Geoffroy de Mayenne

Geoffroy de Mayenne
Información personal
Nacimiento 1000
Fallecimiento 1059
Información profesional
Ocupación Señor feudal
Lealtad Gautier III de Vexin

Geoffroy de Mayenne también Godofredo de Maine, Latín: Gaufridus, Haimonis filiusc, 1000-1059) fue un noble francés, vizconde de Mayenne y custodio de Maine y Anjou. Hijo de Hamon de Mayenne (c. 980-1014).[1]​ Existe una controversia en la figura de Geoffroy y los acontecimentos históricos de Normandía, pues se confuden diversos personajes con el mismo nombre.[2]​ Hamon y Geoffroy se consideran los primeros referentes de la familia de Juhel, y tras la concesión de Fulco Nerra a Hammon, también los primeros señores de Mayenne.[3]

Tras la muerte de Godofredo Martel, Geoffroy de Mayenne dirigió la rebeldía de la mayoría de nobles de Maine contra el duque de Normandía, Guillermo el Bastardo y solicitan la ayuda de Gautier III de Vexin, para liderarlos. Guillermo de Normandía se propuso entonces conquistar Maine, utilizando tácticas de tierra quemada y derribando los castillos de sus oponentes uno por uno. También sitió el castillo de Mayenne, donde se había refugiado Geoffroy y un incendio le obligó a rendirse en el año 1063. En 1094 también se unió de la liga de Guillermo II de Sillé y una élite de señores de Le Mans, contra Roberto II de Bellême en favor de Giroie de Échauffour o Raúl de Gacé.

Herencia

Se casó con Mathilde d'Alluyes (c. 1032-1079), hija y heredera de Gautier d'Alluyes, viuda de Guillaume I Gouet. Esta alianza fue impuesta por necesidad, se trataba de tener un defensor fuerte contra la expansión de los normandos y de Rotrou III de Perche.

De su relación con Gervaise de Château-Gontier, nacen tres hijos:

  • Gauthier de Mayenne (c. 1025);
  • Hugues de Mayenne (c. 1040);
  • Geoffroy II de Mayenne, señor de Mayenne, conde de Maine.[2]

Referencias

  1. Abbé Angot (1911), Les deux faussaires et le pseudo-trésor de Goué (1614-1690), dans le Bulletin de la Commission historique et archéologique de la Mayenne, Vol. 27, pp. 341-370.
  2. a b B. de Broussillon (1895), La Maison de Laval, 1020-1605, illustrée de nombreux sceaux et monuments funéraires par Paul de Farcy ; Paris, Alph. Picard; I, p. 5.
  3. Le Mans Saint-Victeur, Liber IV, p. 5.