George Siemens
| George Siemens | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1970 México o Ciudad de México (México) | |
| Nacionalidad | Canadiense | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad de Aberdeen | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Profesor universitario, pedagogo, informático teórico y director de escuela | |
| Área | Analítica de aprendizaje, Tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza, aprendizaje electrónico, Educación virtual, sistema educativo, minería de datos, methodology of pedagogy, procesamiento de datos, Internet y subject didactics | |
| Empleador |
| |
| Sitio web | www.connectivism.ca | |
George Siemens es un teórico[1] en la enseñanza en la sociedad digital. Es el autor del artículo Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital y del libro Conociendo el conocimiento, una exploración del impacto del contexto cambiante y de las características del conocimiento.
Fue director asociado del Learning Technologies Centre en la Universidad de Manitoba, y ha aceptado un puesto en la Universidad de Athabasca.[2]
En 2008, Siemens y Stephen Downes diseñaron e impartieron en línea un curso abierto sobre "open teaching".[3] reportado como un "hito en el pequeño pero creciente impulso hacia 'la enseñanza abierta, ampliamente considerado como el primer curso de Conectivismo masivo, abierto y en línea (MOOC[4]).
Referencias
- ↑ Siemens, G., Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital, International Journal of Instructional Technology and Distance Learning 2 (10), 2005.
- ↑ «Heading to Athabasca University.». Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 17 de julio de 2011.
- ↑ Parry, Marc (29 de agosto de 2010). «Online, Bigger Classes May Be Better Classes». Chronicle of Higher Education (en inglés). Consultado el 17 de julio de 2011.
- ↑ «MOOC»
|url=incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 2 de noviembre de 2017.
