Fundación Mutua Madrileña
| Fundación Mutua Madrileña | ||
|---|---|---|
| Tipo | organización sin fines de lucro | |
| Forma legal | fundación | |
| Fundación | 2003 | |
| Sede central |
Madrid, | |
| Presidente del Patronato | Ignacio Garralda | |
| Presidente del Comité Científico | Rafael Matesanz | |
| Coordenadas | 40°25′55″N 3°41′25″O / 40.431999, -3.69021 | |
| Sitio web | www.fundacionmutua.es | |
La Fundación Mutua Madrileña es una entidad española sin ánimo de lucro, creada en 2003 por Mutua Madrileña, con el objetivo de dedicar parte de los beneficios de la empresa para promover la investigación científica en materia de salud en España. Desde su fundación, ha ampliado sus ámbitos de actuación a la cultura, la acción social y la seguridad vial.
Historia
La sociedad de seguros Mutua Madrileña estableció la Fundación Mutua Madrileña en 2003 para promover la investigación científica en materia de salud en España.[1] En 2009 amplía sus ámbitos de actuación a la salud (centrándose, junto a la investigación científica, en la prevención), la cultura, la acción social y la seguridad vial. A fecha de 2017, contaba con un presupuesto anual de unos siete millones de euros.
Ámbitos de actuación
Salud e investigación
Desde 2004, la Fundación Mutua Madrileña convoca anualmente las Ayudas a la Investigación y a la investigación en Salud. Hasta 2025, la Fundación ha aportado más de 70 millones de euros al apoyo de más de 1.450 proyectos médicos[2] en más 200 centros de toda España.[3] Las áreas de financiación incluyen los trasplantes, la oncología, la traumatología y sus secuelas incluidas las neurológicas, las enfermedades raras que se manifiestan en la infancia,[4] y, desde 2023, también a la salud mental.
Estas ayudas son concedidas por un comité científico que preside el doctor Rafael Matesanz, y del que también forma parte los doctores Miguel Caínzos, Fernando Marco, Ana Lluch, Antonio Torres y Enriqueta Ochoa.[5]
Adicionalmente, desarrolla programas que prestan ayuda a personas con enfermedades raras o autismo a través de entidades como la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) o la Federación Autismo Madrid.[6]
Acción social
La Fundación Mutua Madrileña busca promover el compromiso social estudiantes de universidad mediante los Premios de Voluntariado Universitario. En 2016 optaron a estos premios 117 proyectos de 84 universidades, orientados mayoritariamente a la ayuda a la infancia, a los ancianos, a personas discapacitadas y gruos con riesgo de exclusión social.[7] Una de sus principales iniciativas es la financiación de proyectos de acción social de ONG, dentro de su Convocatoria Anual de Ayudas a la Acción Social.[8]
Dentro de su programa de acción social, la Fundación ha lanzado un concurso contra la violencia de género orientado a los centros de enseñanza.[9][10] En esta línea de actuación en el entorno educativo, ha colaborado en la lucha contra el acoso escolar.[11]
Seguridad vial
La Fundación ha realizado proyectos de investigación sobre las razones y las circunstancias de los accidentes de tráfico para determinar conductas que pueden evitarlos. Un ejemplo es la campaña Agárrate a la vida,[12] dirigida al colectivo de los jóvenes y que lleva a cabo con Aesleme.[13] También promueve diferentes acciones de divulgación de comportamientos responsables al volante entre los conductores adultos.
Difusión cultural
Fundación Mutua Madrileña contribuye a la difusión del arte y la cultura por una doble vía. Por un lado, apoya la actividad de diferentes entidades culturales, ayudándoles en la conservación de su patrimonio y, por otro, lo acerca a sus mutualistas a través de acuerdos con los principales museos y centros de arte, así como con una programación propia de actividades musicales orientadas tanto a público familiar como adulto.[14]
Además, también trabaja con un objetivo divulgativo a través de la realización de conferencias y charlas en colaboración con entidades reconocidas como la Real Academia de la Historia y expertos de los ámbitos de la salud, la cultura o la acción social que se ponen a disposición del público general por medio de diferentes formatos. Estas charlas y conferencias pueden encontrarse en sus canales de video y podcast. [15]
Reconocimiento
En abril de 2016, la Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha galardonado en su primera edición de los Premios AEF a la Fundación Mutua Madrileña en la categoría de Premio a la Colaboración 2016,[16] por su programa Jóvenes Profesionales que, en colaboración con la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) y la Fundación Exit, busca paliar el fracaso escolar y combatir sus consecuencias mediante la formación de jóvenes en la reparación de vehículos y la realización de prácticas en talleres para reducir el desempleo juvenil.
Polémicas
En la edición de los premios 2009 existió una gran controversia debido a que el premio fue otorgado a un artículo, de bajo perfil científico otorgado a la Dra Rosa Maria Ayala Diaz.[17] El trabajo polémico se publicó en una revista de bajo perfil.[18] Las controversias se han fundado en que el propio director del jurado que otorgaba el premio, el Sr. Enrique Moreno González, ha sido coautor del mismo artículo que se premió, y entre los autores iban además su hija y su yerno. La propia Fundación Mutua Madrileña financió además el propio trabajo. Así se completó un cúmulo de conflictos de intereses que hacen que el presidente del jurado se premie a uno de sus trabajos, de baja calidad científica, en el que además van familiares y que ha financiado la propia fundación que da los premios.
Referencias
- ↑ «Informe Anual 2015 Fundación Mutua Madrileña».
- ↑ «Fundación Mutua Madrileña apoyará proyectos españoles de investigación médica con más de 2 millones de euros». El Español. 22 de enero de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Castelló, Vera (25 de junio de 2025). «Más de 20 años ayudando a la investigación en salud en hospitales públicos». El País. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Fundación Mutua Madrileña apoya nuevos estudios clínicos de hospitales españoles por 1,7 millones de euros». Expansión. 6 de julio de 2017.
- ↑ Fatima (9 de julio de 2024). «La Fundación Mutua Madrileña impulsa 23 proyectos de investigación médica». iSanidad. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Espacios que ayudan a curar a niños y adolescentes». La Razón. 29 de octubre de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «El voluntariado no es una tarea solo para jubilados». El País.
- ↑ «Fundación Mutua Madrileña dona 675.000€ a 36 proyectos de acción social». El Confidencial.
- ↑ «La Fundación Mutua Madrileña forma contra el maltrato desde la escuela». Expansión. 25 de abril de 2017.
- ↑ «La Fundación Mutua Madrileña busca ganar el partido a la violencia de género». Compromiso Empresarial. 3 de agosto de 2017.
- ↑ «Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR lucharán contra el bullying». INESE. 21 de marzo de 2016.
- ↑ «La Fundación Mutua Madrileña arranca el proyecto 'Agárrate a la vida' para prevenir accidentes en los jóvenes». Compromiso RSE. 27 de octubre de 2010.
- ↑ «Asociación de prevención y de víctimas de accidentes».
- ↑ «La Fundación Mutua, volcada con la difusión de la cultura». La Razón. 27 de enero de 2024. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ «Fundación Mutua lanza un podcast para reforzar la difusión de sus contenidos divulgativos a la sociedad». Atresmedia. 6 de octubre de 2022. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ «Fundación Mutua Madrileña, Premio a la Colaboración de la Asociación Española de Fundaciones». El Confidencial. 7 de junio de 2016.
- ↑ «POLÉMICA EN TORNO A UNO DE LOS DOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN MUTUA MADRILEÑA».
- ↑ Liver transplantation https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19479801/
|url=sin título (ayuda).