Fundación General de la Universidad de Málaga
| Fundación General de la Universidad de Málaga | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | Fundación | |
| Fundación | 1996 | |
| Sede central | C/ Ejido, 2 (Campus de El Ejido). Málaga | |
| Servicios | Cursos de formación e idiomas, jornadas, actividades culturales, premios, traducción, investigación, internacionalización, responsabilidad social… | |
| Sitio web | fguma.es | |
.jpg)
La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) es un medio propio [1] de la Universidad de Málaga. Desde su creación en 1996, se dedica a fomentar la formación, la investigación y la colaboración entre la universidad y la sociedad, proporcionando herramientas y recursos para la comunidad universitaria y el público en general.
Historia y misión
Desde su fundación, la FGUMA ha apoyado la labor docente e investigadora de la Universidad de Málaga y desarrolla una amplia variedad de actividades dirigidas tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad malagueña en los ámbitos de la formación, la investigación, la internacionalización y la responsabilidad social. Su misión es facilitar el acceso al conocimiento, fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y fortalecer la relación entre la universidad y el entorno empresarial y social.
Proyectos
La FGUMA desarrolla una amplia variedad de actividades, entre las que destacan:
- Formación continua y especializada: Cursos y programas adaptados a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad.
- Cursos de idiomas: Enseñanza de inglés y francés en el Centro de Idiomas de la FGUMA. El centro también ofrece servicios de traducción, interpretación, corrección de textos e interpretación en Lengua de Signos Española (LSE), con el fin de facilitar la internacionalización y la accesibilidad a toda la sociedad.
- Cursos de Verano de la UMA: Foro de debate con especialistas de prestigio y de actualidad. Empezaron en el año 2003 y se celebran en Marbella, Vélez-Málaga, Ronda y Málaga capital.
- UMA en la provincia: Jornadas organizadas en distintos municipios de Málaga, en colaboración con sus ayuntamientos, enfocadas en diversos temas de interés.
- Formación profesional: Cursos de formación profesional y certificados profesionales orientados a mejorar la empleabilidad. Estos programas están diseñados para ajustarse a las necesidades del mercado laboral actual y pueden ser bonificados a través de FUNDAE, lo que facilita su acceso tanto a particulares como a empresas.
- Cursos y talleres específicos: Llevados a cabo en colaboración con diversas entidades, públicas o privadas. Destaca Gastrocampus, con talleres sobre innovación en gastronomía impulsados por la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.
- Jornadas y congresos: Encuentros académicos y profesionales en diversas áreas del conocimiento, en colaboración con centros y servicios de la Universidad de Málaga y otras entidades.
- Actividades y eventos: Colaboración con entidades como Proyecto Hombre, Fundación ONCE, Fundación CUDECA o Cruz Roja, impulsando iniciativas solidarias como el concierto benéfico anual, que ha contado con artistas como Lori Meyers, León Benavente, Zahara e Israel Fernández.
- Actividades culturales: Proyectos para la promoción del patrimonio material e inmaterial de Málaga, así como charlas sobre temas de interés, talleres de música, literatura, teatro y danza dirigidos a todos los públicos, apoyando a artistas emergentes y fomentando el acceso a la cultura en la provincia de Málaga.
- Premios: Fomento del talento académico y la investigación con los premios a las mejores notas de admisión; las Becas Talento, organizadas junto a la Fundación Kareema para apoyar estudios de posgrado en universidades internacionales;[2] los Premios de Investigación de la Universidad de Málaga;[3] y los concursos de fotografía sobre medioambiente y flamenco.
- Proyectos solidarios: Campañas de mecenazgo "Gotas que salvan vidas",[4] junto al Centro de Investigaciones Médico Sanitarias, para impulsar la investigación oncológica; y "Plántate por Honduras",[5] en colaboración con la Fundación ACOES Honduras, para la construcción de un centro asistencial dirigido a familias en situación vulnerable de la ciudad de Tegucigalpa.
- Actividades deportivas: Fomento de la actividad física y el bienestar de la comunidad universitaria y del público en general.
Centros
Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES)
El Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) es una infraestructura centrada en investigación biomédica dirigida por el catedrático de Oncología Emilio Alba. [6] Su infraestructura incluye siete laboratorios científicos y cuatro unidades de I+D. [7]
Centro Internacional de Español de la Universidad de Málaga (CIE-UMA)
Institución de enseñanza del español como lengua extranjera fundada en 1947 que ofrece cursos adaptados a estudiantes internacionales y preparación para exámenes oficiales como DELE, CCSE y SIELE.
Centro de Idiomas FGUMA
Institución educativa que ofrece cursos y talleres en inglés y francés, dirigidos tanto a la comunidad universitaria como al público general. Como centro oficial de preparación y examinador, también gestiona certificados de nivel de idiomas como Cambridge (inglés), DELF-DALF (francés), GOETHE (alemán), CELI (italiano), Πιστοποιητικό ελληνομάθειας (griego moderno) o TOPIK (coreano).
Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT)
El CEIT es un centro de la FGUMA especializado en el estudio del mundo iberoamericano y transatlántico, con el objetivo de analizar las relaciones históricas y actuales entre España y los países de Iberoamérica. Fue creado en 2021 tras la experiencia previa del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos (AMZET) de la Universidad de Málaga, que desarrolló desde 2012 una intensa actividad de formación, investigación y difusión. [8]
Dirección
- Francisco Martos Crespo (2010-2014)
- Ana Cañizares Laso (2014-2016)
- Diego J. Vera Jurado (2016-2025) [9]
- Eugenio José Luque Domínguez (desde 2025) [10]
Reconocimientos
- FGUMA: Premio AFA a la cooperación (2021) [11]
- FGUMA: Premio Cruz Roja a la solidaridad (2021) [12]
- CIMES: Premio en el 38.º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) [13]
- CIE-UMA: Certificado de satisfacción internacional del estudiante [14]
Referencias
- ↑ «Aprueban que la Fundación General sea "medio propio" de la UMA».
- ↑ «La Fundación de la UMA y Kareema premian el talento de la excelencia académica».
- ↑ «El talento de seis jóvenes científicos, premiado por la Universidad de Málaga».
- ↑ «"Gotas que salvan vidas", la nueva campaña contra el cáncer de FGUMA y CIMES».
- ↑ «La UMA recauda fondos para crear un centro para los niños del "basurero de Tegucigalpa"».
- ↑ «El director del Cimes asegura que potenciará la investigación sanitaria».
- ↑ «El Cimes de la UMA, a la vanguardia en investigación biomédica».
- ↑ «Nace en la UMA el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos».
- ↑ «El catedrático de Derecho Administrativo Diego Vera, nuevo director de la FGUMA».
- ↑ «El patronato de la FGUMA ratifica a Eugenio Luque como nuevo director».
- ↑ «La Fundación General de la UMA recibe uno de los premios AFA 2021».
- ↑ «Premio a la solidaridad empresarial».
- ↑ «La Unidad de Imagen Molecular del CIMES obtiene un premio por un trabajo sobre radiofármacos contra el cáncer de próstata».
- ↑ «Certificado de satisfacción internacional del estudiante».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fundación General de la Universidad de Málaga.- Página web de la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA)
- Página web del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES)
- Página web del Centro Internacional de la Universidad de Málaga (CIE-UMA)
- Página web de Formación Profesional
- Identidad visual corporativa de la FGUMA
- Colores corporativos: azul marino / turquesa / verde / magenta
