Germán Tjarks
| Germán Tjarks | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
10 de noviembre de 1926 Heidelberg (República de Weimar) | |
| Fallecimiento |
15 de mayo de 1997 (70 años) Texas (Estados Unidos) | |
| Nacionalidad | Alemana y argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiador | |
Germán Otto Emilio Tjarks (Heidelberg, Alemania, 10 de noviembre de 1926 - Texas, Estados Unidos, 15 de mayo de 1997) fue un historiador alemán que se formó en los Estados Unidos y llevó adelante la docencia y la investigación en la Argentina y en Costa Rica.
Biografía
Era hijo de Hermann Tjarks, quien vivió en la Argentina, donde fundó el Deutsche La Plata Zeitung, diario de la comunidad alemana de Buenos Aires, de orientación conservadora, y que posteriormente se había trasladado de regreso a Alemania. Nacido en Heidelberg, estado de Baden-Wurtemberg, el poco después del establecimiento del nazismo,su padre a emigró con su familia a la Argentina, donde el niño cursó sus estudios escolares. Se doctoró en 1958 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor en distintas escuelas secundarias de la capital argentina y posteriormente de la Universidad de Buenos Aires. Fue becario del Conicet.[1]
Entre 1956 y 1958 fue jefe de traductores e intérpretes de la Presidencia de la Nación, hasta 1963 fue jefe de investigaciones históricas del Museo de la Casa de Gobierno.[1] A mediados de los años 1960 se exilió en los Estados Unidos, donde inicialmente trabajó como taxista y mesero, hasta lograr establecerse como docente en el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Nuevo México.[2]
Entre 1975 y mediados de los años 1980, Tjarks vivió en Costa Rica, donde se casó con una mujer local y fue docente en la Universidad Nacional. Es especialmente recordado en ese país como fundador de la Revista de Historia.[2] Posteriormente se estableció en Texas, donde falleció en 1997.
Obra historiográfica
- Libros
- Juan Larrea y la defensa de los naturales (1958)
- Manuel Belgrano, el precursor de nuestra riqueza agraria (1960)
- William Walton y el proceso propagandista en la emancipación americana (con Alicia Vidaurreta de Tjarks, 1960)
- El comercio inglés y el contrabando; nuevos aspectos en el estudio de la política económica en el Río de la Plata (1807-1810) (1962)
- El Consulado de Buenos Aires y sus proyecciones en la historia del Río de la Plata (1962)
- Las elecciones salteñas de 1876 (1965)
- Artículos
- «Dorrego y la guerra con el Brasil». Boletín de la Academia Nacional 36 (2): 445-485. 1964.
- «Nueva luz sobre el origen de la Triple Alianza». Revista histórica (1): 129-171. 1977.
Referencias
- ↑ a b Vicente Osvaldo Cutolo (1966). Historiadores argentinos y americanos. Pardo. p. 374.
- ↑ a b Quesada Monge, Rodrigo (1997). «Germán Tjarks, el fundador de la Revista de Historia». Revista Abra (25-26).