Gallina camerana
| Gallina camerana | ||
|---|---|---|
| Nomenclatura biológica | Gallus gallus | |
| Características | ||
| Tipo | gallina | |
| Otros datos | ||
| Difusión | La Rioja | |
| Utilización | Huevos y carne | |
| Federaciones | Asociación de Avicultura y la Cunicultura de La Rioja (Iberavis) | |
La gallina camerana es una raza aviar española autóctona de La Rioja. Debe su nombre a la comarca de Cameros.
Se trata de una raza antigua que no está incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, por lo que no tiene reconocimiento oficial.[1]
Desde el año 2012 la Asociación de Avicultura y la Cunicultura de La Rioja (Iberavis) trabaja para evitar su extinción, su impulso en granjas de La Rioja y el reconocimiento oficial de la raza.[2][3]
Es un ave rústica, robusta y fuerte, que llegó a la comarca a través de la trashumancia de la Cañada Real. En el año 2020 contaba con 125 ejemplares seleccionados.[4]
Referencias
- ↑ de España, Gobierno (2019). Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ed. Razas de ganado del Catálogo Oficial de España. Madrid: Centro de Publicaciones. Consultado el 6 de abril de 2025.
- ↑ Marín, Diego (10 de diciembre de 2023). «Al rescate de razas casi extintas, como la gallina camerana». La Rioja. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ Marín, Diego (12 de diciembre de 2024). «Las últimas gallinas cameranas». La Rioja. Consultado el 8 de abril de 2025.
- ↑ «Se buscan voluntarios para salvar a la gallina camerana de la extinción». Cadena Ser. 13 de mayo de 2021. Consultado el 8 de abril de 2025.