Fontanillas (Gerona)
| Fontanillas
Fontanilles | ||
|---|---|---|
| municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() Fontanillas | ||
![]() Fontanillas | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia | Gerona | |
| • Comarca | Bajo Ampurdán | |
| • Partido judicial | La Bisbal del Ampurdán | |
| Ubicación | 42°00′43″N 3°06′29″E / 42.011944444444, 3.1080555555556 | |
| • Altitud | 29 m | |
| Superficie | 9,0 km² | |
| Núcleos de población | 2 | |
| Población | 168 hab. (2024) | |
| • Densidad | 18,67 hab./km² | |
| Gentilicio | fontanillense | |
| Código postal | 17257 | |
| Alcalde (2011) | Salvador Coll (CiU) | |
| Sitio web | ajfontanilles.cat | |
Fontanillas[1] (en catalán y oficialmente Fontanilles) es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Bajo Ampurdán, tiene una población de 168 habitantes (INE 2024).
Geografía

En el municipio, que tiene una superficie de 9 km², también está incluido el pueblo de Llabià que está al noroeste de Fontanillas. Limita al norte con Gualta y Torroella de Montgrí, al sur con Palau-sator y al oeste con Ullastret. El nombre oficial desde 1981 es Fontanilles.[2]
Historia
La primera documentación en que aparece el nombre de la población data del año 965.
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 108 habitantes.[3] Aparece descrito en el octavo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
FONTANILLAS: l. cab. del ayunt. que forma con Llaviá en la prov. y dióc. de Gerona (4 leg.), part. jud. de La Bisbal (2 horas), aud. terr. y c. g. de Barcelona (15 1/2): sit. en una altura; le combaten los vientos del N. en invierno, y del S. en verano; su clima es saludable, y las enfermedades comunes catarrales y fiebres biliosas. Tiene una igl. parr. (San Martin), servida por un cura de ingreso, y el cementerio contiguo á á ella. El térm. confina N. Gualta; E. Torroella y Pals; S. Palau y Fonlclara, y O. Ullastret. El terreno es todo de cultivo y de mediana calidad: le cruzan varios caminos locales. El correo lo reciben los interesados en la cab. del part. prod.: cereales, legumbres, uvas y otras frutas; cria ganado lanar y vacuno, y caza de conejos, liebres y codornices. comercio: esportacion de frutos sobrantes á los mercados de La Bisbal y Torroella. pobl.: 24 vec., 108 almas. cap. prod.: 3.243,200. imp.: 81,080.(Madoz, 1847, p. 129)
Demografía
Fontanillas cuenta con una población de 168 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Fontanillas[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Llavia[5] |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| 1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho | ||||||||||||||||||
Arquitectura

- Castillo de Fontanillas, del siglo XI.
- Iglesia de San Martín,[3] del siglo XII.
Referencias
- ↑ Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 334. ISBN 978-84-670-3054-9.
- ↑ ver Instituto Nacional de Estadística
- ↑ a b Madoz, 1847, p. 129.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 11 de junio de 2025.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Fontanillas». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar VIII. Madrid. Wikidata Q115624375.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Fontanillas.- Sitio web del Ayuntamiento de Fontanillas
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña




