Francisco Javier Tocornal

Francisco Javier Tocornal
Información personal
Nacimiento 1815
Fallecimiento 23 de mayo de 1885
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Médico y académico

Francisco Javier Tocornal Grez (1815-23 de mayo de 1885) fue un médico y académico chileno que ejerció como decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile entre los años 1851 y 1855.[1][2]

Biografía

Nació en 1815, hijo de Joaquín Tocornal Jiménez y de Micaela Grez. Formó parte del primer curso de ciencias médicas en el Instituto Nacional en 1833,[3]​ que tuvo una evolución accidentada por falta de docentes. Obtuvo su título en enero de 1844.[4][5]

El gobierno lo nombró secretario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile el 21 de julio de 1843.[6]​ Viajó a Francia para su especialización en la Escuela de Medicina de París, y a su regreso la Facultad de Medicina lo nombró como secretario perpetuo. Fue decano de la facultad entre 1851 y 1855. En 1863 el gobierno lo designó profesor de patología interna, cargo que ostentó hasta 1871, cuando comenzó su cátedra de higiene y pediatría en el Hospital San Juan de Dios.[7]​ En sus inicios, estas clases estaban limitadas casi exclusivamente a enfermedades respiratorias e infecciosas de la segunda infancia,[3]​ y con un enfoque mucho más teórico que con un trabajo en clínica.[8]​ Desempeñó esta labor hasta 1883, momento en que jubiló.[4][5]

Fuera de su carrera docente, en 1867 tomó a su cargo las visitas médicas a los huérfanos de la casa de la Providencia. En 1872, en medio de una epidemia de viruela, dirigió el Lazareto Santa Isabel, y en 1876 fue elegido presidente del Consejo de Higiene Pública. Desde 1883 estuvo a cargo de la sala Purísima del Hospital San Juan de Dios, hasta su muerte, el 23 de mayo de 1885.[4][5]

Referencias

  1. «Decanos de la Facultad de Medicina». Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  2. Cubillos O., Lorenzo (2004). «Los cirujanos en la historia de tres Facultades de Medicina tradicionales». Revista Chilena de Cirugía 56 (1): 74-89. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  3. a b Vargas C., Nelson A. (2003). «170 años de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile: su aporte a la salud infantil y del adolescente en Chile». Revista chilena de pediatría 74 (2): 141-148. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  4. a b c Zúñiga R., Sergio (2002). «Comienzos de la pediatría en el antiguo Hospital San Juan de Dios de Santiago: El doctor Francisco Javier Tocornal (1815-1885)». Revista chilena de pediatría 73 (5): 451-454. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  5. a b c Moraga M, Francisco (2019). «Los primeros balbuceos de la Pediatría en Chile: Dr. Francisco Javier Tocornal Grez». El estetoscopio (105): 30-32. Consultado el 9 de mayo de 2025. 
  6. Cruz-Coke Madrid, 1995, p. 376.
  7. Cruz-Coke Madrid, 1995, p. 422.
  8. Chávez Zúñiga, Pablo; Brangier Peñailillo, Víctor (2020). «Esa diaria gotera de la muerte: Mortalidad infantil y los albores de la medicina pediátrica en la provincia de Santiago, Chile, 1870-1913». Salud Colectiva (16). Consultado el 9 de mayo de 2025. 

Bibliografía