Francisco Bellver y Collazos
| Francisco Bellver y Collazos | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1812 Valencia (España) | |
| Fallecimiento |
1890 Madrid (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padre | Francisco Bellver y Llop | |
| Hijos | Ricardo Bellver | |
| Información profesional | ||
| Área | Escultura | |
| Cargos ocupados | sin etiquetar (1865-1890) | |
Francisco Bellver y Collazos (Valencia, 23 de diciembre de 1812 - Madrid, 26 de octubre de 1890) fue un escultor español.[1] Era hijo de Francisco Bellver y Llop, sobrino de Pedro Bellver y Llop, hermano de Mariano y José Bellver y Collazos y padre de Ricardo Bellver Ramón, todos ellos escultores.[2]
Biografía y obra


Recibió las primeras enseñanzas artísticas de su padre en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Más tarde se trasladó a Madrid donde continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y trabajó en el taller de José Tomás. En 1843 ingresó como académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.[3]
Su obra estuvo centrada en las representaciones religiosas, campo en el que realizó numerosos trabajos destinados a iglesias de Madrid, el resto de España y América. Entre ellas sobresalen:
- Virgen del Carmen con el Niño para la Cofradía de la Virgen del Carmen de Lugo.
- Las figuras de la custodia de la catedral de Arequipa (Perú) y Los cuatro evangelistas de la custodia de la catedral de La Habana fueron fundidas en plata por el orfebre Francisco Moratilla a partir de modelos de Francisco Bellver.
- Los grupos escultóricos realizados para la localidad almeriense de Huércal-Overa (Jesús caído camino del Calvario con un sayón y el Cirineo y el grupo de la Piedad también llamado Virgen de las Angustias) así como otras tallas individuales destinadas a la misma localidad (Cristo de la Misericordia y Santísima Virgen del Río -perdida en 1973-).
- Ornamentación del sepulcro de la infanta Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias. Monasterio de El Escorial.
- Figuras para el panteón de Teresa Arredondo en el cementerio de San Isidro.
- Para la Iglesia de Santiago de Madrid esculpió una Virgen de la Esperanza con su peana.
- Cristo para la Iglesia de Santo Tomás en Valverde de Alcalá (Madrid).
- Nuestra Señora del Amor Hermoso para la Iglesia de Santa María del Río, Castroverde de Campos (Zamora).
- Virgen María poniendo al Santo la Casulla. Sacristía de la Iglesia de San Ildefonso (Madrid).
De sus obras no religiosas, merecen especial mención:
- Venus en una concha sostenida por tres delfines para la vivienda de Francisco de las Rivas.[4]
- En la plazuela de San Martín de Segovia se encuentran dos sirenas y una fuente con dos niños sujetando a un delfín, y dos leones.
- Escudo real en el Puente de Alcántara, junto con José Bellver.
- Busto del doctor Mateo Orfila en la casa natal del científico en la calle de las Moreras de Mahón (Menorca).[5]
Referencias
- ↑ Biografía en la RAH
- ↑ arteHistoria: La escultura del siglo XIX. Consultado el 20/4/2010
- ↑ Castillo, Jaime: Calles y recuerdos de Chamberí. Editorial Chamberí, Madrid, 1997, páginas 73-76
- ↑ Varios autores: Del neoclasisismo al impresionismo. Ediciones Akal, 1999, ISBN 84-460-0854-8
- ↑ La ilustración española y americana, Año XXIII. Nº 15 (22 de abril de 1879), p. 280
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Francisco Bellver y Collazos.- Dibujos en la RABASF
- Apuntes biográficos de Francisco Bellver por Francisco Asenjo Barbieri (pp. 257-260).
| Predecesor: José Tomás |
![]() Medalla 7 Medalla 41 1859 - 1871 1871 - 1890 |
Sucesor: Rodrigo Amador de los Ríos |

