Fundación Al-Fatiha
| Fundación Al-Fatiha | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | organización sin fines de lucro, organización de derechos LGTB+ y organización islámica | |
| Campo | derechos LGBT | |
| Fundación | noviembre de 1997 | |
| Fundador | Faisal Alam | |
| Disolución | 2011 | |
| Sitio web | www.al-fatiha.org | |
La Fundación Al-Fatiha fue una organización que promovió los derechos civiles, políticos y legales de los musulmanes LGBTQ+. Fue fundada en 1997 por Faisal Alam, un activista paquistaní-estadounidense de los derechos LGBTQ+, y estuvo registrada como organización sin fines de lucro en los Estados Unidos hasta 2011.[1]
Historia
Alam fundó Al-Fatiha en noviembre de 1997. La organización surgió de un grupo de discusión en Internet para musulmanes de 25 países que cuestionaban su identidad y en octubre de 1998 había desarrollado numerosos capítulos en persona.[2][3] En su apogeo, Al-Fatiha tenía 14 grupos en los Estados Unidos, así como oficinas en Inglaterra, Canadá, España, Turquía y Sudáfrica.
El nombre "Al-Fatiha" significa "la Apertura", que también es el nombre del primer capítulo del Corán. Al comienzo de ese capítulo ('sura'), se describe a Dios como compasivo y misericordioso; los fundadores de la organización creen que estos atributos caracterizan al Islam, en lugar del odio y la homofobia.[4] Cada año, Al-Fatiha organizaba un retiro y una conferencia internacional de miembros.[3] Las primeras conferencias tuvieron lugar en Boston, Nueva York, Londres y San Francisco a finales de los años 1990 y principios de los años 2000, y se centraron en cuestiones como la reconciliación de la religión y la orientación sexual.[2][5] La última conferencia de Al-Fatiha se celebró en 2005 en Atlanta, Georgia.
Amenazas de muerte en 2001
En 2001, Al-Muhajiroun, una organización internacional que busca el establecimiento de un califato islámico global, emitió una fetua declarando que todos los miembros de Al-Fatiha eran murtad , o apóstatas, y los condenaba a muerte. Debido a la amenaza y al provenir de sociedades conservadoras, muchos miembros del sitio de la fundación todavía prefieren permanecer anónimos para proteger su identidad mientras continúan con una tradición de secreto.
Desafíos
Si bien Al-Fatiha trabajó para combatir la homofobia dentro de las comunidades musulmanas, también enfrentaba el desafío de tratar de evitar provocar una reacción islamófoba entre los no musulmanes. [4]
Después de que el fundador de la organización, Faisal Alam, dimitió, los líderes posteriores no lograron sostenerla. Comenzó un proceso de disolución legal en 2011.[6]
Véase también
- Movimientos liberales en el Islam
- Lut, fuente de los preceptos coránicos contra la homosexualidad
- La homosexualidad y el Islam
Referencias
- ↑ Gerstner, David A., ed. (2006). «Al-Fatiha Foundation». Routledge International Encyclopedia of Queer Culture (en english) (1 edición). Routledge. p. 36. ISBN 9780415306515. Consultado el 5 de julio de 2022.
- ↑ a b «Cyber mecca». The Advocate. March 14, 2000. p. 27.
- ↑ a b Thumma, Scott; Gray, Edward R. (2005). Gay religion. Rowman Altamira. p. 379. ISBN 9780759103269.
- ↑ a b Kincheloe, Joe L. (2010). Teaching against Islamophobia. Peter Lang. p. 192. ISBN 9781433103360.
- ↑ «Where the others stand». Out. November 1999. p. 97.
- ↑ «Situs Slot Terpercaya 2025 di Indonesia». Muslimalliance.org (en id-ID). Consultado el 3 de agosto de 2025.
.jpg)