Gabriel Reyes-Patria
| Gabriel Reyes Patria | ||
|---|---|---|
|
| ||
Presidente del Estado Soberano de Tolima | ||
| 4 de septiembre de 1876-1876 | ||
| Predecesor | Aníbal Galindo | |
| Sucesor | Trifón Azuero | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Gabriel Reyes-Patria Valderrama | |
| Nacimiento |
Siglo XIX Santa Rosa de Viterbo (Colombia) | |
| Fallecimiento | Siglo XIX | |
| Nacionalidad | Colombiana | |
| Familia | ||
| Familia | Familia Reyes Patria | |
| Padres | Juan José Reyes-Patria Escobar | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, empresario y militar | |
| Partido político | Partido Liberal Colombiano | |
Gabriel Reyes-Patria Valderrama fue un empresario, político y general colombiano, Presidente del Estado Soberano de Tolima en 1876.
Biografía
Obtuvo sus ascensos militares luchando para el partido liberal hasta llegar a general en jefe del Ejército de Colombia decretado por el presidente Santos Gutiérrez en 1868.[1]
Era propietario de una compañía llamada Reyes y Niño que se dedicaba a comercializar productos sacados de la sal, aquella industria era importante tanto en lo económico como en lo social, eran negocios muy lucrativos monopolizados por los grandes terratenientes de la región.[2]
Actuó como jefe civil y miliar y presidente del Estado Soberano de Tolima en 1876.
Fue hijo del prócer colombiano Juan José Reyes Patria a quien Bolívar llamó patria y desde entonces se les conoció como la familia Reyes Patria. Se casó con Georgina Escobar[3][4]
Referencias
- ↑ Repertorio boyacense. Departamento de Boyacá. 1971. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Joshua, Rosenthal, M. (31 de diciembre de 2019). La sal y el Estado colombiano: Sociedad local y monopolio regional en Boyacá (1821-1900). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-781-451-4. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Rodríguez, Gustavo Humberto (1994). Boyacenses en la historia de Colombia: bocetos biográficos. Consultado el 3 de febrero de 2024.
- ↑ Reyes, Rafael (1986). Memorias, 1850-1885. Fondo Cultural Cafetero. ISBN 978-958-95001-8-7. Consultado el 3 de febrero de 2024.