Fotografía terapéutica
La fotografía terapéutica es una terapia alternativa que consiste en utilizar las fotografías como medio terapéutico, tomando en cuenta el impacto o diálogo que pueda obtener una persona al mirar fotografías personales o álbumes familiares; donde puede evocar recuerdos. La utilización de imágenes de revistas y otros formatos ajenos a su entorno familiar también puede proporcionar luz de la vida interior que tiene el paciente. Los pioneros de esta disciplina se manifiestan su satisfacción en cuanto a los resultados alcanzados. Entre ellos se pueden nombrar a Judy Weiser, David Krauss. Esta disciplina es conocida en Norteamérica y europea y su validez terapéutica no es cuestionada en esas latitudes. Esta técnica también es llamada fototerapia, y alguna encuentras diferencias en cuanto la aplicación y los principios terapéuticos de una con la otra.La fotografía está vinculada a conceptos como «recuperación» y «empoderamiento» de las personas con una enfermedad mental, viene de la mano de sus grandes posibilidades como actividad ocupacional y catalizadora para la construcción de narrativas personales. Recientemente se conoce el nuevo enfoque FTI, propuesto por Henry Quesada A, en su libro Fotografía y Terapia , donde se plantea cómo el entorno natural puede formar parte del aliciente terapéutico. [1][2]
Referencias
- ↑ Morellà, Amparo Muñoz (29 de septiembre de 2019). «El origen de la fotografía como herramienta en la salud mental. Segunda parte». ANDANAfoto.com. Consultado el 9 de diciembre de 2024.
- ↑ «>> Agencias ISBN». isbncostarica.sinabi.cerlalc.org. Consultado el 9 de diciembre de 2024.