Fórmula 750
| 750cc | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Categoría | Motociclismo de velocidad | |
| Fundación | 1973 | |
| Último año | 1979 | |
| Ámbito | Internacional | |
| Más campeonatos | ||
| Piloto |
| |
| Constructor |
| |
| Sitio oficial | ||
El Campeonato del Mundo de motociclismo de velocidad de 750cc, también denominado como Fórmula 750[1] y regulado por la Federación Internacional de Motociclismo, fue la máxima competición internacional de motociclismo de velocidad en la cilindrada de 750cc.
Esta competición debutó en el año 1973 en el ámbito británico, aunque con carácter internacional. Durante los años 1975 y 1976 pasa a denominarse Campeonato Europeo de 750cc. A partir de 1977 ya se disputa bajo la tutela de la FIM como Campeonato Mundial de manera oficial hasta 1979, cuando fue cancelado definitivamente.
Palmarés
| Año | Piloto | Constructor |
|---|---|---|
| Prix FIM de 750cc | ||
| 1973 | ||
| 1974 | ||
| Campeonato Europeo de 750cc | ||
| 1975 | ||
| 1976 | ||
| Campeonato Mundial de 750cc | ||
| 1977 | ||
| 1978 | ||
| 1979 | ||
Véase también
Referencias
- ↑ «Campeonatos Formula 750». racingmemo.free.fr. Consultado el 15 de diciembre de 2012.
- ↑ Víctor Palomo, campeón mundial de 750 cc
- ↑ El venezolano Cecotto, campeón del mundo de 750 cc
Enlaces externos
- Cuando los 750cc fueron la categoría reina del mundial de motociclismo pero a nadie le importó
- Página oficial de MotoGP
- Página oficial de la Federación Internacional de Motociclismo
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fórmula 750.
