Francisco Martín Arrúe
| Francisco Martín Arrúe | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
2 de abril de 1850 Burgos (España) | |
| Fallecimiento |
29 de septiembre de 1915 Madrid (España) | |
| Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historiador y militar | |
| Distinciones | ||
Francisco Martín Arrúe (Burgos, 2 de abril de 1850-Madrid, 29 de septiembre de 1915) fue un militar, escritor e historiador español.
Biografía
Nació en 1850 en Burgos.[1] Teniente coronel de infantería, fue profesor de la Escuela Militar de Toledo y miembro de la Real Academia de la Historia, correspondiente[2] primero y luego de número.[3][a] Fue autor de numerosas obras históricas, militares y novelescas, además de colaborador en la prensa militar y en revistas como La Ilustración Española y Americana y Nuevo Mundo.[2] Entre su producción se encontró un Curso de historia militar,[4] además de obras como Historia militar de España, Historia del Alcázar de Toledo (en colaboración con el coronel Olavarría y Huarte), Conquista de Toledo, El Rey D. Pedro I de Castilla, Campañas de Pedro Navarro, Los prisioneros de Rocroy, La conquista de Oran, Los extremeños en la conquista de América, Batalla de Moock, Guerra ruso Japonesa, Campañas del duque de Alba y Guerra hispano-marroquí.[5] Falleció el 29 de septiembre de 1915 en Madrid[6] y fue enterrado en la sacramental de San Lorenzo y San José.[5]
Notas
- ↑ Ingresó en la institución el 21 de febrero de 1915 con un discurso sobre la guerra de África contestado por Francisco Fernández de Béthencourt.[3]
Partes de este artículo incluyen texto de Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904), una obra de Manuel Ossorio y Bernard (1839-1904) en dominio público.
Referencias
- ↑ «Noticias varias». Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid) LXVII (3-4): 413. septiembre-octubre de 1915. ISSN 0034-0626.
- ↑ a b Ossorio y Bernard, 1903, p. 255.
- ↑ a b «Noticias varias». Revista de Historia y de Genealogía Española (Madrid) IV (3): 142. 15 de marzo de 1915. ISSN 0211-2280.
- ↑ Vidart, 1897, pp. 25-31.
- ↑ a b «Muerte del general Martín Arrúe». La Época (Madrid) (23.327): 5. 30 de septiembre de 1915. ISSN 2254-559X.
- ↑ «El general Martín Arrúe». La Correspondencia de España (Madrid) (21.050): 6. 30 de septiembre de 1915. ISSN 1137-1188.
Bibliografía
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903). «Martín Arrúe (Francisco)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
- Vidart, Luis (1897). «"Curso de historia militar", por D. Francisco Martín Arrúe, teniente coronel de Infantería y correspondiente de la Real Academia de la Historia». Boletín de la Real Academia de la Historia. tomo 31: 25-31. ISSN 0034-0626.
| Predecesor: Manuel María del Valle y Cárdenas |
Medalla 26 1914-1915 |
Sucesor: Manuel Gómez-Moreno |
.jpg)
