Gas natural en Colombia

Area de cobertura de las empresas gasísticas:      Gases de La Guajira     Gases del Caribe     Surtigas     Empresas Públicas de Medellín     Vanti      Alcanos de Colombia     Gases de Occidente     Efigas     Llanogas     Gases de Oriente     Otras empresas

El gas natural en Colombia es una de las principales fuentes de energía que existe en el país, en Colombia existen diversas empresas públicas y privadas que se especializan en cada una de las cadenas del gas natural: explotación, distribución y comercialización.

Cuenta con una producción anual de alrededor de 12 610 millones de metros cúbicos durante el año 2023[1]​ Aunque Colombia ha tenido autosuficiencia del gas, se proyecta que sus yacimientos se están agotando, así que desde 2016 entró en operación la Regasificadora de Cartagena para importar gas desde Estados Unidos y Trinidad y Tobago.[2]​ En 2025 empezó el proyecto para construir una regasificadora en el Pacífico que se espera entre en operación en 2026.[3]

En 1948 comenzó la explotación de gas en el campo de Jobo Tablón (Sucre), y Chinú en 1956. Se construyen gasoductos en la costa Caribe en 1958.[4]​ Pero como tal la industria del Gas Natural empieza en en 1973 el campo Chuchupa y Ballenas (La Guajira). En 2007 fue fundado el Gasoducto Transcaribeño entre Venezuela y Colombia.

Explotación del gas natural

Existen al rededor de 20 empresas que se dedican a la explotación de gas natural siendo la mayoría enfocadas en la explotación de petróleo, teniendo al gas natural como un subproducto. Las principales empresas explotadoras del gas son Ecopetrol, con el 77% de la producción y Canacol Energy con el 15%.[5]​ En Colombia existe diferentes yacimientos gasisticos de los cuales resaltan:

Cusiana

Cusiana, en los departamento de Casanare y Meta; es el yacimiento gasístico más grande de Colombia en operación.

Magdalena medio

Se encuentran diferentes yacimientos en los departamentos de Tolima, Huila y Santander.

Lulo 1 y 2

En el departamentos de Córdoba existen diversos yacimientos gasísticos.[6]

Sirius

Es un yacimiento Off-Shore que se encuentra frente a las costas de La Guajira y Magdalena. Se encuentra en construcción. será operado por Ecopetrol y Petrobras. se espera que empiece su producción comercial en 2029.[7]

Distribución del gas natural

En Colombia la cobertura de gas en áreas urbanas se lleva a cabo por medio de gasoductos. TGI es la empresa con la red más amplia, cuenta con 4.033 kilómetros de gasoductos, seguido por Promigas con 3.289 kilómetros y ProGasur con 392 kilómetros.[5]​ En las áreas rurales y pequeños municipios donde no llegan gasoductos aun se utiliza el sistema de distribución por medio de cilindros de gas que contienen Gas propano o Gas licuado del petróleo (GLP). por medio de Colgas y otras empresas regionales.

Comercialización del gas natural

Colombia cuenta con aproximadamente ocho millones de usuarios con un contrato de conexión a gas natural.[5]

Empresa Clientes Área de influencia
Vanti 2.500.000 Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Cesar
Empresas Públicas de Medellín 1.400.000 Antioquia
Gases de Occidente 1.300.000 Valle del Cauca y norte del Cauca
Gases del Caribe 1.190.000 Atlántico, Magdalena y norte del Cesar
Alcanos de Colombia 1.050.000 Huila, Tolima, Cauca, Occidente de Cundinamarca
y las ciudades de Florencia, Pasto y Puerto Boyacá
Surtigas 918.000 Bolívar, Sucre, Córdoba y el norte de Antioquia
Efigas 690.000 Caldas, Risaralda y Quindío
Llanogas 250.000 Meta y la ciudad de San José del Guaviare
Gases del Oriente 230.000 Norte de Santander
Gases de La Guajira 145.000 La Guajira

Posición a nivel continental en producción

Países de América que producen gas natural en su territorio.[8]
Puesto a
Nivel
Mundial
Puesto en
América
Puesto en
América
Latina
Países Productores de
Gas Natural en
América
Producción DIARIA
de Gas Natural
(en metros cúbicos)
Producción ANUAL
de Gas Natural
(en metros cúbicos)
Año
1° de 94° Sin cambios Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2,819,178,080 1,029,000,000,000 2022
5° de 94° Sin cambios CanadáBandera de Canadá Canadá 515,068,493 188,000,000,000 2022
17° de 94° Bandera de Argentina Argentina 117,808,219 43,000,000,000 2022
24° de 94° México México 84,931,506 31,000,000,000 2022
27° de 94° Sin cambios Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 73,972,602 27,000,000,000 2022
29° de 94° BrasilBandera de Brasil Brasil 63,013,698 23,000,000,000 2022
35° de 94° VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 49,315,068 18,000,000,000 2022
37° de 94° Bolivia Bolivia 38,356,164 14,000,000,000 2022
39° de 94° Perú Perú 32,876,712 12,000,000,000 2022
41° de 94° 10° ColombiaBandera de Colombia Colombia 30,136,986 11,000,000,000 2022
65° de 94° 11° ChileBandera de Chile Chile 3,287,671 1,200,000,000 2022
67° de 94° 12° Cuba Cuba 1,917,808 700,000,000 2022
73° de 94° 13° 10° EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 821,917 300,000,000 2022

Posición a nivel continental en producción per cápita

Si se divide la producción anual de gas natural de cada país por la cantidad de habitantes de cada nación, se demuestra que Bolivia se convierte en el primer país con el per Cápita más alto de toda América Latina en cuanto a la producción gasífera se refiere con alrededor de unos 1601 metros cúbicos producidos por cada habitante y en el cuarto lugar en América.

Países de América según su producción per cápita de gas natural[8]
Puesto en
América
Países Productores de
Gas Natural en
América
Producción ANUAL
de Gas Natural
(en metros cúbicos)
Población
(Habitantes)
Año 2022[9]
Producción ANUAL
por Habitante
(en metros cúbicos)
Trinidad y TobagoBandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago 27,000,000,000 1.407.000 19189 m³ por habitante
CanadáBandera de Canadá Canadá 188,000,000,000 38.939.056 4828 m³ por habitante
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1,029,000,000,000 333.530.000 3085 m³ por habitante
Bolivia Bolivia 14,000,000,000 12.079.472 1158 m³ por habitante
Bandera de Argentina Argentina 43,000,000,000 45.808.747 938 m³ por habitante
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 18,000,000,000 27.199.867 661 m³ por habitante
Perú Perú 12,000,000,000 33.715.471 355 m³ por habitante
México México 31,000,000,000 126.705.138 244 m³ por habitante
ColombiaBandera de Colombia Colombia 11,000,000,000 51.609.000 213 m³ por habitante
10° BrasilBandera de Brasil Brasil 23,000,000,000 203.063.000 113 m³ por habitante
11° Cuba Cuba 700,000,000 11.256.372 62 m³ por habitante
12° ChileBandera de Chile Chile 1,200,000,000 19.493.184 61 m³ por habitante
13° EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 300,000,000 17.757.000 16 m³ por habitante

Véase también

Referencias