Firó de Sóller

Firó de Sóller

Los payeses, reunidos en la Plaça de sa Constitució, escuchando la llamada a las armas del capitán Angelats.
Localización
País Bandera de España España
Localidad Sóller
Datos generales
Tipo Moros y cristianos
Primera vez 1855
Duración 1 día
Fecha segundo lunes de mayo
Estado Fiesta de Interés Cultural (2015)[1]
Motivo saqueo de Sóller (1561)

El Firó de Sóller es una fiesta de moros y cristianos que se celebra cada año en Sóller para conmemorar la victoria contra los corsarios otomanos ocurrida el día de san Poncio de 1561. La festividad se ha celebrado de forma continuada desde el año siguiente de los hechos, aunque el formato actual se remonta a 1855.[2]

A diferencia de las representaciones de moros y cristianos de la Comunidad Valenciana, y en consonancia con el resto de localidades de Mallorca, la celebración consiste en una sucesión de escenas de recreación histórica donde los cristianos, vestidos de payeses y portando la cruz de san Jorge como enseña, se enfrentan a los moros, caracterizados como piratas y bajo el símbolo de la media luna. El Firó se celebra el día siguiente a la Feria de Sóller, que tiene lugar el segundo domingo de mayo, coincidiendo siempre en fechas próximas al 11 de mayo, día de los acontecimientos.[2][3]

Actos

La misa en Can Tamany.

Por la mañana se realiza una ofrenda floral ante el monumento a los héroes del 11 de mayo, seguida de una misa en Can Tamany, casa solariega de las Valentes Dones, figuras clave en la conmemoración.[2][3][4]

Las actividades se articulan en torno a tres colectivos: los payeses, las payesas y los moros. Tras el almuerzo, los payeses se reúnen en la Plaça dels Estiradors, mientras las Valentes Dones arengan a las payesas en la Plaça de l'Església. Más tarde, los payeses se incorporan al encuentro y, reunidos todos, escuchan al capitán Joan Angelats, quien los exhorta a la lucha. En ese momento hacen su aparición los bandoleros (trabucaires), que son indultados y se suman a las filas de los defensores.[2][3][4]

Batalla en el puerto.

En el puerto, los moros desembarcan en Can Generós, donde son rechazados en un primer enfrentamiento por los payeses. Sin embargo, en la Platja d'en Repic logran derrotar a los payeses y emprenden su avance hacia la villa. Un nuevo combate tiene lugar en el Pont d'en Barona.[2][3][4]

Hacia el atardecer, los moros alcanzan la Plaça de sa Constitució, saquean la villa y el almirante otomano Otxalí proclama su victoria en las Cases de la Vila. Mientras tanto, los payeses se reagrupan en el Carrer de sa Lluna y, tras un nuevo discurso del capitán Angelats, irrumpen en la plaza y vencen a los corsarios.[2][3][4]

Finalmente, el capitán Angelats y los demás comandantes cristianos proclaman la victoria de los sollericos en las Cases de la Vila y ofrecen una acción de gracias a la Mare de Déu de la Victòria. Como colofón, se entona La Balanguera y la celebración concluye con el traslado de la Mare de Déu de la Victòria a la iglesia de la Sangre.[2][3][4]

Galería

Fotografías del Firó en la década de 1920:

Frente al Ayuntamiento.
Frente al Ayuntamiento.  
En la Plaça de sa Constitució.
En la Plaça de sa Constitució.  
Frente a la iglesia de San Bartolomé.
Frente a la iglesia de San Bartolomé.  
Tres niños vestidos de época.
Tres niños vestidos de época.  
La llegada de los corsarios.
La llegada de los corsarios.  

Referencias

  1. «Acuerdo del Pleno del Consejo de Mallorca, adoptado en la sesión del día 8 de octubre de 2015 de declaración del Firó de Sóller Fiesta de Interés Cultural». Boletín Oficial de las Islas Baleares (Consejo Insular de Mallorca) (165): 44790-44793. 10 de noviembre de 2015. ISSN 2254-1233. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  2. a b c d e f g «es Firó». Gran Enciclopedia Catalana (en catalán). Barcelona: Grupo Enciclopedia Catalana. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  3. a b c d e f «El Firó de Sóller» (pdf). Ajuntament de Sóller. abril de 2024. Consultado el 22 de julio de 2025. 
  4. a b c d e Mora, Joan (8 de mayo de 2023). «Guía para no perderse el Firó de Sóller» (html). Diario de Mallorca. Consultado el 22 de julio de 2025. 

Enlaces externos