Germán Pedro Martínez
| Germán Pedro Martínez | ||
|---|---|---|
![]() Martínez en 2025 | ||
|
| ||
Diputado de la Nación Argentina por Santa Fe Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 10 de diciembre de 2019 | ||
|
| ||
| Vicepresidente 3.º del Partido Justicialista Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 17 de noviembre de 2024 | ||
| Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
| Predecesora | Analía Rach Quiroga | |
|
| ||
Presidente del Bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina Actualmente en el cargo | ||
| Desde el 1 de febrero de 2022 | ||
| Predecesor | Máximo Kirchner | |
|
| ||
Subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Defensa de la Nación Argentina | ||
| 3 de junio de 2013-10 de diciembre de 2015 | ||
| Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
22 de febrero de 1975 (50 años) Rosario (Argentina) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Religión | Catolicismo | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Nacional de Rosario (Ciencias Políticas; hasta 1999) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y politólogo | |
| Partido político | Partido Justicialista | |
| Afiliaciones |
| |
Germán Pedro Martínez (Rosario, 22 de febrero de 1975) es un docente, politólogo y político argentino, miembro del Partido Justicialista, que se desempeña como diputado nacional por Unión por la Patria, representando a la provincia de Santa Fe desde que fue electo en las elecciones legislativas de 2019.[1][2]
Desde el 2022, se desempeña como jefe de la bancada de la Unión por la Patria en el Congreso Nacional.[3][4]
Biografía
Martínez nació el 22 de febrero de 1975 en Rosario. En 1999, tras realizar estudios de grado en la Universidad Nacional de Rosario, obtuvo el título de Licenciado en Ciencia Política.
Entre 1994 y 2003, se desempeñó como asistente docente en el Colegio Salesiano San José, escuela privada católica de Rosario, y luego trabajó como Institución Salesiana Nuestra Señora del Rosario en Funes.[5]
Carrera política
Comienzos
Martínez comenzó como militante en una organización de juventud cristiana.[6]
Entre 2005 y 2012, fue jefe de asesores de la Presidencia de Bloque de Diputados del Frente para La Victoria-Partido Justicialista (FPV-PJ) durante la presidencia del bloque por parte de Agustín Rossi, exdiputado nacional.[7][8]
Entre enero y junio de 2013, fue secretario Administrativo del Bloque FPV-PJ en Diputados).[8]
En junio de 2013, fue designado como Subsecretario de Coordinación Administrativa del Ministerio de Defensa de la Nación, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, mientras Agustín Rossi era ministro de Defensa.[8]
Entre 2015 a 2017, Martínez fue asesor de Guillermo Carmona, diputado por Mendoza.[5]
En diciembre de 2017, fue designado como jefe de Gabinete del Bloque del FPV, nuevamente durante la presidencia del bloque del exdiputado nacional Rossi, hasta 2019.[5]
Diputado nacional (2019-actualidad)
En las elecciones legislativas de 2019, Martínez integró el cuarto lugar de la lista de diputados del Frente de Todos por Santa Fe.[9] En aquella elección, el Frente de Todos resultó segundo con el 42,26% de los votos, los suficientes para que Martínez ingrese a la cámara.[10]
En diciembre de 2020, votó a favor de la ley para la despenalización del aborto.[11]
En febrero de 2022, fue elegido como jefe de la bancada del Frente de Todos luego de la renuncia de Máximo Kirchner, quien había dejado el puesto por discrepancias con el acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional a pesar de que Germán intento de convencer de que todos votaran el acuerdo con el FMI.[6][12][13]
Candidatura a Convencional Constituyente en Santa Fe (2025)
En 2025, durante el proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe impulsado por el gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro,[14][15] Martínez se postuló para el cargo de convencional constituyente por el distrito de Rosario,[16][17][18] por la alianza "Más Para Santa Fe".[19][20]
En abril del mismo año, Martínez advirtió que la reforma podría resultar «peor que la vigente de 1962, si adquiere una impronta anarco-libertaria», subrayando además la posibilidad de que el gobernador estuviera alineado con las políticas del gobierno nacional y del presidente de la Nación:[21]
"Porque si hay una mayoría de "radicales con peluca", donde está Pullaro, y se suman libertarios, la Constitución irá en contra de los derechos y de las garantías de los santafesinos. Sería regresividad. El propio Pullaro dijo que no tiene que haber ningún rastro de garantías dentro de la reforma."Martínez en dialogo con La Capital, 4 de abril de 2025
La elección se realizó el 13 de abril de 2025.[22] Martínez obtuvo el tercer lugar con el 14,91% de los votos,[23][24] mientras que la candidatura distrital fue ganada por Juan Pedro Aleart, candidato de La Libertad Avanza.[25]
Vida privada
Martínez se encuentra casado con Carla María Morasso y tiene dos hijos.[5]
Historial electoral
| Año | Candidatura | Coalición Política | Elección | Votos | Porcentaje | Resultado | Ref. | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2019 | Diputado Nacional por Santa Fe | Primarias | 847.561 |
|
[26] | ||||
| Diputado Nacional por Santa Fe | Generales | 890.561 |
|
[27] | |||||
| 2023 | Diputado Nacional por Santa Fe | ![]() |
Primarias | 381.519 |
|
[28] | |||
| Diputado Nacional por Santa Fe | Generales | 584.589 |
|
[29] | |||||
| 2025 | Convencional Constituyente por Rosario | Alianza "Más Para Santa Fe" | Convencionales | 75.335 |
|
[24] |
Referencias
- ↑ Jorquera, Miguel (2 de febrero de 2022). «Quién es y cómo piensa Germán Martínez, el nuevo jefe de la bancada del FdT | El "tapado" que llegó desde Santa Fe». PAGINA12. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Quién es Germán Martínez, el diputado de Unión por la Patria al que Javier Milei chicaneó con que "no sabía sumar con dificultad"». Todo Noticias. 16 de septiembre de 2024. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Dipierri, Pablo. «Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque». www.lapoliticaonline.com. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Millenaar, Federico (7 de diciembre de 2023). «Unión por la Patria mantendrá un bloque unido en Diputados y Germán Martínez seguirá como presidente». infobae. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ a b c d «Germán Pedro Martínez». Directorio Legislativo. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2022.
- ↑ a b Fornero, Pablo (1 de febrero de 2022). «Un clon de Rossi, el sacaleyes emérito del peronismo». Letra P.
- ↑ Mardones, Claudio (1 de febrero de 2022). «Martínez presidente: un discípulo de Rossi se quedó con el sillón de Kirchner». Letra P. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- ↑ a b c «Auditoria General de la Nación - Germán Martínez». archive.ph. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Se oficializaron 27 listas de Diputados Nacionales por 6 Alianzas y 6 Partidos». El Protagonista Web. 7 de julio de 2019. Consultado el 10 de agosto de 2021.
- ↑ «Resultados de las Elecciones 2019 en Santa Fe». Clarín. 27 de octubre de 2019. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- ↑ «Así votaron los diputados santafesinos al proyecto de despenalizar del aborto». El Litoral. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- ↑ Sued, Gabriel; Caminos, Mauricio (1 de febrero de 2022). «El santafesino Germán Martínez reemplazará a Máximo Kirchner en el bloque de diputados del oficialismo». elDiario.ar. Consultado el 2 de febrero de 2022.
- ↑ Dapelo, Santiago (1 de febrero de 2022). «Germán Martínez, el reemplazante de Máximo, dijo que trabajará para lograr la aprobación del acuerdo con el FMI». La Nación.
- ↑ Mario Cáffaro (9 de diciembre de 2024). «Pullaro promulgó la ley que declara la necesidad de reformar la Constitución». p. El Litoral. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «El Senado de Santa Fe aprobó la Reforma Constitucional que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro». infobae. 6 de diciembre de 2024. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Santa Fe: Germán Martínez pone la cara por el PJ oficial y se juega a todo o nada en Rosario». LetraP. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Página|12 (2 de marzo de 2025). «"Queremos ser la voz del peronismo en la constituyente" | Germán Martínez, candidato a convencional por Rosario». PAGINA12. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ naymark, sergiona (10 de febrero de 2025). «Cómo quedaron las listas para convencionales constituyentes». Radio UNR. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Quiénes son los candidatos a convencionales constituyentes en las elecciones de Santa Fe 2025». infobae. 12 de abril de 2025. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Santa Fe: la lista completa del PJ y Juan Monteverde para la Convención Constituyente». LetraP. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Germán Martínez: “La nueva Constitución puede ser peor si Pullaro y los libertarios logran mayoría”». La Capital. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Página|12 (13 de abril de 2025). «Elecciones Santa Fe 2025: los resultados de la votación, minuto a minuto | La primera contienda electoral de la era Milei». PAGINA12. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Elecciones 2025 en Santa Fe: todo lo que tenés que saber sobre el resultado de una votación clave - Chequeado». Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ a b «Recuento Provisional - Elecciones provincia de Santa Fe». elecciones.santafe.gob.ar. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ «Santa Fe: estos son los 69 convencionales que reformarán la Constitución provincial». LetraP. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Cámara Nacional Electoral de Argentina. Acta escrutinio definitivo - Elecciones PASO de Santa Fe (2019). Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ Junta Electoral Nacional (1 de noviembre de 2019). «Acta de escrutinio definitivo - Elecciones Generales de Santa Fe en 2019». Cámara Nacional Electoral. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Juzgado Federal de Santa Fe (21 de agosto de 2023). «Acta de escrutinio definitivo - Elecciones Primarias de Santa Fe en 2023». Cámara Nacional Electoral. Consultado el 15 de abril de 2025.
- ↑ Junta Electoral Nacional (26 de octubre de 2023). «Acta de escrutinio definitivo - Elecciones Generales de Santa Fe en 2023». Cámara Nacional Electoral. Consultado el 15 de abril de 2025.
_(cropped).jpg)

