George Henry Ward
| George Henry Ward | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1916 Washington D. C. | |
| Fallecimiento | 18 de abril de 2003 | |
| Residencia | EE. UU. | |
| Nacionalidad | Estadounidense | |
| Información profesional | ||
| Área | paleontología y fósiles botánicos | |
| Abreviatura en botánica | G.H.Ward | |
George Henry Ward (1916 - 2003 fue un botánico estadounidense.
Algunas publicaciones
- 1952. A Cytotaxonomic Study of Artemisia, Section Seriphidium, in North America. Ed. Department of Biological Sci. Stanford Univ. 256 pp.
- 1948. A Flora of Chelan County, Washington. Ed. Washington State Univ. 358 pp.
- La abreviatura «G.H.Ward» se emplea para indicar a George Henry Ward como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[1]
Referencias
- «George Henry Ward». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre George Henry Ward.