Garcigalindo
| Garcigalindo | ||
|---|---|---|
| despoblado y entidad singular de población | ||
![]() Garcigalindo | ||
![]() Garcigalindo | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Salamanca | |
| • Municipio | Narros de Matalayegua | |
| Ubicación | 40°42′49″N 5°53′17″O / 40.713629123076, -5.8881180936956 | |
| Población | 0 hab. (2023) | |
Garcigalindo es una entidad de población española, hoy día despoblada, del municipio de Narros de Matalayegua, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, una alquería, ya pertenecía al municipio de Narros de Matalayegua.[1] Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
GARCIGALINDO: alq. agregada al ayunt. de Narros de Matalayegua en la prov. y dióc. de Salamanca, part. jud. de Sequeros: sit. en una ladera al S. del sierro llamado Castrochico con buena ventilacion y clima sano. Tiene 3 casas, entre ellas una muy régular. Confina al N. con Cortos de la Sierra y Casasola (part. de Salamanca); E. Cabrera (part. anterior); S. con su ayunt., y O. Herreros de Peña de Cabra y Peralejos de Solís: se estiende de N. á S. y de E. á O. 1/2 leg. El terreno es de miga y de buena calidad, con un monte de encina y escelentes pastos. Este sitio casi está dedicado al pastoreo del ganado, y muy poco á la labranza, por lo que las prod. de cereales son casi nulas.(Madoz, 1847, p. 309)
En 2023, la entidad singular de población de Garcigalindo tenía empadronados 0 habitantes.[2]
Referencias
- ↑ Madoz, 1847, p. 309.
- ↑ «Nomenclátor Garcigalindo». ine.es. Consultado el 9 de diciembre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Garcigalindo». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VIII. Madrid. p. 309. Wikidata Q115624375.

