Fosilización (lingüística)
En morfología lingüística, la fosilización se refiere a dos nociones cercanas. La primera, se trata de la preservación de características lingüísticas antiguas que han perdido sus funciones gramaticales en el lenguaje. La segunda es la pérdida de productividad de un paradigma gramatical (por ejemplo, de un afijo), que todavía se sigue utilizando en algunas palabras.[1] Algunos ejemplos del concepto de fosilización son los morfemas fosilizados y palabras fósiles.[1]
El término fosilización interlingüística se refiere a los tipos de errores comunes que comete la mayoría de la población aprendiz de una segunda lengua, y que difieren del uso idiomático de aprendices que hablan la lengua de forma nativa. [2] Son generalizaciones erróneas o reglas del lenguaje simplificadas, que pueden ser clasificadas como fosilización fonológica, fosilización léxica, fosilización sintáctica y fosilización pragmática.[3] Estos errores ocurren independientemente de la exposición al idioma o del nivel educativo.[4]

Referencias
- ↑ a b Trask, Robert Lawrence. The Dictionary of Historical and Comparative Linguistics (en inglés). p. 125.
- ↑ Selinker, Larry (1 de enero de 1972). «INTERLANGUAGE». Iral - International Review of Applied Linguistics in Language Teaching (en inglés) 10 (1–4): 209-232. ISSN 1613-4141. doi:10.1515/iral.1972.10.1-4.209.
- ↑ Gao, Huan (2020). «Analysis of Fossilization Process of the Second Language Vocabulary from the Perspective of Memetics». Theory and Practice in Language Studies 10 (10): 1326-1331. doi:10.17507/tpls.1010.21.
- ↑ Freeman, David; Freeman, Yvonne (2014). Essential Linguistics (2nd edición). Portsmouth, NH: Heinemann. pp. 71–72. ISBN 978-0-325-05093-5.
Enlaces externos
- El Consejo Británico, en su página dedicada a la enseñanza del idioma inglés, aborda y ejemplifica de manera breve pero concisa el concepto de fosilización aquí.
- Este artículo académico amplía la noción de fosilización a otras poblaciones lingüísticas (chino-inglés), lo que muestra que es un fenómeno transversal, no exclusivo.