Francos (Segovia)
| Francos | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Detalle de la iglesia de la Anunciación o Exaltación de la Santa Cruz | ||
![]() Francos | ||
![]() Francos | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Nordeste de Segovia | |
| • Partido judicial | Sepúlveda | |
| • Municipio | Ayllón | |
| • Mancomunidad | Nordeste | |
| Ubicación | 41°22′33″N 3°21′20″O / 41.375963888889, -3.3555611111111 | |
| • Altitud | 1018 m | |
| Población |
9 hab. (2024) • 5 hombres • 4 mujeres | |
| Código postal | 40514 | |
| Alcaldesa (2023) |
Rosalía Martín Pérez (PP) (Ayuntamiento de Ayllón) | |
| Fiesta mayor |
Último domingo de agosto (Santo Cristo) | |
| Patrón | Santo Cristo | |
| Sitio web | Ayuntamiento de Ayllón | |
Francos es una localidad, pedanía del municipio de Ayllón, en la provincia de Segovia.
Historia
En la Edad Media, Francos se repobló o fundó por el concejo de Ayllón durante la Reconquista, perteneciendo desde entonces a la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, que engloba pueblos de las actuales provincia de Segovia, Soria y Guadalajara, quedando Francos encuadrado dentro del Sexmo del Río de esa comunidad, nombre debido a fluir por sus poblaciones el río Grado. Perteneció hasta mediados del siglo XX a la diócesis de Sigüenza.[1]
Fue un municipio independiente hasta poco antes de 1857 cuando ya estaba incorporado al cercano Estebanvela.[2]Ambos pasarían el 11 de diciembre de 1970 a agregarse al municipio de Ayllón.[3]
Demografía
Cultura
Patrimonio
- Iglesia de la Anunciación o Exaltación de la Santa Cruz, templo románico de que destaca su color rojizo. Conserva de esta época el ábside, la portada y el pórtico meridional.[1]
- Arquitectura típica, con muros de adobe de arcilla rojiza, muy representativos de esta zona de la sierra de Ayllón.
- Puente moderno de piedra, sobre uno más antiguo de importancia para el comercio y La Mesta.
- Valle del río Aguisejo, de destacado interés geológico.[4][5]
Fiestas
- Santo Cristo, el último domingo de agosto, cuenta con verbenas populares, misa y procesión, juegos y comidas familiares.[4][5]
Hijos ilustres
- Pedro Calvo Hernando, periodista.
Véase también
Referencias
- ↑ a b Francos. Románico Digital.
- ↑ Ministerio de las Administraciones Públicas, Secretaría General Técnica. (ed.). «VARIACIONES DE LOS MUNICIPIOS DE ESPAÑA DESDE 1842». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012. Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ Boletín Oficial del Estado: 14 de enero de 1970, Núm. 12 (ed.). «Decreto 3407/1970, de 11 de diciembre, por el que se aprueba la incorporación del Municipio de Estebanvela al de Ayllón, en la provincia de Segovia.». Consultado el 8 de febrero de 2013.
- ↑ a b «Francos». segoviaturismo.es. Consultado el 21 de octubre de 2024.
- ↑ a b «Fichas». www.codinse.com. Consultado el 21 de octubre de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Francos.


