Gekko gigante
| Gekko gigante | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Sauropsida | |
| Orden: | Squamata | |
| Suborden: | Sauria | |
| Familia: | Gekkonidae | |
| Género: | Gekko | |
| Especie: |
G. gigante Brown & Alcala, 1978 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
Gekko gigante es una especie de gecos de la familia Gekkonidae.[2]
Distribución geográfica
Es endémica de las islas de Gigantes (Filipinas).
Descripción
Es un reptil noctuido y arborícola.
Etimología
El nombre de esta especie, gigante, proviene del nombre de las dos islas donde ella se acoge: isla Gigante del Sur e isla Gigante del Norte.
Publicación original
- Brown & Alcala, 1978 : Philippine lizards of the family Gekkonidae. Silliman University, Dumaguete City, Filipinas, p. 1-146.
Referencias
- ↑ Diesmos, A., Brown, R., Gonzalez, J.C. & Paguntalan, L.M. (2009). «Gekko gigante». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de octubre de 2016.
- ↑ Uetz, P. & Jirí Hošek (ed.). «Gekko gigante». Reptile Database. Reptarium. Consultado el 19 de octubre de 2016.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Gekko gigante.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gekko gigante.


