Game Gadget
| Game Gadget | ||
|---|---|---|
| Información | ||
| Tipo | modelo de objeto manufacturado | |
| Desarrollador | Blaze Europe | |
| Fabricante | Blaze Europe | |
| Software | ||
| Sistema operativo | Linux | |
Game Gadget fue una videoconsola portátil que reproduce juegos de código abierto también admite reproducción de música y videos, desarrollo de juegos abiertos y lector de libros electrónicos .
Historia
Desarrollo
el diseño se produjo inicialmente en el Reino Unido y se utilizó software de código abierto para reducir lo más posible los costos de desarrollo.[1] La fabricación se realizó fuera del Reino Unido.[1]
La consola se lanzó el 30 de marzo del 2012.[1]
la consola se lanzó el 5 de abril de 2012,[2] a un precio lanzamiento del sistemta planeado de £ 99,99 libras esterlinas,[3] aunque luego el precio se redujo rápidamente a un costo promedio de £ 59,99 libras esterlinas y aquellos que pagaron compraron la consola con el precio anterior recibieron un reembolso de £ 40.[3] [4] Al lanzarse el sistema, requería una activación en línea la cual estaba incompleta, lo que generó problemas.[3] Tras el lanzamiento, el sistema se transfirió de Blaze a Xploder.[4][3]
para octubre de 2012 se había reportado la venta de 20.000 unidades de Game Gadget en todo el mundo.[4]
Se planeó una versión mejorada Game Gadget 1.1, una versión más pequeña Game Gadget Pocket y un Game Gadget 2.0.[4]
El Game Gadget fue reemplazado por la consola mejor recibida Evercade.[5]
Presupuesto
Hardware
la consola incluía una CPU Ingenic JZ4750 con la arquitectura MIPS32 de doble núcleo [6][1] que tenía una velocidad de 433 MHz.[3] la memoria RAM era de 64 megabytes.[1] El almacenamiento era de 2 GB de tipo flash interna y una tarjeta SD/SDHC para almacenamiento extraíble.[1] no contaba con hardware de capacidades 3D.[6] La pantalla era LCD de 3,5" pulgada con una resolución de 320x240 [7] de colores de 16 bits, aunque el sistema se podía conectar a la televisión TV.[1] incluía altavoces estéreo, un minijack para auriculares y un puerto micro USB.[1] los botones contaba con un D-Pad, 2 botones superiores, 4 botones frontales y botones de Inicio y Selección.[1] [8] Una batería de iones de litio [1] con una duración de aproximadamente 8 horas.[9]
El sistema era relativamente portátil, aunque no especialmente ergonómico,[9] medía y pesaba unos 160 gramos (5,6 oz).[1][3] Sólo estaba disponible en un color, blanco.[9]
Software
el sistema operativo basado en el kernel de Linux.[10] y ofrecían un SDK oficial gratuito para desarrollar juegos.[6] Las tecnologías de desarrollo admitidas oficialmente incluían SDL, C, C++, Python 2.7, Ruby y Lua.[6]
se lanzaron juegos de Sega Mega Drive con licencia oficial y se ejecutaban en una versión personalizada del emulador PicoDrive.[3] aunque la consola estaba pensada para el open source El sistema podría ejecutar software protegido por DRM en modo seguro, o si era open source en un modo "Sandbox".[10][9] Se contaba con una tienda para la distribución digital en la consola.[1]
admitía la reproducción de música en varios códecs de audio, como lo son MP3, WMA, APE, FLAC, WAV, AC3, MOD, S3M, XM y RealAudio. El sistema incluía una aplicación de grabación de voz y radio que guardaba lo grabado en MP3 y WAV. El sistema incluye un visor de fotos [3] que admite formatos de archivos JPG, BMP, GIF y PNG. Una aplicación de lectura de texto incluida [3] admitía formatos de archivos de texto en formato TXT con soporte en inglés y chino, así como texto a voz en inglés. Otras funciones del lector de texto incluye marcadores, navegación automática, tamaño de fuente y puede usarse mientras se reproduce música.
Se lanzaron solo dos actualizaciones de firmware, V1.00 y v1.01.
Véase también
- Comparación de consolas de juegos portátiles
- Dispositivos de juego portátiles similares basados en Linux:
- Consola Mi2
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j k l Purchese, Robert (26 de enero de 2012). «Meet the £100 GameGadget handheld that has own retro download store». Eurogamer.net (en inglés británico). Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ «Video Games Interactive: Exposé: Is the Game Gadget Xploder's Way of Scamming Gamers?». 20 de enero de 2013. Archivado desde el original el 20 de enero de 2013. Consultado el 7 de diciembre de 2020.
- ↑ a b c d e f g h i McFerran, Damien (19 de julio de 2012). «GameGadget Review». Eurogamer.net (en inglés británico). Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ a b c d Purchese, Robert (31 de octubre de 2012). «GameGadget: The empty promises and, finally, a response». Eurogamer.net (en inglés británico). Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ McFerran, Damien (14 de abril de 2020). «Review: Evercade Handheld - Can A 100% Physical Media Console Really Work In 2020?». Nintendo Life. Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ a b c d «Developers - GameGadget-Like an Ipod for retro games. Go Anywhere – Play Everything (Powered by CubeCart)». 15 de junio de 2012. Archivado desde el original el 15 de junio de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ Cutlack, Gary (February 2013). «Retro handhelds». Stuff (en inglés) 167: 92. Consultado el 20 de mayo de 2022.
- ↑ Kumar, Harish (30 de enero de 2012). «Blaze to come with handheld gaming console». www.gizbot.com (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ a b c d Willington, Peter (20 de julio de 2012). «Blaze GameGadget». www.pocketgamer.com (en inglés). Consultado el 19 de mayo de 2022.
- ↑ a b «The iPod for retro games». The Sydney Morning Herald (en inglés). 17 de abril de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2022.