Formación Cerro Fortaleza

Formación Cerro Fortaleza
Estratigrafía
Tipo de unidad Formación geológica
Incluida en Cuenca Austral
Unidad superior Formación La Irene
Unidad inferior Formación Anita
Espesor 460 m (1509,2 pies)
Extensión Cuenca Austral, Patagonia austral
Litología
Principal Areniscas
Datación de la unidad
Era Mesozoico
Periodo Cretácico
Época Cretácico Superior
Edad CampanienseMaastrichtiense
Edad absoluta ~76 a 70 millones de años
Información geológica
Zona geológica Patagonia Austral
Región paleogeográfica Gondwana
Cuenca sedimentaria Cuenca Austral
Localización geográfica
País(es) Bandera de Argentina Argentina
División(es) Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz


La Formación Cerro Fortaleza, descrita en la literatura más antigua como Formación Pari Aike, es una formación geológica del Cretácico Tardío de edad Campaniano a Maastrichtiano [1][2]​ (aunque anteriormente se informó que era Cenomaniano a Santoniano ) [3]​ de la Cuenca Austral en el sur de la Patagonia, Argentina .

Descripción

Las areniscas de la formación fueron depositadas en un ambiente fluvial . La formación tiene un espesor estimado de 460 metros (1509,2 pies) y se superpone a la Formación Anita, mientras que está superpuesta por la Formación La Irene . [4]​ Estas formaciones se consideran Campanianas y Maastrichtianas respectivamente, [4][3]​ lo que hace que la Formación Cerro Fortaleza tenga una edad intermedia entre ellas.

Los titanosaurios gigantes Puertasaurus y Dreadnoughtus, el megaraptorano Orkoraptor, el bertasaurido Austrocheirus isasii y el ornitópodo Talenkauen se han recuperado de la formación junto con tortugas y cocodrilos. [5][6][7]

Dinosaurios

Ornitisquios

Ornitisquios de la Formación Cerro Fortaleza
Taxones Especies Localidad Unidad estratigráfica Material Notas Imágenes
Anquilosauria índice. Osteodermos aislados de pequeño tamaño.
Iguanodontoidea índice. Una corona dental maxilar incompleta.
Ornitópodos índice. Dos centros caudales aislados.
Talenkauen T. santacrucensis Corro Los Hornos cerca del Lago Viedma. Superior Un esqueleto parcialmente articulado con excepción de la parte trasera del cráneo, la cola y las manos. Un ornitópodo elasmariano .

Saurópodos

Saurópodos de la Formación Cerro Fortaleza
Taxones Especies Localidad Unidad estratigráfica Material Notas Imágenes
Clasmodosaurus C. espátula Lago Viedma Dos dientes incompletos. Un titanosaurio
Acorazado
Puertasaurio
Indeterminado 32 dientes aislados.
Acorazado D. schrani Valle del Río La Leona, Superior Cuatro caudales proximales incompletos y astrágalo izquierdo incompleto. Un titanosaurio.
Puertasaurio P. reuili Cerros Los Hornos, La Leona. Superior Un holotipo basado en cuatro vértebras desarticuladas, específicamente una cervical, una dorsal y dos caudales. Un titanosaurio.

Terópodos

Terópodos de la Formación Cerro Fortaleza
Taxones Especies Localidad Unidad estratigráfica Material Notas Imágenes
Abelisáuridos índice. Un diente de zifodonte incompleto.
Austrocheirus isasii
Orkoraptor burkei
Austrocheirus A. isasii Hoyada Arroyo Seco. Superior Un cúbito derecho incompleto Un terópodo ceratosaurio .
Orkoraptor O. burkei Cerro Los Hornos. Superior Varios dientes aislados, incluidos dos dientes anteriores, probablemente premaxilares, la falange manual izquierda I-1, el peroné derecho casi completo y el ungueal derecho. Un megaraptorano

Peces

Peces de la Formación Cerro Fortaleza
Taxones Especies Localidad Unidad estratigráfica Material Notas Imágenes
Atlantoceratodus A. iheringi Cerro Los Hornos y Hoyada Arroyo Seco. Cuatro placas dentales inferiores, una placa dental inferior unida a un hueso mandibular parcial y cuatro placas dentales superiores. Un pez pulmonado.

Referencias

  1. Sickmann, Zachary T.; Schwartz, Theresa M.; Graham, Stephan A. (2018). «Refining stratigraphy and tectonic history using detrital zircon maximum depositional age: An example from the Cerro Fortaleza Formation, Austral Basin, southern Patagonia». Basin Research 30 (4): 708-729. Bibcode:2018BasR...30..708S. doi:10.1111/bre.12272. 
  2. Lacovara, Kenneth J.; Lamanna, Matthew C.; Ibiricu, Lucio M.; Poole, Jason C.; Schroeter, Elena R.; Ullmann, Paul V.; Voegele, Kristyn K.; Boles, Zachary M. et al. (4 September 2014). «A Gigantic, Exceptionally Complete Titanosaurian Sauropod Dinosaur from Southern Patagonia, Argentina». Scientific Reports 4 (1): 6196. Bibcode:2014NatSR...4.6196L. PMC 5385829. PMID 25186586. doi:10.1038/srep06196. 
  3. a b Varela et al., 2012.
  4. a b Marenssi, Casadio y Santillana, 2003, p. 406.
  5. Novas, Fernando E.; Ezcurra, Martín D.; Lecuona, Agustina (June 2008). «Orkoraptor burkei nov. gen. et sp., a large theropod from the Maastrichtian Pari Aike Formation, Southern Patagonia, Argentina». Cretaceous Research 29 (3): 468-480. Bibcode:2008CrRes..29..468N. doi:10.1016/j.cretres.2008.01.001. 
  6. Agnolín, Federico L.; Álvarez Herrera, Gerardo; Rolando, Mauro Aranciaga; Motta, Matías; Rozadilla, Sebastián; Verdiquio, Lucía; D'Angelo, Julia S.; Moyano-Paz, Damián et al. (February 2024). «Fossil vertebrates from the Cerro Fortaleza Formation (Upper Cretaceous), Santa Cruz Province, Argentina». Cretaceous Research 154: 105735. Bibcode:2024CrRes.15405735A. doi:10.1016/j.cretres.2023.105735. 
  7. Paulina-Carabajal, Ariana; Barrios, Francisco T.; Méndez, Ariel H.; Cerda, Ignacio A.; Lee, Yuong-Nam (8 September 2021). «A Late Cretaceous dinosaur and crocodyliform faunal association–based on isolate teeth and osteoderms–at Cerro Fortaleza Formation (Campanian-Maastrichtian) type locality, Santa Cruz, Argentina». PLOS ONE 16 (9): e0256233. Bibcode:2021PLoSO..1656233P. PMC 8425559. PMID 34495977. doi:10.1371/journal.pone.0256233. 

Bibliografía