Flor Silvestre (álbum)
| Flor Silvestre | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Álbum de estudio de Flor Silvestre | |||||
| Publicación | 1959 | ||||
| Grabación | 1957-1959 | ||||
| Género(s) | Ranchera | ||||
| Formato | LP[1] | ||||
| Discográfica | Musart | ||||
| Catálogo | D481[1] | ||||
| Cronología de Flor Silvestre | |||||
| |||||
Flor Silvestre es el primer álbum de estudio de la cantante mexicana Flor Silvestre, lanzado en 1959 por Discos Musart. En el tiempo en que se lanzó este disco, Flor se encontraba en la cima del éxito, pues tenía sus propios programas musicales en la televisión, había protagonizado muchas películas, trabajaba en teatro y radio, y los sencillos que había grabado para el sello Musart ya se encontraban en todas las tiendas de discos.[2]
Antecedentes
Después de grabar sus primeros discos para los sellos Columbia y luego RCA Víctor, Flor Silvestre firmó un contrato de exclusividad con la compañía Discos Musart el 20 de junio de 1957.[3] En su autobiografía, el compositor Ferrusquilla dijo que Flor cambió de disquera porque el director artístico de la RCA no le permitió grabar «Échame a mí la culpa».[4]
Flor Silvestre interpretó varias canciones de este álbum en algunas de sus películas de esa época: «Te fuisté y que» en Kermesse (1959), «Quién te lo dijo» en El hombre del alazán (1959), «Qué bonito amor» en Poker de reinas (1960), «Lágrimas del alma» en Las tres coquetonas (1960) y «El ramalazo» en Venganza fatal (1960).
Recepción
En su reseña del álbum, la revista Gráfica comentó: «Con el sentimiento muy propio de Flor Silvestre nos llega este álbum, que en su voz sabe dar el colorido y el matiz a cada interpretación y nos lo demuestra en las canciones».[5]
Lista de canciones
| Lado 1 | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
| 1. | «El ramalazo» | Tomás Méndez | ||||||||
| 2. | «Qué bonito amor» | José Alfredo Jiménez | ||||||||
| 3. | «Te fuiste y qué» | Federico Curiel | ||||||||
| 4. | «Por su culpa» | José Pantoja | ||||||||
| 5. | «La flor de la canela» | Chabuca Granda | ||||||||
| 6. | «Échame a mí la culpa» | José Ángel Espinosa | ||||||||
| Lado 2 | ||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
| 1. | «Ay! el amor» | Tomás Méndez | ||||||||
| 2. | «Lágrimas del alma» | Bony Villaseñor | ||||||||
| 3. | «Lagunas de pesares» | Tomás Méndez | ||||||||
| 4. | «Quién te lo dijo» | Tomás Méndez | ||||||||
| 5. | «Amémonos» | Manuel María Flores (letra) Carlos Montbrun Ocampo (música) | ||||||||
| 6. | «Todo se paga en la vida» | David y Juan Záizar | ||||||||
Referencias
- ↑ a b «Flor Silvestre, Vol. 1». AllMusic (en inglés). Consultado el 9 de septiembre de 2020.
- ↑ Notas en la contraportada del disco de larga duración Flor Silvestre (Musart D481).
- ↑ Ríos, Lorena (1 de mayo de 2000). «Una Flor de belleza Silvestre». Somos 11 (195): 56.
- ↑ Sinagawa Montoya, Heriberto; Gaxiola López, José (2002). Ferrusquilla dice: échame a mí la culpa. Siglo Veintiuno. pp. 238-239. ISBN 9789682323904.
- ↑ Gráfica Volumes 11-13. Orbe Publications. 1959. Consultado el 3 de septiembre de 2025.