Larus heermanni
| Gaviota mexicana | ||
|---|---|---|
|
Adulto durante temporada de cría | ||
![]() Adulto fuera de la temporada de cría | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Aves | |
| Orden: | Charadriiformes | |
| Familia: | Laridae | |
| Género: | Larus | |
| Especie: |
L. heermanni Cassin, 1852 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
La gaviota mexicana[2], gaviota pomiza, gaviota ploma, gaviota de Heermann o gaviota de Heerman (Larus heermanni) es una especie de ave charadriforme de la familia Laridae. La mayor parte (90 %) de las parejas anidan en la isla Rasa (México). Fuera de la temporada de cría se dispersan sobre la aguas costeras del Pacífico en México, los Estados Unidos y Guatemala.[1] No tiene subespecies reconocidas.[3]
Referencias
- ↑ a b BirdLife International (2009). «Larus heermanni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 6 de diciembre de 2011.
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 6 de diciembre de 2011.
- ↑ «Larus heermanni (TSN 176841)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Larus heermanni.
Wikispecies tiene un artículo sobre Larus heermanni.


