigía a su trabajo, fue asesinado por disparos a manos de individuos al servicio de las autoridades.[3]

Su muerte lo convirtió en uno de los mártires de las Pascuas Sangrientas. Su memoria está actualmente presente en la Casa de Cultura de Cacocum, así como en el nombre de calles y escuelas de la localidad.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Gilberto González Rojas - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  2. «Las Pascuas Sangrientas». www.granma.cu. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  3. Massó, Luis Pavón (23 de diciembre de 2011). «La Pascua Sangrienta». Cubahora. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  4. «Las Pascuas sangrientas». Revista Bohemia. 23 de diciembre de 2021. Consultado el 21 de agosto de 2025.