Fuencisla del Amo de la Iglesia

Fuencisla del Amo de la Iglesia
Información personal
Nacimiento 1950
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Ilustradora

Fuencisla del Amo de la Iglesia (Madrid, 1950)[1]​ es una ilustradora española que trabaja para diversos medios.

Biografía

Finalizados sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, comienza a trabajar dando clases de dibujo, primero en una academia para alumnos de arquitectura y posteriormente, durante seis años, en un centro de enseñanza.

En 1977 conecta, a través de la traductora Marisa Balseiro, con la editorial Alfaguara e ilustra su primer libro. A partir de 1982 se dedica a la Ilustración colaborando con las siguientes editoriales: Alfaguara (70 portadas en colaboración con Francisco Solé, de la colección “Alfaguara Literaturas” dirigida por Manuel R. Rivero.), Anaya, Noguer, Siruela, Espasa-Calpe, SM,  Vicens-Vives; así como para periódicos y revistas: El País (en la sección Libros), El Mundo (el Gabinete de la Esfera), Diario 16, Marie Claire, Dunia, Revista del Colegio de Economistas, Saber Leer (alrededor de 100 dibujos publicados a lo largo de 17 años), Muy interesante y Revista de Los Servicios Sociales. También realizó los carteles de las siguientes películas: “À  bout de souffle”, “Alphaville”, “La femme qui pleure”, “A Contratiempo” y “Feroz”.

En 2013 publica el álbum “La familia de Hugo”,[2]​ ilustrado por Francisco Solé, de cuyo texto es autora. Y desde el año 2000 compagina su trabajo como ilustradora con la escritura.

En 2024, el ilustrador y estudioso de la historia de la ilustración Alberto Urdiales realiza el documental: Fuencisla del Amo. Un sexto sentido: ilustrar.

Producción literaria

Premios

  • 2º Premio Nacional de Ilustración 1981.
  • Premio del Concurso de Carteles de La X Semana del Libro Infantil compartido con Francisco Solé. 1986.

Exposiciones

  • Casa del siglo XV de Segovia (1978)
  • Exposición colectiva en el Ateneo de Madrid (1986)
  • Exposición colectiva “4 Ilustradores”. Centro Cultural Juan Prado. 2004.
  • Exposición colectiva “4 Ilustradores”. Centro Cultural Teresa de Calcuta. 2006.

Libros ilustrados

  • Cuentos escritos a máquina. Gianni Rodari. Alfaguara. 1978.
  • La nueva ciudad. Javier del Amo. Alfaguara. 1979.
  • Feral y las cigüeñas. Fernando Alonso. Noguer. 1980.
  • Las manos en el agua. Carlos Murciano. Noguer. 1980.
  • La tierra de nadie. Alfonso Martínez Medina. Noguer. 1982.
  • El diablo de la botella. Robert L. Stevenson. Espasa-Calpe. 1983.
  • Ganesh. Malcolm J. Bosse. Alfaguara. 1983.
  • Cuentatrapos. Víctor Carvajal. S.M. 1985.
  • Fatik y el juglar de Calcuta. Satyajit Ray. Espasa-Calpe. 1988.
  • El largo verano de Eugenia Mestre. Pilar Molina Llorente. Anaya. 1989.
  • La escuela encantada. Carol Drinkwater. S.M. 1989.
  • El regreso de Eugenia Mestre. Pilar Molina Llorente. Anaya. 1994.
  • Poesía. Antonio Machado. Vicens Vives. 1995.
  • La estirpe del cóndor blanco. Trini León. Bruño. 1995.
  • Las bicicletas son para el verano. F. Fernán-Gómez. Vicens Vives. 1996.
  • En el lugar de las alas. David Almond. S.M. 1998.
  • Un cesto lleno de palabras. Juan Farias. Anaya. 2000.[3]
  • Marianela. Benito Pérez Galdós. Vicens Vives. 2000.
  • De los juegos olímpicos. Gilles Massardier. Anaya. 2000.
  • La banda de Pepo. Fernando Claudín. Anaya. 2003.
  • Andanzas del Cid Campeador. Montserrat del Amo. Bruño. 2006.
  • La banda de Pepo juega a los vikingos. Anaya. 2012.

Libros ilustrados en colaboración con el ilustrador Francisco Solé

  • Niños y bestias. Álvaro del Amo. Siruela. 1992.
  • Un soñador para un pueblo. Antonio Buero Vallejo. Vicens Vives. 2004.
  • Poesía. Jorge Manrique. Vicens Vives. 2005.
  • Kim. Rudyard Kipling. Vicens Vives. 2006.
  • Frankenstein. Mary Shelley. Vicens Vives. 2006.
  • La Celestina. Fernando de Rojas. Vicens Vives. 2007.
  • Comedia de la olla. Plauto. Vicens Vives. 2013.
  • El misántropo. Molière. Vicens Vives. 2015.

Referencias

Enlaces externos