Günter Lüling

Günter Lüling
Información personal
Nacimiento 25 de octubre de 1928
Varna (Reino de Bulgaria)
Fallecimiento 10 de septiembre de 2014 (85 años)
Erlangen (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Familia
Padre Gerhard Lüling
Información profesional
Ocupación Lingüista y teólogo

Günter Lüling (25 de octubre de 1928 – 10 de septiembre de 2014) fue un teólogo protestante alemán, filólogo (doctor en arabística e islamología) y pionero en el estudio de los orígenes del Islam. De 1962 a 1965 fue director del Instituto Goethe en Alepo, Siria.

Tesis

Discípulo de Albert Schweitzer y de Martin Werner (1887–1964), intentó demostrar el vínculo textual entre la himnodia cristiana preislámica de Oriente Próximo y la composición del Corán. Teorizó que los primeros creyentes de lo que luego sería el islam ortodoxo constituían una de las últimas comunidades fieles a una creencia cristiana no trinitaria (la que Lüling consideraba la auténtica), para quienes Jesús y el Espíritu Santo no eran divinos. Sus posiciones teológicas habrían sido adoptadas por generaciones posteriores y evolucionado hasta convertirse en una religión de carácter etnocéntrico de los árabes: el islam (esto es, la «religión de Abraham y de las tribus»). También propuso que los adversarios de Mahoma en La Meca y Arabia central, los «mushrikūn» (los «asociadores», quienes «asocian» otros seres a Dios), no eran paganos politeístas, sino cristianos trinitarios —los «asociados» serían Jesús y el Espíritu Santo—. En épocas inmediatamente posteriores al profeta, mushrikūn habría sido reinterpretado de su sentido original para pasar a significar «idólatras» o «paganos».[1]

Un ejemplo de lo que Lüling considera el himno cristiano subyacente en el Corán es Corán 96 (Al-ʻAlaq), que, según él, estaba dirigido originalmente a cristianos y no a Mahoma.[2]​ Con este enfoque, Lüling fue un representante temprano de la «escuela de Saarbrücken», que forma parte de la escuela revisionista de estudios islámicos.

Controversia

Según Alan Dundes, en 1970 Lüling presentó una tesis doctoral en la que sugería que el Corán «contenía indicios de textos poéticos estróficos» (esto es, de forma con estribillo o repetición de estrofas, una estructura en la que todas las estrofas se cantan con la misma melodía, frente a la forma «through-composed», con música nueva para cada estrofa). Dundes escribe que la postura de Lüling «no estaba en consonancia con la tradición tradicional islámica» y que en 1972 «fue oficialmente destituido» de la Universidad de Erlangen-Núremberg, donde había presentado su tesis. Una demanda para revocar su destitución se prolongó seis años, pero «no logró revertir la decisión de la universidad».[3][4]

Bibliografía

  • Kritisch-exegetische Untersuchung des Qur'antextes. Erlangen, 1970 (tesis).
  • Die Einzigartige Perle des Suwaid ben Abī Kāhil al-Yaškurī: zweiter Teil; über die eindeutige Christlichkeit dieses in der vorislamischen Heidenzeit hochgerühmten Gedichtes. Erlangen: Lüling, 1973.
  • Über den Ur-Qur'an. Ansätze zur Rekonstruktion vorislamischer christlicher Strophenlieder im Qur'an. Erlangen: Lüling, 1974.
  • Zwei Aufsätze zur Religions- und Geistesgeschichte. (Contiene: 1. Der vorgeschichtliche Sinn des Wortes "Metall"; 2. Avicenna und seine buddhistische Herkunft). Erlangen: Lüling, 1977.
  • Der christliche Kult an der vorislamischen Kaaba als Problem der Islamwissenschaft und christlichen Theologie. Erlangen: Lüling, 1977.
  • Die Wiederentdeckung des Propheten Muhammad: eine Kritik am "christlichen" Abendland. Erlangen: Lüling, 1981. ISBN 3-922317-07-3.
  • Das Passahlamm und die altarabische "Mutter der Blutrache", die Hyäne: d. Passahopfer als Initiationsritus zu Blutrache u. heiligem Krieg. En ZRGG 34/1982, pp. 131–147; (separata de ZRGG 34/1982). ISBN 3-922317-11-1.
  • Sprache und archaisches Denken: neun Aufsätze zur Geistes- und Religionsgeschichte. Erlangen: Lüling, 1985. ISBN 3-922317-13-8.
  • Der christliche Kult an der vorislamischen Kaaba als Problem der Islamwissenschaft und christlichen Theologie. 2.ª ed. corr. Erlangen: Lüling, 1992. ISBN 3-922317-16-2.
  • Sprache und Archaisches Denken. Aufsätze zur Geistes- und Religionsgeschichte. Erlangen: Lüling, 2005. 2.ª ed. ampliada. ISBN 3-922317-19-7.
  • Reynolds, Gabriel Said, ed. (2008). «Introduction, Quranic studies and its controversies». The Qur’ān in its Historical Context. Routledge. 

Lecturas adicionales

  • Tamer, Georges (ed.) (2019). Die Koranhermeneutik von Günter Lüling. Judaism, Christianity, and Islam – Tension, Transmission, Transformation (en de, en) 9. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-059812-4. 

Referencias

  1. International Journal of Middle East Studies, vol. 13, n.º 4 (nov. 1981), pp. 519-521, reseña de GÜNTER LÜLING Die Wiederentdeckung des Propheten Muhammad. Eine Kritik am "christlichen" Abendland (Erlangen: Verlagsbuchhandlung Hannelore Lüling, 1981), 423 pp.
  2. Reynolds, Gabriel Said, ed. (2008). «Introduction, Quranic studies and its controversies». The Qur’ān in its Historical Context. Routledge. p. 10. 
  3. Lüling, Günter. 1996. «Preconditions for the Scholarly Criticism of the Koran and Islam with Some Autobiographical Remarks». The Journal of Higher Criticism 3:95-99.
  4. Dundes, Alan (2003). Fables of the Ancients?: Folklore in the Qur'an. Rowman & Littlefield Publishers. p. 13. ISBN 9780585466774. 

Véase también