Gastronomía de Uganda

Cocina ugandesa

Especialidades ugandesas: ugali, chapati, matooke, frijoles, mboga y estofado de cabra servido en hojas de plátano.
Territorio: UgandaBandera de Uganda Uganda
Englobada en: gastronomías africanas
Relacionadas: gastronomía de Kenia
gastronomía de Ruanda

La gastronomía ugandesa es una cocina tradicional y moderna con influencias de la cocina inglesa, árabe, asiática y, más específicamente, india.[1]

Al igual que la cocina de la mayoría de los países, la cocina ugandesa varía en complejidad, desde el plato más básico con almidón acompañado de salsa de frijoles o carne hasta comidas de varios platos servidas en hogares de clase alta y restaurantes de lujo.[2]

La mayoría de los grupos étnicos tienen sus propias especialidades. La dieta ugandesa incluye diversas verduras, papas, ñame, plátanos y otras frutas tropicales. El pollo, el cerdo, el pescado (generalmente fresco, pero también seco y reconstituido para preparar estofado), la carne de res, la cabra y el cordero son de consumo común, aunque en las zonas rurales pobres, estas carnes son menos comunes; se prefiere la carne de animales silvestres.[3]

Productos básicos

En Uganda se cultivan diversas verduras de hoja verde. Estas se pueden hervir en guisos o servir como guarnición en hogares elegantes. El amaranto, el nakati y el borr son ejemplos de verduras regionales. Frutas como el plátano y la piña son abundantes y se consumen comúnmente. Se pueden cocinar en platos, comer como aperitivos o como postres.

Selección de platos

Los platos principales suelen basarse en salsa o estofado de cacahuete, frijoles o carne. El almidón proviene tradicionalmente del ugali (hecho con harina de maíz) o matooke (plátanos verdes hervidos y servidos en puré) en el sur del país, o de un plato similar al ugali (posho o kawunga) hecho con mijo en el norte. El ugali se cocina en una papilla espesa para el desayuno.[4]

Para las comidas principales, se añade harina blanca a la olla y se mezcla con el ugali hasta que se endurece. Luego se sirve en un plato y se corta en rodajas individuales. También se consumen yuca, ñame y batata africana. Las personas más adineradas incluyen papas blancas (a menudo llamadas "irlandesas") y arroz en su dieta. La soja también ha sido un alimento básico saludable desde la década de 1970, y también se come para el desayuno. El chapati, un pan plano de origen indio, también forma parte de la gastronomía ugandesa.[5]

Además de estos platos, el kikommando y el rolex son muy populares.[6]

Referencias

  1. Česalová, Anežka (2024). Indian Influence in Uganda: The Case Study of Rolex : The Socio-Political and Cultural Inclusion Through the Lenses of Food. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  2. White, Brendan (23 de febrero de 2024). «Delicious Local Cuisines You Have to Try in Uganda». Discover Africa (en en-ZA). Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  3. «Nahrungsergänzungsmittel für deine Fitnessziele». foodspring (en alemán). Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  4. Albala, Ken (2011). Food cultures of the world encyclopedia. Greenwood. ISBN 978-0-313-37626-9. 
  5. Otiso, Kefa M. (2006). Culture and customs of Uganda. Culture and customs of Africa. Greenwood Press. ISBN 978-0-313-33148-0. Consultado el 29 de mayo de 2025. 
  6. «Kikomando | Traditional Bean Dish From Uganda | TasteAtlas». www.tasteatlas.com. Consultado el 29 de mayo de 2025.