Fundación Jaime Guzmán
| Fundación Jaime Guzmán | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
| Acrónimo | FJG | |||
| Tipo | Think tank | |||
| Industria | Tercer sector | |||
| Forma legal | Fundación de derecho privado | |||
| Fundación | 1991 | |||
| Sede central | Capullo 2240, Providencia | |||
| Ideología |
Gremialismo Neoconservadurismo Derecha cristiana Anticomunismo | |||
| Posición | Derecha | |||
| Directores | Juan Eduardo Ibáñez, Hernán Larraín, Andrés Chadwick, Edmundo Eluchans Urenda, Francisco Moreno Guzmán, Ernesto Illanes | |||
| Director ejecutivo | Jorge Jaraquemada | |||
| Vinculado a | Unión Demócrata Independiente | |||
| Publicación | Revista Realidad [1] | |||
| Sitio web | www.fjguzman.cl | |||
| Cronología | ||||
| ||||
La Fundación Jaime Guzmán (FJG) es un think tank chileno de ideología gremialista y conservadora, creado en 1991 tras el asesinato del senador del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Guzmán con el objetivo de «preservar el ideario del senador».[3]
La fundación está ligada a dicha colectividad de derecha.[4]
Historia
La Fundación se creó en 1991, tras el asesinato de Jaime Guzmán con el «objetivo de que el ideario del senador formara e inspirara a las futuras generaciones».
Su primera etapa de trabajo consistió en recopilar y organizar la biblioteca y el archivo personal de Guzmán; posteriormente, la fundación inició diversos programas de capacitación y formación gremialista.[3] Así se creó el «Bachillerato en Servicio Público» y se comenzaron a realizar seminarios y cursos formativos a lo largo de todo el país.[3]
En 2000 nació el programa «Jóvenes al Servicio de Chile», iniciativa que agrupaba a jóvenes a trabajar en comunas apartadas del país, ya sea en municipalidades, corporaciones, fundaciones y ONG’s.[3]
Con el correr de los años, la fundación empezó a asesorar legislativamente a diputados y senadores de la Unión Demócrata Independiente, partido político de derecha conservadora creado por el propio Guzmán en 1988. Actualmente se considera a la FJG como una institución ligada directamente al partido, teniendo influencia en su directorio, financiamiento y operación.[5]
De igual forma, en los dos gobiernos de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022), la fundación asesoró en materia de políticas públicas tanto al gobierno como a la coalición oficialista Chile Vamos.[6] En 2021 la fundación empezó a asesorar a distintos parlamentarios del Partido Republicano, tienda de extrema derecha populista.[7]
Relaciones internacionales
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acreditó a la Fundación Jaime Guzmán como una organización no gubernamental con estatus consultivo, lo que le permite participar en foros internacionales sobre temas de derechos humanos, económicos, de familia y medio ambiente, entre otros.[3]
Directorio
El directorio está conformado por:[8][9]
- Juan Eduardo Ibáñez
- Hernán Larraín
- Andrés Chadwick
- Edmundo Eluchans Urenda
- Francisco Moreno Guzmán
- Ernesto Illanes
- Jorge Jaraquemada (director ejecutivo)
Véase también
- Unión Demócrata Independiente
- Movimiento Gremial de la Universidad Católica de Chile
- Memorial a Jaime Guzmán
- Centro de Estudios Públicos
Referencias
- ↑ «Revista Realidad archivos - Fundación Jaime Guzmán». Fundación Jaime Guzmán. Consultado el 28 de febrero de 2023.
- ↑ Jara-Barrera, Maximiliano; Cofré Lagos, Benjamín; Jara-Barrera, Maximiliano; Cofré Lagos, Benjamín (00/2024). «Instituto para una Sociedad Libre: el primer think tank gremialista 1982-1991». Revista de historia (Concepción) 31. ISSN 0717-8832. doi:10.29393/rh31-27isjc10027. Consultado el 22 de julio de 2025.
- ↑ a b c d e «Quiénes somos». Fundación Jaime Guzmán. Consultado el 28 de febrero de 2023.
- ↑ FJG, Comunicaciones (17 de agosto de 2021). «Censuran a fundaciones de derecha en la Convención Constitucional chilena». Fundación Jaime Guzmán. Consultado el 28 de febrero de 2023.
- ↑ Andrea Vargas Cárdenas (Octubre de 2019). «Regulación a los think tanks de partidos políticos en Chile». Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (PDF).
- ↑ «Mapa de asesores jurídicos de los convencionales: think tanks, columnistas y consejeros personales». www.biobiochile.cl. 15 de agosto de 2021. Consultado el 20 de enero de 2022.
- ↑ Campos Campos, Consuelo (8 de junio de 2021). «El Partido Republicano: el proyecto populista de la derecha radical chilena». Revista Uruguaya de Ciencia Política 30 (1): 105-134. doi:10.26851/rucp.30.1.5.
- ↑ «Directorio». Fundación Jaime Guzmán. Consultado el 28 de febrero de 2023.
- ↑ «Equipo FJG». Fundación Jaime Guzmán. Consultado el 28 de febrero de 2023.
