Gabriela Rangel
| Gabriela Rangel | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1963 | |
| Nacionalidad | Venezolana | |
| Educación | ||
| Educada en |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Conservadora de museo | |
Gabriela Rangel (Caracas, 1963) es una curadora, investigadora y gestora cultural venezolana[1] reconocida por su trabajo en la promoción de las artes visuales de América Latina a nivel internacional.[2]
Biografía
Nacida en Caraca, Rangel estudió Derecho y Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. Posteriormente, se especializó en Cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba. Obtuvo una maestría en curaduría en el Centro de Estudios Curatoriales de Bard College en Nueva York.[2]
Entre 2004 y 2019 dirigió el departamento de Artes Visuales de Americas Society, el programa de arte más antiguo dedicado a Latinoamérica en Nueva York.[3] Previamente, trabajó en el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), la Fundación Cinemateca Nacional, el Museo Alejandro Otero y el Museo de Bellas Artes de Houston.[4]
En 2019 se convirtió en la primera mujer directora del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, cargo al que renunció en junio de 2021.[5][6]En su dirección, Rangel formó parte del núcleo fundador de la Red Argentina de Museos y Espacios de Arte (RAME), que tuvo un rol importante en la reapertura de los museos luego de la pandemia de COVID-19.[6]
Rangel tuvo a su cargo muchos proyectos expositivos y editó publicaciones de artistas y escritores como Carlos Cruz-Diez, Jorge Luis Borges, Victoria Cabezas, Lydia Cabrera, Consuelo Castañeda, Juan Downey, Gego, Milagros de la Torre, José Leonilson, Facundo de Zuviría y Xul Solar, entre otros.[7]
Algunos de sus proyectos expositivos más importantes incluyen:
- Erick Meyenberg, Re mayor no es azul (Museo Amparo, 2019).
- Lydia Cabrera and Edouard Glissant, Trembling Thinking (Americas Society, 2018-19).
- Jorge Eduardo Eielson (con Sharon Lerner, MALI, Lima, 2017-18).
- Archives of the Infra World: Nascimento-Lovera and Erick Meyenberg (Krinzinger Projekte, Viena, 2017).
- The wheel bears no resemblance to a leg (con Lucía Sanromán, Yerba Buena Center, San Francisco, 2017).
- The Art of Friendship: Xul Solar and Jorge Luis Borges (CCK, Buenos Aires, 2016).
- Arturo Herrera, Les Noces (Americas Society, 2011).
- Gordon Matta-Clark: Undoing Spaces (con Tatiana Cuevas, exhibida en Brasil, Chile y Perú entre 2009-2010).
Referencias
- ↑ Bergliaffa, Mercedes Pérez (9 de abril de 2019). «Gabriela Rangel, primera directora del Malba: "El mundo no es ni blanco ni negro, tampoco mujeres u hombres"». Clarín. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «Malba anuncia el nombramiento de Gabriela Rangel». Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ «Gabriela Rangel. Comisario». Arte Informado. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ «La venezolana Gabriela Rangel, nueva directora artística del Malba». infobae. 9 de abril de 2019. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ «A partir de junio 2021 Gabriela Rangel cierra su ciclo como Directora Artística del museo Malba». Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ a b María Paula Zacharías (15 de abril de 2021). «Gabriela Rangel renunció a la dirección artística del Malba». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 6 de diciembre de 2024.
- ↑ «Malba anuncia el nombramiento de Gabriela Rangel Malba». www.malba.org.ar. Consultado el 26 de marzo de 2025.