Gabriela Rábago Palafox

Gabriela Rábago Palafox

Gabriela Rábago Palafox en 1991
Información personal
Nacimiento 30 de junio de 1950
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 21 de octubre de 1995 (45 años)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Escritora

Gabriela Rábago Palafox (Ciudad de México, 30 de junio de 1950 - Estado de México, 21 de octubre de 1995) fue una escritora, narradora, poeta y dramaturga mexicana.[1][2][3]

Biografía

Fue profesora normalista; comentarista y guionista de televisión.

Becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1979 y colaboradora en El Gallo Ilustrado. Literatura. Ciencias. Artes Plásticas. Teatro. Cine. y El Cuento. Revista de imaginación.[4]

Fue creadora en diversos géneros literarios, como: poesía, ensayo, haikus, novela y cuento.

Su novela Todo ángel es terrible forma parte de la Colección Vindictas de la UNAM.[5][6]

Obra

  • Relatos de la ciudad sin dueño (1980)
  • Haikus (1981)
  • Todo ángel es terrible (1981)
  • La señorita (1982)
  • Secretos para hacer teatro (1982)
  • Taller de los títeres (1982)
  • Teatro para el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (1982)
  • Teatro: obras cortas para representar (1982)
  • Federico (1983)
  • Teatro breve (1984)
  • Teatro para principiantes (1984)
  • Los sietes pecados capitales (1989)
  • La voz de la sangre (1990)
  • La muerte alquila un cuarto (1991)
  • La luna de miel según Eva (1996)

Antologías

  • Coordinó la antología Estancias nocturnas: antología de cuentos mexicanos (1987).
  • Formó parte de Más allá de lo imaginado I : antología de ciencia ficción mexicana (1991)
  • Formó parte de Ginecoides: las hembras de los androides: cuentos de ciencia ficción y fantasía por mujeres mexicanas (2003)
  • Formó parte de Auroras y horizontes: antología de cuentos ganadores Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción, 1984-2012 del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (2013)
  • Formó parte de A golpe de linterna: más de 100 años de cuento mexicano, vol. 2: Insumisas. (2020).[7][8]

Reconocimientos

  • Premio Literario de Novela Policiaca (1994) por Los cazadores.
  • Premio Nacional Puebla de Cuento de Ciencia Ficción (1988) por Pandemia[9]
  • Premio Clementina Otero de Barrios (1979) por Godofrina.
  • Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada (1980) por Relatos de la ciudad sin dueño.[10]

Referencias

  1. Damián Miravete, Gabriela (1 de febrero de 2012). «“Quizás quiso decir: escritores mexicanos”. Escritoras de fantástica y ciencia ficción mexicana.». Revista Digital Universitaria. Volumen 13 (Número 2). Consultado el 12-4-2025. 
  2. Poetripiados, Redacción / (12 de enero de 2022). «Gabriela Rábago, otra autora mexicana injustamente olvidada». Poetripiados. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  3. «30 de junio de 1950: Nace Gabriela Rábago Palafox». IMER. 30 de junio de 2020. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  4. «Gabriela Rábago Palafox - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  5. Universidad Nacional Autónoma de México. «Libros UNAM». 
  6. Chimal, Alberto (26 de septiembre de 2024). «"Todo ángel es terrible" de Gabriela Rábago Palafox». Alberto y Raquel. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  7. «Obra publicada - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  8. «Gabriela Rábago Palafox | VINDICTAS». www.vindictas.unam.mx. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  9. «Rábago Palafox, Gabriela (1950-1995)». Catálogo biobibliográfico de la literatura en México, INBAL. Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  10. «Gabriela Rábago Palafox - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 12 de abril de 2025.