Francisco Antonio Ruíz

Francisco Ruíz
Datos personales
Nombre completo Francisco Antonio Ruíz
Apodo(s) Negro
Nacimiento San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
26 de febrero de 1951 (74 años)
Nacionalidad(es) Argentino Argentina
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1969
(Tucumán Central)
Posición Arquero
Retirada deportiva 1994
(Club San José)

Francisco Antonio Ruíz (San Miguel de Tucumán, Tucumán; 26 de febrero de 1951) es un exfutbolista argentino que jugaba de arquero.[1]​ Es el segundo jugador con más partidos en la historia de Atlético Tucumán.[2][3]

Trayectoria

Atlético Tucumán

En 1970 llegaría a Atlético Tucumán para ser suplente del destacado arquero decano, Roberto Ponce, pero paulatinamente se ganaría el puesto. Ese mismo año se consagraría campeón del anual de la liga tucumana pero terminarían arrebatandole el título a través del escritorio. En 1972 conseguiría el campeonato anual, clasificándose así, al nacional de 1973, siendo este el primero de Atlético en primera división. En 1973 obtendría el campeonato tucumano. Entre 1977 y 1979 obtendría el tricampeonato de la liga tucumana en uno de los mejores equipos de la historia del club. En el nacional de 1979 lograría uno de los mejores desempeños de los clubes indirectamente afiliados a la AFA llegando hasta las semifinales, donde caería ante Unión.

Plantel de Atlético Tucumán en 1971.

El año 1981 sería el último en el decano, marchándose con el récord de 375 partidos disputados con la camiseta de Atlético Tucumán, convirtiéndose en el jugador con más partidos en la historia del club.[4][5]​ El 13 de febrero de 2025 fue superado por Guillermo Acosta, como el jugador con más partidos, cortando el récord después de más de 40 años.[6]

Tigre

En 1982 tuve un breve paso por Tigre.

Rosario Central

En el 1983 llegaría a Rosario Central dónde jugó 32 partidos.

Belgrano

Tuvo un efímero paso por Belgrano de Córdoba en 1985.

Bolivar

En 1986 se mudaría a Bolivia para jugar en Bolivar de La Paz, donde sólo jugaría una temporada. Disputó la Copa Libertadores 1986, dónde Bolivar llegó a semifinales.

Temperley

En 1987 volvería a Argentina para jugar en Temperley dónde estuvo una temporada.

Wilstermann

Retornaría a Bolivia en 1989 para jugar en Wilstermann por una temporada.

San José

En 1991 pasaría a San José, siendo éste el club boliviano en el que estaría más tiempo. En su primera temporada conseguiría el subcampeonato, por detrás de Bolivar, clasificándose así, a la Copa Libertadores de 1992. Al año siguiente San José terminó en la misma posición, terminando otra vez superado por Bolivar, este resultado lo clasificó a la Libertadores de 1993. En 1994 se le pondría fin a su carrera profesional.

Clubes

Club País Año
Atlético Tucumán Bandera de Argentina Argentina 1970-1981
Tigre Bandera de Argentina Argentina 1982
Rosario Central Bandera de Argentina Argentina 1983-1984
Belgrano Bandera de Argentina Argentina 1985
Bolívar Bolivia Bolivia 1986
Temperley Bandera de Argentina Argentina 1987-1988
Wilstermann Bolivia Bolivia 1989-1990
San José Bolivia Bolivia 1991-1994

Palmarés

Título Equipo País Año
Liga Tucumana Atlético Tucumán Bandera de Argentina Argentina 1972
1973
1975
1977
1978
1979

Referencias

  1. «Francisco Ruiz - Perfil del jugador». www.transfermarkt.com.ar. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  2. tucumano, el. «Orgullo Decano: el símbolo de Atlético Tucumán que tendrá bandera propia y se suma a la "Galería de ídolos"». www.eltucumano.com. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  3. tucumano, el. «Día del Arquero: un repaso por los mejores de la historia de Atlético». www.eltucumano.com. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  4. Gaceta, La. «El reencuentro de dos históricos de Atlético». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  5. «Atlético Tucumán: Guillermo Acosta, en el selecto grupo de los 300 - TyC Sports». www.tycsports.com. 9 de marzo de 2023. Consultado el 25 de agosto de 2024. 
  6. «Atlético Tucumán rompió récords y se olvidó rápidamente de Sava con la vuelta de Pusineri».