Gestión de ganancias

La gestión de ganancias, en contabilidad, es el acto de influir intencionadamente en el proceso de información financiera para obtener algún beneficio privado.[1]​ La gestión de ganancias implica la alteración de los informes financieros para engañar a las partes interesadas sobre el rendimiento subyacente de la organización, o para "influir en los resultados contractuales que dependen de las cifras contables comunicadas".[2]

La gestión de ganancias tiene un efecto negativo en la calidad de los mismos[3]​ y puede debilitar la credibilidad de la información financiera.[4]​ Además, en un discurso pronunciado en 1998, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Arthur Levitt, calificó la gestión de ganancias de "generalizada".[5]​ A pesar de su omnipresencia, la complejidad de las normas contables puede dificultar la detección de la gestión de ganancias por parte de los inversores particulares.[6]

Ocurrencia y respuesta de los reguladores

Se cree que la gestión de ganancias está muy extendida. Un informe de 1990 sobre situaciones de gestión de ganancias afirmaba que "los beneficios a corto plazo se gestionan en muchas empresas, si no en todas",[3]​ y en un discurso de 1998, el presidente de la Securities and Exchange Commission (SEC), Arthur Levitt, calificó la gestión de beneficios de "costumbre generalizada, pero demasiado poco cuestionada".[5]​ En un ensayo de 2013, Ray Ball, aunque opinaba que la investigación contable no documentaba de forma fiable la gestión de ganancias, escribía: "Por supuesto que la gestión de ganancias existe. [...] Se ha juzgado y condenado a personas"[7]​Un informe de 2020 indicaba que la gestión de ganancias era el tipo más común de fraude contable contra el que la SEC ha tomado medidas en el marco de su programa de denuncias.[8]

La SEC ha criticado la gestión de ganancias por tener consecuencias adversas para la información financiera y por enmascarar "las verdaderas consecuencias de las decisiones de la dirección".[5]​ Ha instado a los legisladores a introducir cambios en las normas contables para mejorar la transparencia de los estados financieros y ha pedido una mayor supervisión del proceso de información financiera.[4]​ La SEC también ha presentado cargos contra la dirección de empresas implicadas en la gestión fraudulenta de ganancias.[9][10]

Motivaciones y métodos

La gestión de los ganancias implica la manipulación de los beneficios de la empresa hacia un objetivo predeterminado. Este objetivo puede estar

"Cada vez me preocupa más que la motivación por cumplir las expectativas de beneficios de Wall Street pueda estar anulando las prácticas empresariales de sentido común. Demasiados directivos de empresas, auditores y analistas participan en un juego de guiños. En el afán por satisfacer las estimaciones de beneficios consensuadas y proyectar una trayectoria de beneficios sin sobresaltos, las ilusiones pueden estar ganando la partida a la representación fiel"[11]
—Arthur Levitt, en un discurso pronunciado en el NYU Center for Law and Business, el 28 de septiembre de 1998.

motivado por una preferencia por unos beneficios más estables, en cuyo caso se dice que la dirección está llevando a cabo una suavización de los ingresos.[6]​La suavización oportunista de los ingresos puede, a su vez, señalar un menor riesgo y aumentar el valor de mercado de una empresa.[12]​Otras posibles motivaciones para la gestión de los ganancias incluyen la necesidad de mantener los niveles de determinados ratios contables debido a los convenios de deuda, y la presión para mantener unos beneficios crecientes y superar los objetivos de los analistas.[13]

La gestión de ganancias puede implicar el aprovechamiento de oportunidades para tomar decisiones contables que modifiquen la cifra de beneficios que figura en los estados financieros. A su vez, las decisiones contables pueden afectar a los beneficios porque pueden influir en el calendario de las transacciones y en las estimaciones utilizadas en la información financiera. Por ejemplo, un cambio comparativamente pequeño en las estimaciones de las cuentas incobrables puede tener un efecto significativo en los ingresos netos, y una empresa que utilice la contabilidad de últimas entradas, primeras salidas para las existencias puede aumentar los ingresos netos en épocas de subida de precios retrasando las compras a periodos futuros.[14]

Detección de la gestión de ganancias

La gestión de ganancias puede ser difícil de detectar para los inversores individuales debido a la complejidad de las normas contables,[6]​ aunque los investigadores contables han propuesto varios métodos.[15]​ Por ejemplo, la investigación ha demostrado que las empresas con grandes devengos y estructuras de gobierno débiles tienen más probabilidades de estar involucradas en la gestión de ganancias.[16][17]​ Investigaciones más recientes sugieren que los métodos basados en la lingüística pueden detectar la manipulación financiera, por ejemplo, estudios realizados en 2012 encontraron que si se produjo una irregularidad posterior o una reexpresión engañosa está relacionada con la lingüística utilizada por la alta dirección en las conferencias telefónicas sobre beneficios.[18][19]

Referencias

  1. Schipper, Katherine. 1989. “Commentary on Earnings Management”. Accounting Horizons (diciembre): 91–102.
  2. Healy, Paul M. y James Wong. Wahlen. 1999. “A Review of the Earnings Management Literature and Its Implications for Standard Setting.”. Accounting Horizons 13 (4): 365–383.
  3. a b Akers, Michael D.; Giacomino, Don E.; Bellovary, Jodi L. "Earnings Management and Its Implications: Educating the Accounting Profession" . The CPA Journal . The New York State Society of CPAs . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  4. a b Munter, Paul (1999). "SEC Criticizes Sharply 'Earnings Management' Accounting" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 5 de septiembre de 2012 . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  5. a b c "Remarks by Chairman Arthur Levitt" . SEC . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  6. a b c "What is earnings management?" . Investopedia . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  7. Ball, Ray (2013). "Accounting Informs Investors and Earnings Management is Rife: Two Questionable Beliefs". Accounting Horizons . 27 (4): 847– 853. doi : 10.2308/acch-10366 .
  8. "Improper revenue recognition tops SEC fraud cases" .
  9. "SEC Charges Former Chief Accounting Officer of Beazer Homes for Fraudulent Earnings Management Scheme" . SEC . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  10. "COMMISSION CHARGES TWO FORMER BRISTOL-MYERS OFFICERS FOR FRAUDULENT EARNINGS MANAGEMENT SCHEME" . SEC . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  11. "Discurso del Presidente Arthur Levitt". SEC. Recuperado el 14 de enero de 2014.
  12. Subramanyam, KR (1996). "The pricing of discretionary accruals". Revista de contabilidad y economía . 22 ( 1– 3): 249– 281. doi : 10.1016/s0165-4101(96)00434-x .
  13. Richardson, Scott A.; A. Irem Tuna; Min Wu (octubre de 2002). "Predicting Earnings Management: The Case of Earnings Restatements". SSRN 338681 . 
  14. Weil, Roman L. "Quality of Earnings and Earnings Management: A Primer for Audit Committee Members" (PDF) . AICPA . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  15. Price lll, Richard A.; Sharp, Nathan Y.; Wood, David A. (diciembre de 2011). "Detecting and Predicting Accounting Irregularities: A Comparison of Commercial and Academic Risk Measures" . Accounting Horizons . 25 (4): 755– 780. doi : 10.2308/acch-50064 . Consultado el 28 de julio de 2016 .
  16. Prawitt, Douglas F.; Smith, Jason L.; Wood, David A. (julio de 2009). "Internal Audit Quality and Earnings Management". The Accounting Review (Revisión de contabilidad ). 84 (4): 1255– 1280. doi : 10.2308/accr.2009.84.4.1255 . S2CID : 154999202.
  17. Dechow, Patricia; Douglas J. Skinner (2000). "Earnings Management: Reconciling the Views of Accounting Academics, Practitioners, and Regulators" . Accounting Horizons . 14 (2): 235– 250. doi : 10.2308/acch.2000.14.2.235 .
  18. Larcker, David F.; Anastasia A. Zakolyukina (2012). "Detecting Deceptive Discussions in Conference Calls". Revista de investigación contable . 50 (2): 495– 540. doi : 10.1111/j.1475-679x.2012.00450.x .
  19. Hobson, Jessen L.; William J. Mayew; Mohan Venkatachalam (2012). "Analyzing Speech to Detect Financial Misreporting". Revista de investigación contable . 50 (2): 349– 392. doi : 10.1111/j.1475-679x.2011.00433.x . S2CID 27832619 . 

Bibliografía