Francisco Obregón

Francisco Obregón


Presidente de la República de Nueva Granada
(Encargado)
20 de mayo de 1854-2 de junio de 1854
Predecesor José María Melo
Sucesor José María Melo


Presidente del Consejo de Estado de Colombia
1854-1854


Gobernador de Antioquia
9 de febrero de 1836-8 de octubre de 1840
Presidente Francisco de Paula Santander
José Ignacio de Márquez
Predecesor Juan Santamaría
Sucesor Mariano Ospina Rodríguez (e)

Información personal
Nombre completo Francisco Antonio Obregón Muñoz
Nacimiento 2 de abril de 1801
Barbosa, Provincia de Antioquia, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 29 de octubre de 1869
Bandera de Colombia Medellín, Estados Unidos de Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Pedro Antonio Obregón y Uribe
María Josefa Muñoz y Castrillón
Cónyuge Domitila Gómez Barrientos
Hijos Cecilia Obregón Gómez
Dolores Obregón Gómez
Pablo Emilio Obregón Gómez
Francisco Obregón Gómez
Julia Obregón Gómez
Familiares Salvador Córdova (primo)
José María Córdova (primo)
Karl Sigismund von Greiff (consuegro)
Miguel Vásquez Barrientos (cuñado)
León de Greiff (bisnieto)
Otto de Greiff (bisnieto)
Boris de Greiff (tataranieto)
Jorge Arias de Greiff (bisnieto)
Educación
Educación Jurisprudencia
Educado en Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado, político y diplomático
Partido político Partido Conservador Colombiano

Francisco Antonio Obregón Muñoz (Barbosa, 2 de abril de 1801-Medellín, 29 de octubre de 1869)[1]​ fue un abogado, catedrático y político colombiano, miembro fundador del Partido Conservador Colombiano.[2][3]

Obregón quedó encargado del gobierno por ausencia temporal del dictador José María Melo, entre mayo y junio de 1854,[4][5]​ en su calidad de Presidente del Consejo de Estado.[5]​ Derrocada la dictadura, Obregón huyó de Colombia hacia Venezuela y Cuba, hasta que se le permitió regresar a Colombia durante la presidencia de Manuel María Mallarino.[2]

Biografía

Francisco Antonio Obregón Muñoz nació en Barbosa, Provincia de Antioquia, en el Virreinato de Nueva Granada (actualmente departamento de Antioquia en Colombia), el 2 de abril de 1801, en el seno de una familia acomodada de criollos.

Realizó sus primeros estudios en la escuela de don Chepe Dávila, y se radicó en Santafé en 1818 para iniciar sus estudios de jurisprudencia en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Ya como egresado regresó a su ciudad para dedicarse a la enseñanza.[2]​ Ingresó al Colegio de Antioquia como profesor, alternando sus actividades con la política, afiliándose al Partido Conservador Colombiano, siendo diputado y congresista por Antioquia.

Gobernador de Antioquia (1836-1840)

El 8 de febrero de 1836 asumió como presidente del Estado de Antioquia (gobernador), sucediendo a Juan Santamaría en el cargo. Durante su administración, planteó la necesidad de establecer una escuela normal para Medellín. Durante su gestión, se desató la Guerra de los Supremos.[2]

Guerra de los Supremos y exilio

A pesar de ser del partido oficialista, Obregón fue uno de los alzados en armas contra el presidente José Ignacio de Márquez, siendo arrestado por el gobierno en las sabanas de Corozal y condenado a muerte por sus actividades revolucionarias, pero fue indultado por el presidente Pedro Alcántara Herrán. En su lugar, Obregón se vio obligado a exiliarse en las Antillas, donde dictaba clases de inglés y francés, idiomas que dominaba. Durante su estancia en Jamaica, enseñó español y luego viajó a Italia para servir de intérprete para el diplomático Eladio Urizarn.[2]

Familia

Uno de sus primos, el general José María Córdova.

Francisco Obregón era hijo de Pedro Antonio Obregón y Uribe y de María Josefa Muñoz y Castrillón, siendo sus hermanos Pastora, Camila y Paulino Obregón Muñoz. Su padre era hijo del fundador del municipio de Barbosa, Antioquia, Gabriel José Ignacio Muñoz de Rojas y Casafús.[6][7][8]

Su madre, por otra parte, era tía de los oficiales del ejército José María y Salvador Córdova Muñoz.[9][10][11]​ José María fue uno de los oficiales más cercanos al expresidente Simón Bolívar, y un destacado militar durante las guerras de independencia de Suramérica, ganándose el apodo de El Héroe de Ayacucho.[12][13][14]

Matrimonio y descendencia

Francisco se casó con Domitila Gómez Barrientos, parienta del empresario y banquero Miguel Vásquez Barrientos, cuya prima, Enriqueta Vásquez Jaramillo, fue la tercera esposa del expresidente Mariano Ospina Rodríguez; por lo anterior, Vásquez era tío segundo del expresidente Pedro Nel Ospina Vásquez. Otro pariente lejano de su esposa era el empresario José María Barrientos Jaramillo, cuyo hijo fue el expresidente Marco Fidel Suárez.

Con Domitila, Francisco tuvo a sus hijos Cecilia, Dolores, Pablo Emilio, Francisco y Julia Obregón Gómez. Sus primera hijas se casaron con hijos del sueco Karl Sigismund Tromholt von Greiff, quien llegó a Colombia huyendo de una conspiración contra el rey Gustavo III de Suecia.[15][16][17]

De Cecilia son nietos los escritores León[18][19]​ y Otto de Greiff Häusler,[20][21]​ y de Dolores es tataranieto el académico y abogado Gustavo de Greiff Restrepo,[22][23][24]​ quien a su vez fue padre de la abogada Mónica de Greiff Lindo.[25][26][27]​ De su nieto León es sobrino el ajedrecista Boris de Greiff Bernal.[28][29]

Referencias

  1. Rodriguez-Uribe, Camilo (3 de mayo de 2011). «Rodriguez Lopez y Uribe Senior | pagina de Genealogia». rodriguezuribe.co. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  2. a b c d e «Francisco Antonio Obregón Muñoz». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 23 de octubre de 2024. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  3. «Memoria». www.udea.edu.co. Archivado desde el original el 19 de abril de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  4. «Francisco Antonio Obregón Muñoz – Academia Antioqueña de Historia». 10 de mayo de 2023. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  5. a b «Biografia de Francisco Antonio Obregón». www.biografiasyvidas.com. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  6. Barbosa (5 de junio de 2014). «Barbosa: QUIEN FUE GABRIEL JOSE IGNACIO MUÑOZ - EL VERDADERO FUNDADOR DE BARBOSA- Jorge Argiro Tobón Olarte». Barbosa. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  7. «Barbosa - Medellin.co». medellin.co (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de junio de 2025. 
  8. «BITÁCORA DE LA PASCUALA: BIOGRAFÍA DE PASCUALA MUÑOZ». BITÁCORA DE LA PASCUALA. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  9. Nicholls, Alejandro Mesa (1920). Biografia de Salvador Cordoba. Imprenta nacional. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  10. Córdoba, Salvador (1955). Archivo y otros documentos del Coronel Salvador Córdova. Editorial Huellas. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  11. Colombiana, Federación Médica (12 de noviembre de 2013). «Aspectos Históricos del Trauma en Colombia». Encolombia.com. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  12. «José Maria Córdova». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 23 de abril de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  13. Tavo (14 de abril de 2020). «José María Córdova: entre el delirio y la razón • Otraparte.org». Otraparte.org. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  14. Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  15. «Variaciones Alrededor de Nada León de Greiff PDF | PDF | Naturaleza». Scribd. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  16. «Gustav III | King of Sweden, Enlightened Ruler, Assassination | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2025. 
  17. «Carlos Segismundo Greiff». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 18 de junio de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  18. Sallenave, Ana Maria Lara. «Quién era León de Greiff, el hombre de la poesía». www.radionacional.co. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  19. Tavo (14 de abril de 2020). «Noche de Campo Literaria en El Café de Otraparte: León de Greiff o la lengua de los pájaros • Otraparte.org». Otraparte.org. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  20. «Otto De Greiff». Enciclopedia | La Red Cultural del Banco de la República. 6 de octubre de 2021. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  21. Histórica, Línea de Investigación en Musicología (28 de septiembre de 2020). De Greiff Haeusler, Otto. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  22. «Fiscalía General de la Nación». Fiscalía General de la Nación. 29 de junio de 2025. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  23. Fonnegra, María Isabel Ortiz (19 de julio de 2018). «Adiós a Gustavo de Greiff, el primer Fiscal General de Colombia». El Tiempo. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  24. «Gustavo de Greiff Restrepo | Universidad del Rosario». urosario.edu.co. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  25. «Mónica De Greiff - Pacto Global Red Colombia». www.pactoglobal-colombia.org. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  26. S.A.S, Editorial La República (28 de mayo de 2025). «Mónica de Greiff presentó su renuncia a junta de Ecopetrol, irá hasta el 30 de mayo». Diario La República. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  27. Semana (29 de mayo de 2025). «Ecopetrol en la mira. Renuncia Mónica de Greiff a la junta de la petrolera y se estarían analizando otros cambios». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  28. «Ha fallecido Boris de Greiff». Noticias de ajedrez. 1 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de junio de 2025. 
  29. «Aniversario. El recuerdo de Boris de Greiff – Comité Olímpico Colombiano». Consultado el 30 de junio de 2025.