Gabriel Sánchez Zinny

Gabriel Sánchez Zinny

Sánchez Zinny en 2016.


5.º Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de diciembre de 2024
Jefe de Gobierno Jorge Macri
Predecesor Néstor Grindetti


Vicejefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
7 de diciembre de 2023-18 de diciembre de 2024
Jefe de Gabinete Néstor Grindetti


Director general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires
17 de julio de 2017-10 de diciembre de 2019
Gobernador María Eugenia Vidal
Predecesor Alejandro Finocchiaro
Sucesora Agustina Vila

Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1974 (51 años)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de San Andrés
Información profesional
Ocupación Economista y político
Partido político Cambiemos

Gabriel César Sánchez Zinny (11 de enero de 1974) es un economista y político argentino. Actualmente se desempeña como el Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre 2017 y 2019 se desempeñó como director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires,[1]​ luego de que Alejandro Finocchiaro fuera designado como Ministro de Educación y Deportes de la Nación por el presidente Mauricio Macri. Pasó a ser director de la Unidad de Evaluación para la Calidad y Equidad Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Biografía

Nació en Suiza[2]​ Licenciado en Economía en la Universidad de San Andrés, Argentina (1996).[3][4][5]

Cargos públicos

Desde el 10 de diciembre de 2015 hasta abril del 2017 fue nombrado por Mauricio Macri Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

En abril de 2017 es nombrado por María Eugenia Vidal subsecretario coordinador de políticas de salud de la provincia de Buenos Aires.[6]

Director general de Cultura y Educación (2017-2019)

El 17 de julio de 2017 la gobernadora María Eugenia Vidal lo nombra director general de Cultura y Educación, en reemplazo de Alejandro Finocchiaro.[7]

Durante su gestión en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se anunció el cierre de treinta y nueve escuelas rurales en el interior de la Provincia,[8]​ Además, las diez instituciones del Delta del Paraná sobre las que se había anunciado su cierre permanecieron abiertas luego de que el Ministerio revisara la medida.[9]

Ese mes, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) denunció que el gobierno provincial había anunciado el «cese de oficio» de 3000 docentes, que percibirían una jubilación muy inferior a la que les correspondía, arguyendo que se buscaba la «optimización de recursos».[10]

También en febrero, 6000 adultos que cursaban el bachillerato en cursos especiales para mayores no pudieron comenzar sus clases porque se les comunicó que deberían continuar sus estudios en Centros Educativos de Nivel Secundario; el Suteba informó que muchos de esos alumnos no podrían estudiar en su localidad por no existir allí esos centros educativos, mientras que la mayoría no podría hacerlo porque el número de alumnos a relocalizar excedía en mucho la capacidad de los centros para adultos.[11][12]

Aplicó un nuevo sistema de gestión digital de licencias médicas para docentes[13][14][15]​ En General Alvarado se cerró la escuela secundaria Rodolfo Walsh de Miramar y la 2 de Otamendi. Por esa disposición más de 200 alumnos quedaron sin escuela y unos 120 docentes sin puestos de trabajo, dado que no fueron reubicados en otras instituciones.[16]​ También 82 500 chicos quedaron afuera del nivel inicial por falta de vacantes.[17]

En mayo de 2018 lanzó Red de Escuelas de Aprendizaje[18]​ Por esta disposición más de 200 alumnos quedaron sin escuela y unos 120 docentes sin sus puestos de trabajo, dado que no fueron reubicados en otras instituciones.[16]​ También 82 500 chicos quedaron afuera del nivel inicial por falta de vacantes.[19][20]

El 2 de agosto de 2018 la vicedirectora y un auxiliar murieron en una escuela provincial en Moreno luego de la explosión de una garrafa de gas, que se produjo minutos antes de que los alumnos comenzaran a llegar. La comunidad educativa denunció que se habían realizado reclamos a la provincia por esta cuestión y nunca fueron atendidos. El gobierno provincial intentó responsabilizar a la intendencia de Moreno y al Consejo Escolar. Ese Consejo estaba intervenido por decisión de la gobernadora Vidal y Gabriel Sánchez Zinny al momento del suceso, quien designó a Sebastián Matías Nasif como su representante en ese cargo.[21][22]

Se filtró un audio de un funcionario, mano derecha de Zinny, en que pedía que se "inventasen presupuestos" por varios millones de pesos en relación con obras tapar sobreprecios en obras de infraestructura.[23]​ El Consejo Escolar de Moreno estaba intervenido por decisión de la gobernadora Vidal y su director general de Cultura y Educación provincial, Gabriel Sánchez Zinny al momento del suceso, quien designó a  Sebastián Matías Nasif como su representante en ese cargo.[24]

A raíz de dichas muertes diputados provinciales pedirían su juicio político.[25][26]

Ese 2019 junto con el entonces presidente Mauricio Macri y gobernadora María Eugenia Vidal, lanzaron el programa "Aprender Conectados" para los jardines públicos. La iniciativa contempló la entrega de un Aula Digital Móvil con kits de robótica, proyector, etc.[27]

Durante la gestión de Zinny se elaboró un manual en las escuelas bonaerenses, que según diversos periodistas y analistas se utilizó para adoctrinar niños, presentando la historia reciente del país con una mirada sesgada a favor del gobierno de Mauricio Macri. El manual contenía imágenes del mandatario y lemas partidistas de Cambiemos.[28][29]​ Al respecto la exdiputada y pedagoga Adriana Puiggrós lo calificó de acto de invasión del espacio educativo por parte de la publicidad de Cambiemos y en particular de Macri.[28][30][31]​ Dicho manual acusado de adoctrinamiento también llegaría meses después a las escuelas de Mendoza, gobernada por la alianza Cambiemos.[32]

Durante esta misma gestión Sánchez Zinny resultó denunciado por crear un oneroso cargo de manera ilegal.[33]

Se trata de la Subsecretaría de Recursos Humanos, a cargo de Ignacio Sanguinetti. Fue implantada en el último día hábil de 2017, a través de una resolución del director general de Cultura y Educación bonaerense. El organigrama se puede modificar únicamente por ley, requiriendo además la aprobación de un presupuesto. En concreto, el viernes 29 de diciembre de 2017, a través de una resolución propia, el titular de la cartera educativa creó la Subsecretaría de Recursos Humanos y designó a su cargo a Ignacio Sanguinetti, hermano de Luciano, actual concejal de La Plata por Consenso Federal. Vale mencionar que el organigrama de la cartera educativa sólo puede modificarse con la sanción de una ley y no resolución, tal y como se hizo, ante la atenta mirada pasiva de la gobernadora María Eugenia Vidal.

En 2024 caña cuestionó a Sánchez Zinny por un contrato millonario en Educación, posteriormente la diputada Ocaña lo denunció por la contratación por casi 2,5 millones de dólares de la firma Ediciones Logos, que ya había contratado cuando era funcionario de María Eugenia Vidal,.al mismo tiempo pidió interpelarlo por su vínculo con un contratista del Estado, por las obras en el Autódromo porteño empresa vinculada a Roberto García Moritán.

También se difundió la entrega de un contratopara aprendizaje de inglés, por la que la Ciudad le pagará a Jorge Chrestía, titular de la empresa Ediciones Logos 2,4 millones de dólares cuyo socio es el senador santafesino Armando Traferri, que la justicia de esa provincia definió como el jefe de una asociación criminal dedicada al juego clandestino.[34][35]

Controversias

Salida del titular de Educación Técnica Profesional y denuncias de subejecución (2017)

En julio de 2017, a los pocos días de la asunción de Sánchez Zinny como director general de Cultura y Educación bonaerense, dejó su cargo el responsable del área de Educación Técnica Profesional. La salida estuvo acompañada por acusaciones públicas de subejecución presupuestaria y desarticulación de líneas de trabajo, que el Gobierno provincial no reconoció oficialmente.[36][37]

Investigación por presunta malversación con tarjetas de combustible en la DGCyE (2018–2019)

Durante 2018 y 2019, la Fiscalía de La Plata investigó una presunta maniobra de malversación de fondos públicos mediante el uso de tarjetas de débito de la Dirección General de Cultura y Educación para cargar combustible en vehículos oficiales. Hubo detenciones y medidas judiciales, sin que de ello se desprendan imputaciones penales contra Sánchez Zinny.[38][39][40]

Pedido de interpelación por el caso “inventar presupuestos” (2018)

Tras difundirse un audio de un funcionario del área de Infraestructura Escolar en el que se hablaba de “inventar presupuestos”, bloques legislativos solicitaron la interpelación de Sánchez Zinny en la Cámara de Diputados bonaerense. El funcionario involucrado fue apartado y se impulsó una investigación administrativa y judicial.[41][42]

Cuestionamientos políticos durante su informe de gestión en la Legislatura porteña (2025)

El 1 de julio de 2025, en su primer informe de gestión como jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, distintos bloques opositores formularon críticas sobre ejes de la administración local (educación, salud y planificación urbana), mientras que el oficialismo defendió las políticas implementadas.[43][44][45]

Señalamientos sobre financiamiento de la educación técnica nacional durante su paso por el INET (2015–2017)

Durante su gestión como director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), notas periodísticas y gremiales señalaron recortes y subejecución de partidas destinadas a la educación técnica, versión controvertida que fue disputada por autoridades nacionales de ese período.[46]

Publicaciones destacadas

  • "La Escuela Protagonista: Reforma Educativa en Argentina" (1998)[47]
  • "y ahora... Calidad"(2011)[48]
  • "Educación 3.0: la guerra por el talento en América Latina" (2015)[49][50][51]

Véase también

Referencias

  1. «Autoridades». www.abc.gov.ar. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  2. «Economista y emprendedor educativo, el perfil del ministro». www.lanacion.com.ar. 20 de julio de 2017. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  3. https://www.realpolitik.com.ar/amp/31382/nueva_denuncia_sobre_sanchez_zinny_por_la_creacion_de_cargos_sin_personal_ni_lugar_fisico/
  4. «Quién es Sánchez Zinny, el economista que será el nuevo ministro de Educación de Vidal». Info Cielo. 7 de junio de 2017. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2018. Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  5. https://www.puraciudad.com.ar/sanchez-zinny-es-el-nuevo-jefe-de-gabinete-porteno-y-grindetti-se-dedicara-a-temas-estrategicos-con-municipios-provincias-y-nacion
  6. «Gabriel Sánchez Zinny: "El objetivo es tener SAME en toda la Provincia"». La Tecla. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  7. www.eldia.com, Diario El Dia de La Plata. «Diario El Dia de La Plata www.eldia.com». www.eldia.com. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  8. «Crece la polémica por el cierre de escuelas rurales y de islas: prometen reubicar a los maestros y alumnos». Diario El Dia. 23 de febrero de 2018. 
  9. «Marcha atrás con la suspensión de seis escuelas en el Delta». Diario Clarín. 27 de febrero de 2018. 
  10. «Luego de cerrar 47 escuelas Vidal cesa de oficio a 3000 docentes bonaerenses». El Disenso. 22 de febrero de 2017. 
  11. «La provincia de Buenos Aires dejó de inscribir en los Bachilleratos para Adultos». Diario Página/12. 13 de marzo de 2018. 
  12. https://www.diputadosbsas.com.ar/educacion_cero_denuncian_a_sanchez_zinny_por_el_abandono_de_un_jardin_platense
  13. https://www.diputadosbsas.com.ar/educacion_cero_denuncian_a_sanchez_zinny_por_el_abandono_de_un_jardin_platense/amp/
  14. «Vidal modificó el sistema de licencias médicas para estatales». Grupo la Provincia. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  15. IP, Redacción (21 de julio de 2017). «Provincia: Echaron a un funcionario que denunció recortes en Educación». Informe Político. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  16. a b Redacción (11 de marzo de 2018). «También caen las secundarias bonaerenses». Página 12. Consultado el 16 de marzo de 2018. 
  17. Página12 (1520944476). «“Más de 82 mil chicos no tienen lugar en los jardines de la provincia” | Denuncia del Frente de Unidad Docente Bonaerense». PAGINA12. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  18. «Lanzaron la Red de Escuelas de Aprendizaje». Diario La Capital de Mar del Plata. Consultado el 23 de junio de 2020. 
  19. https://www.pagina12.com.ar/101271-mas-de-82-mil-chicos-no-tienen-lugar-en-los-jardines-de-la-p
  20. Clarín.com. «Capacitaron a 2.000 directores de escuelas públicas y les dieron los títulos en el Colón». www.clarin.com. Consultado el 23 de junio de 2020. 
  21. «Experta en lavarse las manos | Vidal volvió a desentenderse de la explosión de la escuela de Moreno». PAGINA12. 1533910630. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  22. «Tras la explosión en Moreno, ordenan revisar el gas en todas las escuelas del país». Infobae. 22 de agosto de 2018. 
  23. María Díaz Reck; Nicolás Celasco (17 de junio de 2018). «Transparencia PRO: funcionario de Vidal ordena inventar presupuesto con sobreprecios». La Izquierda Diario. 
  24. «Experta en lavarse las manos | Vidal volvió a desentenderse de la explosión de la escuela de Moreno». PAGINA12. 1533910630. Consultado el 26 de agosto de 2018. 
  25. https://www.cronista.com/amp/economiapolitica/Pidieron-el-juicio-politico-a-Vidal-por-la-explosion-de-la-escuela-de-Moreno-20180815-0037.html
  26. «Crearon el Plan Provincial de Robótica Educativa para las escuelas primarias públicas | LaNoticia1.com». www.lanoticia1.com (en inglés). Consultado el 22 de junio de 2020. 
  27. «Por primera vez llega la alfabetización digital al Nivel Inicial». elpopular.com.ar. Archivado desde el original el 26 de junio de 2020. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  28. a b Página12 (1518718829). «Un manual escolar a favor de Macri | Es para chicos de sexto grado bonaerenses». PAGINA12. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  29. «El manual para chicos sexto grado con mentiras y fuertes mensajes políticos a favor de Macri». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  30. «Adoctrinamiento PRO: el Sí, se puede de Macri llegó a los manuales escolares bonaerenses | El Diario 24». www.eldiario24.com. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  31. «Macrismo explícito en un manual escolar de sexto grado». Notas. 15 de febrero de 2018. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  32. Catalá, Jimena (18 de febrero de 2018). «El manual "macrista" también está en las escuelas de Mendoza». MDZ. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2018. Consultado el 20 de marzo de 2018. 
  33. ANDigital. «Educación: Denuncian a Sánchez Zinny por crear oneroso cargo de manera ilegal». andigital.com.ar. Consultado el 6 de febrero de 2023. 
  34. https://www.lapoliticaonline.com/ciudad/ocana-acorralo-a-sanchez-zinny-con-la-denuncia-de-un-contrato-millonario-en-educacion/
  35. https://www.ambito.com/politica/ciudad-graciela-ocana-cuestiono-gabriel-sanchez-zinny-un-contrato-millonario-educacion-n6077095/amp
  36. «Sánchez Zinny echó al titular de Educación Técnica Profesional». 18 de julio de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  37. «Renunció el director de escuelas técnicas bonaerenses». 19 de julio de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  38. «Estafa con tarjetas de combustibles en Educación: le negaron la excarcelación al imputado». 29 de abril de 2019. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  39. «Investigan una malversación de fondos con tarjetas de combustible en la Dirección General de Educación». 26 de abril de 2019. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  40. «Detienen a dos funcionarios de la DGCyE por presunta malversación: comunicado de SOEME». 27 de abril de 2019. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  41. «Piden la interpelación de Sánchez Zinny por el caso del funcionario sospechado de “inflar” presupuesto». 18 de junio de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  42. «Investigado por corrupción, renunció el titular de Infraestructura Escolar». 24 de agosto de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  43. «El jefe de Gabinete porteño defendió la gestión de Jorge Macri en la Legislatura». 1 de julio de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  44. «El jefe de Gabinete porteño defendió la gestión de Jorge Macri en la Legislatura». 1 de julio de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  45. «Sánchez Zinny presentó el informe de gestión de CABA y la oposición lo cuestionó». 1 de julio de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  46. «Las escuelas técnicas, de nuevo en crisis: les quitaron $2700 millones». 30 de julio de 2017. Consultado el 3 de septiembre de 2025.  Parámetro desconocido |sitio= ignorado (se sugiere |obra=) (ayuda)
  47. Llinás, Paola Carolina; Ortiz, Maria Constanza; Sánchez Zinny, Gabriel; Blanco Etchegaray, Agustina; Catalano Dupuy Natalia. La escuela protagonista: una propuesta para dotar de autonomía a las escuelas. Temas Grupo Editorial, 1999.
  48. Bullrich, Esteban y Sánchez Zinny, Gabriel. Ahora... Calidad, Apuntes para el debate sobre política educativa en la Argentina. Editorial Ateneo, 2011.
  49. Sánchez Zinny, Gabriel y McBride, James. Educación 3.0. La batalla por el Talento en América Latina. Editorial Norma, 2015.
  50. «Quién es Sánchez Zinny, el nuevo ministro de Educación de Vidal». www.tiempoar.com.ar. Consultado el 7 de octubre de 2019. 
  51. Clarín.com. «Habló María Eugenia Vidal tras el positivo de coronavirus: "Estoy bien, cuidada y aislada como corresponde"». www.clarin.com. Consultado el 22 de junio de 2020. 


Predecesor:
Alejandro Finocchiaro

Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2017 -
Sucesor:
en el cargo