Francisco Wisner de Morgenstern

Francisco Wisner de Morgenstern

Wisner de joven con su uniforme militar.
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1804
Budapest, Reino de Hungría
Fallecimiento 11 de mayo de 1878 (73 años)
Amambay, Paraguay
Familia
Cónyuge María Lorenza Elida Lugo (1854 - 1864)
Hijos Antonio Wisner Lugo
Francisco del Rosario Wisner Lugo
María de la Concepción Wisner Lugo
Carlos Solano Wisner Lugo
Información profesional
Ocupación Militar, ingeniero, arquitecto, historiador y cartógrafo.
Lealtad Ejército Paraguayo

Franz Xaver Wisner von Morgenstern (Budapest, Hungría; 31 de julio de 1804 - Amambay, Paraguay; 11 de mayo de 1878) conocido como Francisco Wisner de Morgenstern fue un cartógrafo, historiador, coronel, arquitecto e ingeniero militar de origen húngaro que formó parte del ejército paraguayo.

Biografía

Nació en Budapest el 31 de julio de 1804, hijo del conde Franz Wisner von Morgenstern y Eva Hassko. Prestó sus servicios de forma breve en el ejército húngaro y luego en otros países europeos. En 1845 llegó a Sudamérica y por invitación de Carlos Antonio López vino a Paraguay para entrenar a los soldados paraguayos con las nuevas técnicas militares de Europa. En 1849 dirigió una expedición junto con el ese entonces General Francisco Solano López en la provincia argentina de Corrientes.

Para 1850 ya era un hombre de confianza para el gobierno paraguayo y gracias a él se logró traer a ingenieros militares británicos para la construcción del ferrocarril de Paraguay, líneas de telégrafo, entre otras obras. Desde entonces mantuvo una gran amistad con el coronel Jorge Thompson.

En 1854 se casa con la paraguaya María Lorenza Elida Lugo, con la que tuvo 4 hijos: Antonio (1850), Francisco del Rosario (1854), María de la Concepción (1856) y Carlos Solano (1859), de ellos solo los dos mayores tuvieron descendencia conocida. Unos años después, su esposa fallecería el 12 de octubre de 1864, luego de este suceso, Francisco nunca se volvería a casar.[1][2][3]

En 1863 Francisco Solano López le habría encomendado, entre otras cosas, la tarea de escribir una biografía del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, lo cual hizo, pero por el estallido de la guerra no pudo editar y publicar sus escritos, los cuales cayeron en el olvido, recién en 1923 el teniente coronel croata-argentino José Boglich, recupera y publica dichos textos en un libro llamado El Dictador del Paraguay, José Gaspar Francia.[4][5]

Se sabe que Wisner también llegó a actuar como maestro y educador, ya que le enseñó matemáticas, historia y ciencias a Juan Francisco "Panchito" López, hijo del mariscal López.[6]

Guerra de la Triple Alianza

En noviembre de 1864 inició la Guerra de la Triple Alianza, donde ayudó y aportó sus conocimientos de ingeniería militar en varias batallas importantes, como en la batalla de Riachuelo, la mayor batalla naval de la historia de Sudamérica y en la Batalla de Curupayty, la mayor victoria del ejército paraguayo en la Guerra.[7]

Se le atribuye a Wisner junto con los coroneles Jorge Thompson y Luis Myzkowzky el diseño y confección de las defensas de las trincheras de Curupayty, que luego fueron modificadas y mejoradas por el general José Eduvigis Diaz.[8]

Sus joven hijo Francisco del Rosario Wisner combatió en la guerra con el rango de cabo en el batallón 30.[9]

En 1868 participó de la batalla de Itá Ybaté, donde fue capturado y llevado como prisionero de guerra al Brasil.

Retrato de Francisco Wisner.

Posguerra y últimos años

Una vez terminada la guerra volvió al Paraguay y realizó un mapa cartográfico de todo el país, que fue publicado en Viena en 1873, siendo uno de los mapas más detallados del Paraguay en esa época.[10]

Mapa del Paraguay, publicado por Francisco Wisner de Morgenstern en 1873.

Gracias a sus invitaciones empezaron a venir al Paraguay muchos inmigrantes europeos, como: Christian Heisecke, que ayudaron grandemente con la reconstrucción y repoblamiento del país.

Pasó sus últimos años de vida en Asunción junto con su familia y trabajando como jefe de la Estación Central del Ferrocarril y de la Oficina de Inmigración de Paraguay. El 12 de mayo, la prensa asuncena se hacía eco de la muerte del coronel húngaro cuando éste hacía prospecciones mineras en el Mbaracayú, Amambay.[11][12]

Homenajes

En su honor una calle en la ciudad de Lambaré lleva su nombre. 25°20′52″S 57°37′23″O / -25.3478673, -57.623107

Referencias

  1. «María Lorenza Elida Lugo». Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  2. «Acta de matrimonio de Antonio Wisner Lugo, hijo de Francisco Wisner y Lorenza Lugo». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  3. «Acta de bautismo de Francisco del Rosario Wisner Lugo, hijo de Francisco Wisner y Lorenza Lugo». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  4. «BIOGRAFÍA DE JOSÉ GASPAR DE FRANCIA». Consultado el 23 de julio de 2025. 
  5. «El dictador del Paraguay, doctor José Gaspar Rodríguez de Francia». Consultado el 23 de julio de 2025. 
  6. «Los oficiales paraguayos de la Guerra de la Triple Alianza». Consultado el 31 de agosto de 2025. 
  7. «Hace 155 años se libraba la batalla de Curupayty». Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  8. «Batalla de Curupayty, una hazaña que permanece en la memoria». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  9. «LOS OFICIALES PARAGUAYOS EN LA GUERRA TRIPLE ALIANZA». Consultado el 23 de julio de 2025. 
  10. «Carte Topographique de la Republique du Paraguay 1873, François Wisner de Morgenstern.». Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  11. Asociación Cultural Mandu’arã. «11 DE MAYO DE 1878. Fallece el ingeniero Francisco Wisner de Morgenstern.». Consultado el 26 de septiembre de 2022. 
  12. Elfreda. «Wisner von morgenstern, franz (1800–1878)». Consultado el 26 de septiembre de 2022.