Fuen Vich
| Fuen Vich | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Bandera | ||
| Archivo:Https://images.app.goo.gl/TjuogHxtjJqkYaUX6 | ||
![]() Fuen Vich | ||
![]() Fuen Vich | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Valencia | |
| • Comarca | Requena-Utiel | |
| • Partido judicial | Requena | |
| • Municipio | Requena | |
| Ubicación | 39°21′08″N 1°03′22″O / 39.352225, -1.05609722 | |
| Fundación | siglo XII a. C. | |
| Gentilicio | Fuente vichero | |
| Predom. ling. | Español | |
Fuen Vich es una pedanía de Requena con una población actual de 1 habitante. Antiguamente tenía el nombre Juan Vich y en 1930 contaba con 52 habitantes.
Acceso y geografía
A Fuen Vich se llega por tres carreteras una de ellas conecta con Cartagena y empieza en la N-330, cerca de Los Pedrones. El pueblo lo forman unas 26 casas.
En Fuen Vich se pueden encontrar diversos parajes, caminos y sendas por donde se puede pasear. Por la población pasa una cañada real que viene desde Castiblanques y sigue hasta la Cruz de Cofrentes, en la N-330, que atraviesa la finca Casa Puchero, propiedad de uno de los socios de la empresa Lladró.


