Galkhaíta
| Galkhaíta | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales sulfuros | |
| Clase | 2.GB.20 (Strunz) | |
| Fórmula química | (Cs,Tl,())(Hg,Cu,Zn)6(As,Sb)4S12 | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Rojo-naranja oscuro, negro | |
| Raya | Naranja-amarillo | |
| Lustre | Adamantino, Vítreo | |
| Transparencia | Opaco | |
| Sistema cristalino | Isométrico | |
| Hábito cristalino | Cristales de hasta 1 cm, en agregados granulares | |
| Fractura | Irregular, concoidea | |
| Dureza | 3 (Mohs) | |
| Tenacidad | Quebradizo | |
| Densidad | 5,44 | |
La galkhaíta es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1972 en yacimientos de la localidad de Gal-Khaya, en la república de Sajá (Rusia), de ahí su nombre.
Características químicas
Es una mezcla de sulfoarseniuro y sulfoantimoniuro de metales de cesio y mercurio, con algo de talio, cobre y cinc.
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro o selenio.
Formación y yacimientos
Es un raro mineral, que puede encontrarse en depósitos hidrotermales de minerales de oro y mercurio.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: estibina, rejalgar, pirita, oropimente, getchellita o fluorita.
Referencias
- Galkhaíta, mindat.org.
- Galkhaíta, webmineral.com.
- Manual de galkhaíta, Mineral Data Publishing.
