Francisco la Vega (Pintor)

Grabado de Rocco Pozzi por dibujo de Francisco la Vega para el primer volumen de Le antichita di Ercolano esposte (1757)

Francisco la Vega (activo antes de 1747-1754) fue un pintor y dibujante español instalado en Roma y Nápoles, donde trabajo a las órdenes del rey Carlos VII de Nápoles. Fue padre de los arqueólogos Francisco la Vega y Pedro la Vega.

Biografía

Francisco la Vega estaba activo en Roma y era ya de avanzada edad cuando fue llamado a Nápoles en 1747 por el rey Carlos, para la decoración del palacio de Portici y para que copiara las pinturas antiguas que se estaban encontrando en las excavaciones de Herculano y Pompeya.[1]​ Con él se desplazó Rocco Pozzi, grabador y conservador.[2]​ Proporcionó buena parte de los dibujos para los grabados con que salió ilustrado el primero de los volúmenes de Le Antichità di Ercolano Esposte y algunos del segundo, publicados en 1757 y 1760. Fue en vida el principal diseñador de grabados de la "Escuela de Portici". Poco después de llegar cayó enfermo y cuando la vista se le había deteriorado mucho y no le permitió seguir su trabajo, fue sustituido en sus labores de dibujante por Camilo Paderni. Falleció en 1754.[3]​ A su muerte, el rey asignó a su viuda Angelica Vanni una pensión de diez escudos romanos para que pudiera financiar los estudios de pintura y arquitectura de su hijo Francisco, bajo la dirección de su tío Niccolò Vanni.

Referencias

  1. Mansi 2008 pp. 120 ss.
  2. Fernández Murga, p. 139
  3. Vázquez Gestal 2016

Bibliografía

  • Le Antichità di Ercolano Esposte, vols. I, II: Le pitture antiche d’Ercolano e contorni incise con qualche spiegazione Regia Stamperia, Napoli 1757
  • Félix Fernandez Murga 1989 Carlos III y el descubrimiento de Herculano, Pompeya y Stabiae Salamanca.
  • Arnold Nesselrath, 1984 «85. Francisco La Vega. ‘Codice con rilievo delle pitture delle Logge Vaticane’», en Fabrizio Mancinelli, A. M. de Strobel; Giovanni Morello y Arnold Nesselrath (eds.) Raffaello in Vaticano Milán:Electa pp. 214-5
  • Maria Gabriella Mansi 2008 «Libri del re. Le Antichità di Ercolano esposte» en a cura di Renata Cantilena y Annalisa Porzio (eds.) Herculanense Museum. Laboratorio sull’antico nella Reggia di Portici Nápoles: Electa 2008, pp. 115-45.
  • Pablo Vázquez Gestal 2016 «'Ricomporre un popolo abbandonato, e formarne una nazione'. Camillo Paderni e il ritratto di Carlo di Borbone de Le Antichità di Ercolano esposte" en Pablo Vázquez Gestal Verso la riforma della Spagna. Il Carteggio tra Maria Amalia di Sassonia e Bernardo Tanucci (1759-1760) (Vol.2) Nápoles: Istituto Italiano per gli Studi Filosofici pp.

Enlaces externos