Fondo de Solidaridad (Uruguay)

Fondo de Solidaridad
Tipo Persona pública no estatal
Fundación 1994
Sede central Uruguay Uruguay
Mercedes 1796, Montevideo.
Sitio web Fondo de Solidaridad

El Fondo de Solidaridad de Uruguay es una empresa pública no estatal cuyo fin es brindar becas para realizar estudios terciarios en instituciones públicas (Udelar, UTU y UTEC).[1]​ Es una herramienta de inclusión y equidad en la educación que promueve la realización y la continuidad de los estudios terciarios para jóvenes de menos recursos.

Fue creado por la Ley Nº 16.524 del 25/07/1994 haciéndolo dependiente del Ministerio de Educación y Cultura. Se convirtió en “persona pública no estatal” con las modificaciones que impuso la ley Nº 17.451 de 10/01/2002.

En el 2001 se genera un porte adicional, destinado y administrado por la UDELAR con la Ley Nº 17.296[2]​ y durante el 2002 adquirió la personería jurídica como persona del derecho público no estatal con modificaciones al sistema que fueron introducidos por la ley 17.451.

A partir del 2013 con la Ley 19.159 se incorpora a la Universidad tecnológica (UTEC) al sistema de becas.[2]

En el 2015, a través de la ley 19.355, se aprueban modificaciones al sistema de aportes de los egresados ampliándose además los cometidos del fondo.[2]

A partir del decreto reglamentario del año 2017 se introducen cambios que hacen que el pago de los aportes pase a ser mensual.[2]

En el 2024 comienza a aplicarse una disminución del aporte adicional de un 25% y de un 25% adicional a partir del 2025.[2]

Las becas se sustentan con los aportes que hacen todos los egresados de la Udelar, la UTU y la UTEC a partir de su quinto año de egreso. La ley establece cuatro causales de finalización del aporte: el transcurso de 25 años desde el comienzo de la aportación, el cumplimento de 70 años, la jubilación[3]​ con cese en toda actividad profesional remunerada y la enfermedad inhabilitante.

El aporte al fondo de solidaridad es anual, obligatorio y de carácter personal y puede efectuarse hasta el último día hábil del año.[2]

Es administrado por una Comisión Honoraria integrada por representantes del Ministerio de Educación y Cultura, de la Universidad de la República, de la Universidad Tecnológica, de la Administración Nacional de Educación Pública, de la Agrupación Universitaria del Uruguay, de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, de la Caja Notarial de Seguridad Social, y del BROU.

Referencias

  1. «la diaria». la diaria. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  2. a b c d e f «Quienes somos». Fondo de Solidaridad. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  3. Gold, Natalia (5 de febrero de 2017). «Rebelión de los solidarios: contribuyentes reclaman cambios al aporte». El Observador. Consultado el 5 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

Página oficial del Fondo de Solidaridad