Francisco de Borja de Silva Bazán y Téllez Girón
| Francisco de Borja de Silva Bazán y Téllez Girón | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
31 de octubre de 1815 Madrid (España) | |
| Fallecimiento |
28 de noviembre de 1889 Madrid (España) | |
| Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
José Gabriel de Silva-Bazán y Waldstein Joaquina Téllez-Girón y Pimentel | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político y cortesano | |
| Cargos ocupados |
| |
| Distinciones |
| |
Francisco de Borja de Silva-Bazán y Téllez-Girón (Madrid, 1815-Madrid, 1889) fue un noble y político español, xi marqués de Santa Cruz, que ocupó los cargos de senador y alcalde de Madrid.
Biografía
Nacido el 31 de octubre de 1815[1][nota 1] en Madrid, contrajo matrimonio con María de la Encarnación Fernández de Córdova Álvarez de las Asturias y Bohorques, camarera mayor de las reinas Mercedes y María Cristina.[2] Pertenecía a la casa de Osuna por parte materna.[2] Sucedió a su padre en 1848.[2] Durante el reinado de Alfonso XII, ejerció el cargo de sumiller de corps y más adelante fue jefe superior del real palacio y guardasellos del rey.[2] Fue gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre desde el 15 de julio de 1838.[2] Le fue concedida una gran cruz de Carlos III el 25 de octubre de 1846 y fue nombrado caballero del Toisón de Oro el 23 de enero de 1877.[2] Durante el reinado de Isabel II fue senador vitalicio[3] y desde 1876, con la Restauración borbónica volvió a ocupar el cargo de senador.[2][3] También había sido alcalde corregidor de Madrid.[2] Con grandeza de España, ostentó el título nobiliario de marqués de Santa Cruz y el de conde de Pie de Concha.[2] Falleció el 28 de noviembre de 1889 en Madrid y fue sepultado en el cementerio de San Isidro.[2]
Notas
- ↑ En la necrológica de La Ilustración Española y Americana se le hace nacido hacia 1811.[2]
Partes de este artículo incluyen texto de «Nuestros grabados» (La Ilustración Española y Americana, 8 de diciembre de 1889), una obra de Eusebio Martínez de Velasco (f. 1893) en dominio público
Referencias
Bibliografía
- Martínez de Velasco, Eusebio (8 de diciembre de 1889). «Nuestros grabados». La Ilustración Española y Americana XXXIII (45): 331-332. ISSN 1889-8394.
- Nieto y Cortadellas, Rafael (1954). Dignidades nobiliarias en Cuba. Ediciones Cultura Hispánica.
.jpg)