Fresno de Nidáguila
| Fresno de Nidáguila | ||
|---|---|---|
| despoblado | ||
![]() Fresno de Nidáguila | ||
![]() Fresno de Nidáguila | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma | Castilla y León | |
| • Provincia | Burgos | |
| • Municipio | Merindad de Río Ubierna | |
| Ubicación | 42°37′49″N 3°44′42″O / 42.630187445624, -3.7448966900279 | |
Fresno de Nidáguila es un despoblado español del municipio de Merindad de Río Ubierna, perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 12 habitantes.[1] Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:
FRESNO DE NIDAGUILA: l. con ayunt. en la prov., dióc. aud. terr. y c. g. de Burgos (6 leg.), part. jud. de Sedano (2): sit. en una lastra al pie de una cord.; el clima es frio, los vientos reinantes el N. y S., y las enfermedades mas comunes dolores reumáticos. Tiene 10 casas, un torreon ó cast. ant. igl. parr. (San Miguel Arcangel), servida por un cura párroco, y una fuente en dicho cast. de aguas frias si bien bastante gruesas. Confina el térm. N. Mazuela; E. Nidaguila; S. Montorio, y O. Masa. El terreno es escabroso y poco productivo, bañándolo un pequeño arroyo, que solo corre en el invierno. Los caminos son de pueblo á pueblo, contándose entre ellos el que conduce de Burgos á Sedano, de cuya v. se recibe la correspondencia por medio de balijero. prod.: trigo, cebada y legumbres; ganado vacuno, lanar y cabrio; y caza de perdices y liebres. ind.: la agrícola. pobl.: 4 vec., 12 alm. cap. prod.: 138,010 rs. imp. 13.164. contr.: 635 rs. 16 mrs.(Madoz, 1847, p. 189)
El municipio de Fresno de Nidáguila desapareció de cara al censo de 1857, al incorporarse al de Masa.[2]
Referencias
- ↑ Madoz, 1847, p. 189.
- ↑ Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 28 de noviembre de 2024.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Fresno de Nidaguila». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VIII. Madrid. p. 189. Wikidata Q115624375.

