Germán Pagador Blondet

Germán Pagador Blondet


Ministro de Gobierno y Policía del Perú
10 de octubre de 1962-28 de julio de 1963
Presidente Junta Militar de Gobierno
(Presidida por Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López)
Predecesor Juan Bossio Collas
Sucesor Óscar Trelles Montes

Información personal
Nacimiento 1900
Lima, Perú
Fallecimiento 1992
Lima, Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Mariano Pagador Cisneros
María Blondet Moyano
Cónyuge Zoila Consuelo Carrillo Roca
Educación
Educado en Escuela Militar de Chorrillos
Información profesional
Ocupación Militar, político
Rama militar Ejército del Perú
Rango militar General de Brigada

Germán Pagador Blondet (Lima, 1900-1992) fue un militar y político peruano. General del Ejército del Perú. Fue Ministro de Gobierno y Policía del Perú de 1962 a 1963, durante el gobierno de la Junta Militar presidida sucesivamente por los generales Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López.

Biografía

Nació en Lima, siendo hijo de Mariano Pagador Cisneros y María Blondet Moyano.[1]​ Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, de donde egresó como alférez de caballería.

Durante el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche fue ascendido al rango de General de Brigada, por resolución legislativa del Congreso, de enero de 1962.[2]​ Fue comandante general de la 1.ª Brigada de Caballería en 1962, así como jefe de Estado Mayor del Ejército Peruano.

El 10 de octubre de 1962 juró como ministro de Gobierno y Policía[3]​ de la Junta Militar de Gobierno presidida por el general Ricardo Pérez Godoy. Reemplazó en dicho cargo al general Juan Bossio Collas, que había ejercido apenas dos meses.[4]

Cuando en febrero de 1963 asumió la presidencia de la Junta de Gobierno el general Nicolás Lindley, Pagador se mantuvo en su cargo de ministro, hasta el fin del gobierno, el 28 de julio del mismo año, cuando se produjo el traspaso del poder al gobierno constitucional de Fernando Belaunde Terry.[5]

De su paso por el despacho de Gobierno se recuerda su nombramiento como alcaldesa de Lima de la señora Anita Fernandini de Naranjo, la primera mujer que estuvo al frente del municipio limeño, en marzo de 1963.[6]

En 1964, ya bajo el primer gobierno de Fernando Belaunde, instigó y dirigió el desarrollo de un vasto ejercicio contrainsurgente denominado “Operación Ayacucho”, en colaboración con las fuerzas armadas de varios países del continente, y en el contexto del estallido de guerrillas de inspiración marxista. Se realizó en Lima, entre el 6 y 7 de diciembre, como parte de la celebración de los 140 años de la batalla de Ayacucho.[7][8]

Referencias

  1. Geneanet
  2. Ministerio de Gobierno y Policía (1962). Resolución Legislativa N.º 13857. Ascendiendo al Grado de General de Brigada al Coronel de Caballería, don Germán Pagador Blondet 53. Lima: Imprenta del Departamento de Prensa y Publicaciones de la Guardia Civil. p. 253. 
  3. Tuesta y Robles, 2001, p. 55.
  4. Ramírez y Berrios, 1963, p. 77.
  5. Actas del Consejo de Ministros. Gobierno del general Ricardo Pérez Godoy. Lima: Biblioteca Central Pedro Zulen. UNMSM. 1963. 
  6. «Personajes de Lima | Anita Fernandini, la primera alcaldesa de Lima». www.limalaunica.pe. Lima. 2010. Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  7. Quirós, Mario Bernaldo de (marzo de 1965). «“Operación Ayacucho”. La Argentina va a la guerra». Panorama (Buenos Aires). Consultado el 12 de mayo de 2024. 
  8. Manrique Pinto, Diego. «¿Qué fue la “Operación Ayacucho”». esdegrevistas.edu.co. Colombia. Consultado el 12 de mayo de 2024. 

Bibliografía