Fockea edulis
| Fockea edulis | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Gentianales | |
| Familia: | Apocynaceae | |
| Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
| Tribu: | Marsdenieae | |
| Género: | Fockea | |
| Especie: |
F. edulis (Thunb.) K. Schum., 1895 | |
| Sinonimia | ||
Fockea edulis, conocida cumúnmente como bergbaroe o kambroo (en afrikáans), es una especie de matorral suculento nativo de África, perteneciente al género Fockea, dentro de la familia Apocynaceae. Esta planta es nativa[1] del sur de África, distribuyéndose concretamente desde el suroeste y el sur de la provincia del Cabo hasta KwaZulu-Natal (Sudáfrica).
Descripción

Fockea edulis es una planta semi-caducifolia perenne caudiciforme, con raíces grises gruesas y retorcidas. En estado silvestre, el cáudice está parcial o totalmente enterrado, alcanzando hasta 60 cm de diámetro. Las ramas son delgadas, pueden alcanzar una longitud de hasta 4 m y son capaces de trepar sobre cualquier tipo de soporte disponible. Las hojas son verdes, enteras y oblongas.


Las fockeas son dioicas, es decir, existen plantas masculinas y femeninas, por lo que son necesarias ambas para producir semillas. Las flores son de color verde-blancuzcas, no muy vistosas y ligeramente perfumadas. Son pequeñas, de 0,6 a 1,5 cm de longitud, parecidas a Mesembryanthemum y están rodeadas por un cáliz grueso parecido a una araña. Las flores son polinizadas por moscas de la fruta. La planta produce vainas verde-grisáceas, en cuyo interior se encuentran las semillas.
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie abarca desde el suroeste y el sur de la provincia del Cabo hasta KwaZulu-Natal (Sudáfrica) y crece principalmente en el bioma subtropical, en áreas cálidas y secas, sabanas secas y pendientes rocosas.
Taxonomía
La primera descripción de esta especie fue como Pergularia edulis, publicada en 1794 por el naturalista sueco Carl Peter Thunberg en el libro Prodromus Plantarum Capensium: 38.[2]
Más tarde, el botánico alemán Karl Moritz Schumann trasladó la especie al género Fockea, por lo que pasó a llamarse Fockea edulis. Registró estos cambios en Die Natürlichen Pflanzenfamilien Nachtr. 4 (2): 296, publicado en 1895.[3]
- Fockea: nombre genérico otorgado en honor al médico y naturalista alemán Gustav Woldemar Focke.
- edulis: epíteto específico que proviene del latín edulis, que significa ‘comestible’. Se utiliza en nomenclatura botánica para indicar que la planta o parte de la planta es apta para el consumo humano o animal.[4]
Usos
Fockea edulis se cultiva principalmente como planta ornamental a partir de semillas, ya que la propagación vegetativa o por esquejes es difícil o imposible. Es fácil de cultivar y es resistente cuando se mantiene con humedad suficiente para evitar que el tubérculo se marchite. Aunque muestra una disminución de la actividad en el período de enero a abril, nunca entra en latencia completa y siempre mantiene algunas hojas. Las plantas no pueden tolerar más que heladas ligeras ocasionales con temperaturas que bajan hasta −2 °C.[5]
Otro nombre común que se le suele dar es el de pan de los hotentotes, debido al sabor lechoso ligeramente dulce de la raíz comestible que a veces es recolectada por las comunidades de la región. Se dice que el látex de esta planta puede ser venenoso.[6]
Referencias
- ↑ «Fockea edulis in Tropicos».
- ↑ «Pergularia edulis Thunb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de enero de 2025.
- ↑ «Fockea edulis (Thunb.) K.Schum. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 4 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
- ↑ «Fockea edulis in Encyclopedia of Succulents».
- ↑ «Fockea edulis in Useful Tropical Plants».
