Francisco Eustaquio Álvarez

Francisco Álvarez


Presidente del Estado Soberano de Tolima[1]
1862-1862
Predecesor Rafael Buenaventura (Gobernador de facto)
Sucesor José María Cuéllar Poveda

Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1827
Gigante, Provincia de Neiva, Departamento de Cundinamarca, República de la Gran Colombia
Fallecimiento 10 de mayo de 1897 (67 años)
Bogotá, República de Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Francisco Álvarez Inclanz
Irene Rivero Rivera
Cónyuge Vicenta Durán Durán
Hijos Elvira Álvarez Durán
Francisco Álvarez Durán
María Soledad Álvarez Durán
Alfonso Pablo Álvarez Durán
Clementina Álvarez Durán
Ramón Nicolás Álvarez Durán
Familiares José Hilario López (tío político)
Liborio Durán Borrero (tío político)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Liberal Colombiano
Afiliaciones Liberalismo Radical

Francisco Eustaquio Álvarez (Gigante, 20 de septiembre de 1827-Bogotá, el 10 de mayo de 1897) fue un abogado y político colombiano, miembro del Partido Liberal Colombiano, del cual uno de sus representantes más radicales.

En Bogotá inició sus estudios en la Universidad del Rosario hasta obtener el grado de abogado en la facultad de jurisprudencia. En varias ocasiones se desempeñó como rector y profesor de la Universidad del Rosario. A pesar de que su labor en la prensa fue escasa, se resaltan algunas de sus publicaciones en: El Constitucional, periódico que fundó en 1852 con el Dr. Teodoro Valenzuela, y El Foro, que redactó de 1869 a 1870 con el Dr. Manuel J. Angarita, y del cual se editaron setenta y dos números.

Una de las Obras más apreciadas por los seguidores de José Eustaquio A., fue según A. Robayo en el Liberal Ilustrado,, el Manual de Lógica (1890), en que se adoctrinaron varias generaciones universitarias del país. Esta obra fue publicada en los postreros años de su vida. Desde joven Álvarez se desempeñó como Agente del Ministerio Público y como senador de la República. Cuando Rafael Núñez llegó al poder, dejó de ejercer dichos cargos y se convirtió en un gran opositor de la Regeneración. Se consagra, finalmente al profesorado y a los estudios filosóficos. En los últimos años de su vida se desempeñó como miembro del Consejo Directivo[2]​ y, posteriormente, Rector de la Universidad Republicana.

Familia

Francisco era hijo del español Francisco Álvarez Inclanz y de la neogranadina Irene Rivero Rivera, siendo el 4 de 7 hijos: Sus hermanos eran Pía, Mercedes, Valentina, María de los Ángeles, Pilar, José María y Cleotilde Álvarez Rivero.

Su hermana Cleotilde era la madre del pintor Ricardo Borrero Álvarez con el hacendado Tomás Borrero Falla. Su concuñado, Manuel Borrero, es el bisabuelo del abogado y político conservador Misael Pastrana Borrero, quien a su vez era el padre del también expresidente, Andrés Pastrana Arango.

Obras

  • Juicios sobre la administración Núñez, (1882)
  • A la nación,(1886)
  • Manual de Lógica. Extractos de autores de la Escuela experimental, por ex catedrático de Filosofía en la Universidad Nacional y en el Colegio Mayor del Nuestra Señora del Rosario(1890)

Referencias

  1. «Rulers: Colombia States 1855-86» [Gobernantes: Estados de Colombia 1855-86]. Rulers.org (en inglés). B. Schemmel. 1995. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 27 de febrero de 2021. 
  2. «Informe del Secretario». El Educacionista (Bogotá: Eustacio A. Escovar) (1): 10-15. Abril. Consultado el 12 de septiembre de 2018. 

Bibliografía

  • Ospina Vallejo, Joaquín. Diccionario biográfico y bibliográfico de Colombia, Bogotá: Editorial Águila, 1927-39, Tomo I. p.74
  • Lis, Oliver; Lis, Oliver (2012). «Entronques entre Familias Funadoras de Popayán y Neiva». Genealogy 1 (1): 434.