Fosfato de cobre (II)

Fosfato de cobre
General
Fórmula molecular Cu3(PO4)2
Identificadores
Número CAS 7798-23-4[1]
ChemSpider 77984
PubChem 86469
UNII N8NP6FR80R
Propiedades físicas
Masa molar 378,69563272 g/mol

El fosfato de cobre (II) es un compuesto inorgánico de fórmula Cu3(PO4)2. Se puede considerar la sal cúprica del ácido fosfórico. El fosfato de cobre (II) anhidro y el trihidrato son sólidos azules.

Preparación

El fosfato de cobre(II) hidratado precipita al añadir una solución de fosfato de metal alcalino a una solución acuosa de sulfato de cobre (II).[2]​ El material anhidro puede producirse mediante una reacción a alta temperatura (1000 °C) entre el fosfato diamónico y el óxido de cobre(II). [3]

2 (NH4)2 HPO4 + 3 CuO → Cu3 (PO4)2 + 3 H2O + 4 NH3
En los laboratorios, el fosfato de cobre se prepara mediante la adición de ácido fosfórico a una sal de cobre alcalina, como hidróxido de cobre o carbonato de cobre básico.
3 Cu(OH)2 + 2 H3 PO4 → 6 H2O + Cu3 (PO4)2
3 Cu2 (OH)2 CO3 + 4 H3 PO4 → 2 Cu3 (PO4)2 + 3 CO2 + 9 H2O

Usos

El fosfato de cobre (II) tiene muchos usos. Al ser una sal metálica de cobre, puede utilizarse como fungicida, ya que desnaturaliza las proteínas y enzimas de las células de los patógenos. Otras sales de cobre, como el sulfato de cobre, también se utilizan como fungicidas.[4]

Otro uso del fosfato de cobre (II) es como fertilizante. El cobre es uno de los 16 elementos esenciales para el crecimiento de las plantas. El fosfato de cobre(II) aporta tanto fósforo como cobre a la planta, lo que estimula su crecimiento. [5]

Estructura

Desde el punto de vista estructural, los fosfatos de cobre (II) son polímeros de coordinación, como la mayoría de los fosfatos metálicos. El centro del fosfato es tetraédrico. En el material anhidro, los centros de cobre son pentacoordinados. En el monohidrato, el cobre adopta geometrías de seis, cinco y cuatro coordenadas. [6]

Estructura del Cu3(PO4)2(H2O).

Minerales

Es relativamente común encontrarlo como la especie hidratada Cu₂(PO₄)OH, que es de color verde y se encuentra en la naturaleza como el mineral libethenita. La pseudomalaquita, Cu₅(PO₄)₂(OH)₄, es el fosfato de cobre más común en la naturaleza y está presente en algunas zonas de oxidación de yacimientos de mineral de cobre. [7]

Referencias

  1. Número CAS
  2. Richardson, H. Wayne (2000). «Copper Compounds». Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry. ISBN 3527306730. doi:10.1002/14356007.a07_567. 
  3. Shoemaker, G. L.; Anderson, J. B.; Kostiner, E. (15 de septiembre de 1977). «Copper(II) phosphate». Acta Crystallographica Section B 33 (9): 2969-2972. doi:10.1107/S0567740877010012. 
  4. «Copper Fungicides for Organic and Conventional Disease Management in Vegetables | Cornell Vegetables». www.vegetables.cornell.edu. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  5. Javadi, Morteza; Beuerlein, James E.; Arscott, Trevor G. (1991). Effects of Phosphorus and Copper on Factors Influencing Nutrient Uptake, Photosynthesis, and Grain Yield of Wheat (en inglés estadounidense). ISSN 0030-0950. 
  6. Effenberger, H. (1985). «Cu3(PO4)2 · H2O: Synthese und Kristallstruktur». Journal of Solid State Chemistry 57 (2): 240-247. Bibcode:1985JSSCh..57..240E. doi:10.1016/S0022-4596(85)80014-1. 
  7. «List of Minerals». 21 de marzo de 2011. 

Enlaces externos